GUIA: BUNOA PAG. 3 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Su plataforma, solo formal, afirma; llama a fortalecer la organizacion CABEZA: El PRD no debe llegar al 94 colgado de la camiseta de Cardenas: Pablo Gomez CREDITO: NESTOR L. OJEDA El Partido de la Revolucion Democraticas (PRD) no debe eludir que en su seno se expresan, en distintas formas e intensidad, la cultura oficial dominante, pues se puede constatar que en el partido se dan conductas politicas que carecen de intencion democratica y se caracterizan por la utilizacion de "los metodos autoritarios y excluyentes" que el perredismo cuestiona al gobieron. Asi lo senala el documento central de discusion del IV Encuentro Nacional de Educacion Politica del PRD, que fue elaborado por Eduardo Cervantes y el equipo de la Secretaria de Educacion Politica de la dirigencia nacional perredista que encabeza Mario Saucedo, candidato a la presidencia del PRD. En el texto de 16 cuartillas, la Secretaria de Educacion Politica senala que como un ejemplo de la permanencia de vicios priistas en el PRD es que hay quienes "priorizan sus intereses personales o de grupo a la unidad partidaria". Lo cual, subraya, no puede situarse por encima del "compromiso del partido con la sociedad, de la empresa de la estructura partidaria a esta y del "ejercicio interno de los valores democraticos". En el "intrincado camino" de la democracia interna, continua el documento, es obligado "equilibrar la moral con la politica y la palabra con la accion", mediante la transparencia de las funciones de direccion -con el apego estricto a los documentos basicos del partido-, y desarrollando mecanismos de toma de decisiones colectivas, elemento "insustituible para derrotar y superar los estilos autoritarios de la direccion". Por lo anterior, la educacion politica es el mecanismo necesario para impedir que el PRD dilapide "por sus errores y omisiones" su capital politico. Para ello se debe reconocer que parte de las "ineficiencias" del partido "son parte de la pluralidad" de este, subraya el analisis. Este advierte que el PRD, "aun corriendo el riesgo de la manipulacion de la autocritica, debe aceptar que el reconocimiento de las ineficiencias es imprescindible para superarlas", y asi evitar "males irremediables". Al sostener que la parte mas compleja de la democracia es su ejercicio, el documento de debate del encuentro considera que esta "no se conquista de un solo golpe, sino por el contrario, se asciende a ella en un proceso lleno de obstaculos, aprendizajes y altibajos". Por lo que la lucha por una sociedad democratica sin discriminaciones y privilegios debe renunciar a "la pista falsa que menciona la democracia pero no la construye". Luego de sostener que el PRD ha sido consecuente desde su nacimiento con la "disputa contra la antidemocracia estructural que impone al pais el desgastado y demagogico sistema de partido de Estado", el documento senala que el partido "no ha errado el camino", lo que no debe suponer "triunfalismos y autocomplacencias". Ante la realizacion del Congreso Nacional del PRD, la secretaria de Educacion Politica senala que ante la coyuntura de la eleccion presidencial de 1994, el perredismo debe adecuar su normatividad a las circunstancias presentes en la sociedad mexicana. Finalmente, el texto advierte que si el PRD no logra un "avance sustancial" en su desarrollo organizativo, estructura electoral, clarificacion programatica, democracia interna, vinculacion con las luchas sociales y unidad politica, "vera seriamente restada su influencia y credibilidad como el referente politico basico de las fuerzas democraticas en los comicios de 1994" e restada su influencia y credibilidad como el re .