GUIA: N5ZAPATA SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: Museo Nacional de la Revolucion CABEZA: Zapata y Villa cabalgan de nuevo CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Un ferrocarrilero guia a un grupo de alumnos de segundo de primaria a traves de medio siglo de la historia de Mexico. Al desplazarse de un lugar a otro, los ninos juegan al trenecito y emiten un sonido como de maquina de vapor. Como por arte de magia, los pequenines pueden ver, tocar y hasta saludar a los heroes que forjaron nuestra patria. Sucede que el Museo Nacional de la Revolucion esta organizando unas visitas guiadas en ese recinto, en las que se combinan el teatro, la musica y la narracion para avivar el interes de los ninos en el conocimiento de la historia de Mexico. La idea original es de Alejandra Ortega, directora de dicho museo, quien conto con el apoyo de Tito Dreinhuffer, subdirector del Centro de Actualizacion Profesional y Desarrollo Cultural de la ANDA. De dos en fondo, los escolares llegan a donde se encuentra un hermoso carruaje negro del siglo XIX; de pronto se abre la puerta y aparece don Benito Juarez, quien de viva voz lanza su frase inmortal: "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". En otro cuadro se observa a un campesino que trabaja de sol a sol; a pesar de ello, no puede mantener a su familia porque los precios de la tienda de raya rebasan sus posibilidades. Los espectadores pueden observar las diferencias de clase al ver lo que se vendia en una tienda de articulos importados y otra en la cual eran esquilmados los peones. Dentro de un furgon hay un minero a punto de desfallecer mientras un capitalista extranjero roba un trozo de pirita, como una metafora de lo que realmente sucedia a finales del siglo pasado. No podia faltar la presencia de Porfirio Diaz, quien se ufana de haber construido gran parte de la red carretera del pais y mantener la paz social durante treinta anos; el propio maquinista que guia a los ninos le recrimina su larga permanencia en el poder y la consiguiente ausencia de democracia. Los infantes vuelven a viajar en el tiempo hasta llegar a la oficina de Ricardo Flores Magon, impulsor del Partido Liberal. En la imagen siguiente aparece Francisco I. Madero arengando a la multitud para que exiga sus derechos civiles. Un voceador surge de la nada ofreciendo un ejemplar del periodico La Nacion, cuya noticia a ocho columnas reza lo siguiente: "Mueren Madero y Pino Suarez". La emocion de los ninos se hace evidente cuando aparecen Pancho Villa y sus Dorados de la Division del Norte. Con voz engolada y aguardentosa Villa explica que el ferrocarril es para los catrines y el caballo para los revolucionarios. La emocion crece con la llegada de Emiliano Zapata y su propuesta que se graba en las mentes infantiles: "La tierra es de quien la trabaja". Cuando las cosas se ponen dificiles, Zapata le dice a Villa: "Ya perdimos el albur, tu atacas por el norte y yo por el sur". Posteriormente surge la imagen de Venustiano Carranza en un escritorio de la epoca explicando su deseo de que una Constitucion Politica rija los destinos del pais. En su viaje a traves del tiempo, el trenecito llega hasta la Camara de Diputados durante la sesion historica del 5 de febrero de 1917. Con mucho respeto, los asistentes escuchan el himno nacional y finalmente los ninos estrechan la mano de Zapata, Villa, Carranza y Belisario Dominguez. Afuera del museo se organiza una batalla infantil en la que resuenan las consignas revolucionarias. El museo donde se lleva a cabo esta representacion se ubica en la parte baja del Monumento a la Revolucion. Hoy y manana las funciones seran a las 10, 11, 12 y 13 horas. Los alumnos de la ANDA ofrecieron su participacion de manera desinteresada durante dos semanas. Seria deseable que se les pagara un sueldo para que el espectaculo Viaje a la Revolucion sea permanente urante dos semanas. Seria deseable que se les pagara un sueldo para que .