GUIA: TEDIT1 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Defensa oportuna de los migrantes mexicanos El Senado de la Republica expreso su mas energica condena a las actitudes de arbitrariedad y a las acciones de violacion de los derechos humanos de los migrantes mexicanos en territorio estadounidense. Esta situacion intolerable surge a partir de una percepcion viciada del fenomeno migratorio en el vecino pais. Como indico Hector Teran Teran, senador panista, este anejo problema se presenta por dos enfoques distintos sobre la materia: mientras que en Estados Unidos se estima como un "hecho criminal" traspasar ilegalmente sus fronteras, razon por la cual se ha creado un cuerpo policial ex profeso, para Mexico constituye un fenomeno originado por la desigualdad economica y las personas migrantes son por ello merecedoras de un trato respetuoso de su dignidad e integridad. Es necesario reiterarlo: los migrantes no son delincuentes sino ciudadanos mexicanos que buscan mejores oportunidades de vida. De ahi que nuestro gobierno actue con energia para defenderles y buscar soluciones en todos los ambitos de su competencia. Justamente la decision del Congreso de Estados Unidos de reconocer los multiples abusos que han cometido sus autoridades policiales en contra de la integridad fisica de indocumentados mexicanos, puede considerarse como un reflejo del desempeno de las gestiones de las autoridades mexicanas para proteger a nuestros connacionales allende la frontera, como lo senalo la Secretaria de Relaciones Exteriores hace algunos dias. Los migrantes representan para Estados Unidos mas beneficios que perjuicios. Realizan trabajos que llenan un vacio dentro del mercado laboral estadounidense y, sin embargo, se ven sujetos a la persecucion policial, al maltrato, a las vejaciones y a un sinnumero de abusos que atentan contra su dignidad. De ahi que los esfuerzos de la cancilleria, a traves de sus consulados en la Union Americana y de los mecanismos que a nivel federal existen para el tratamiento de los temas bilaterales, esten encaminados hacia la prevencion de cualquier tipo de violencia en la zona fronteriza y -en caso de que esta ocurra- hacia la realizacion de los procesos de justicia correspondientes. La organizacion norteamericana que supervisa la proteccion de los derechos humanos, Americas Watch, revela en un informe de 46 paginas que la Patrulla Fronteriza ha actuado en flagrante violacion de estos derechos de indocumentados mexicanos -y hasta en contra de ciudadanos estadounidenses, por el simple hecho de tener una apariencia de extranjeros-, avalando las reiteradas solicitudes de Mexico para atender este fenomeno desde otra perspectiva. El gobierno mexicano basicamente propone que el tema ingrese en la agenda formal de las relaciones bilaterales, para que los migrantes cuenten con todas las garantias y protecciones que el derecho internacional y las leyes estadounidenses mismas les brindan. La determinacion del gobierno norteamericano de crear un panel domestico, dependiente del Congreso, para estudiar las quejas y denuncias sobre las violaciones y abusos cometidos por la Patrulla Fronteriza, resulta un buen sintoma de una mejor atencion al problema. Sin embargo, es necesario seguir insistiendo que la migracion laboral es un fenomeno complejo, que amerita ser abordado con un criterio suficientemente amplio como para comprender todas sus facetas, desde la cultura que se ha formado en la sociedad fronteriza hasta sus consecuencias economicas en uno y otro pais, pero con especial enfasis en la proteccion de los connacionales que de forma transitoria ofrecen su fuerza de trabajo en Estados Unidos special enfasis en la proteccion de los conn .