SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Marcos: un balon con chanfle CREDITO: Gustavo Hirales* Fechada el 24 de marzo, aparecio ayer en los diarios la propuesta del EZLN para reanudar el dialogo con el gobierno federal. ¨Que es lo mas significativo del documento de los rebeldes? Primero, es una manifestacion clara de que esta caminando la estrategia dialoguista y pacifista disenada por la Comision Legislativa para el conflicto chiapaneco, estrategia que tuvo un momento de consolidacion institucional, con la aprobacion por el Congreso mexicano de la Ley para el Dialogo y la Conciliacion en Chiapas. Segundo, es una prueba de la voluntad y la necesidad politicas del EZLN de reanudar en efecto el dialogo con el gobierno federal, cuando muchos apostaban a que este no podria iniciarse si, por ejemplo, no se retiraba el Ejercito Mexicano a sus posiciones del 8 de febrero, ni se reconstituian las llamadas "zonas francas". Tercero, es una jugada de alta politica por parte de Marcos y los neozapatistas, jugada cargada de sutiles implicaciones politicas, que solo los ingenuos o los idiotas utiles pueden considerar producto de la "buena voluntad" o del animo pacifista de los dirigentes del EZLN. Digamoslo asi: Marcos acepta el costo politico de dialogar, pero a cambio plantea condiciones tales para que el dialogo se realice que, de aceptarse por parte del Ejecutivo Federal, este se convertiria, de cauce para una salida pa cifica al conflicto, en trampa politica de graves consecuencias. Veamos mas detenidamente por que. Las sedes. Marcos propone cuatro sedes posibles del dialogo, todas en el Distrito Federal: La Catedral Metropolitana, la Basilica de Guadalupe, la Ciudad Universitaria (CU) y la sede de la Organizacion de las Naciones Unidas. Dice que todas ellas reunen los requisitos de "autonomia y neutralidad necesarias para el espacio fisico del dialogo, puesto que la masiva presencia de tropas federales y su cercania con los poblados, ademas de la creciente beligerancia de las guardias blancas, impiden un encuen tro directo en la zona". Dejemos este ultimo punto para otra ocasion, y analicemos el significado de las sedes propuestas. Hacerlo en la sede de la ONU esta totalmente fuera de orden, pues significa la internacionalizacion automatica del conflicto. Realizar el dialogo en cualquiera de las dos iglesias que propone Marcos es redimensionar la participacion de la Iglesia en la politica y, muy probablemente, violar la ley. El hecho de que, para iniciar el dialogo el ano pasado, se haya aceptado que fuera en la catedral de San Cristobal, debe entenderse como una excepcion justificada por la urgencia de abrir las platicas; no deberia ser la regla. Sin embargo, la propuesta mas desorbitada es la de realizar el encuentro en CU. ¨Que quiere Marcos, un mitin permanente y exaltado como "ambientacion" de las platicas? Entiendo que son inadmisibles las platicas en el Distrito Federal por una razon muy sencilla: aqui es donde el EZLN tiene sus bases sociales mas numerosas y militantes, mucho mas que en Chiapas mismo. La presencia en el DF de los dirigentes ezelenitas ("leyendas vivientes", dicen algunos de sus groupies en los medios) provocaria movilizaciones y encuentros que serian el verdadero objetivo de las platicas, de modo tal que estas pasarian a un segundo o tercer plano, privilegiandose en todo momento el show politico de don Rafael Sebastian. Y supongo que no se trata de eso, ¨o si? Y no es que yo este en contra de que los fans rindan veneracion a sus idolos, solo que hay momentos: ¨no podria esperarse Marcos a la culminacion del dialogo y los acuerdos? El metodo y los temas. La presuncion de que si se trata de eso, es decir, de armar el show zapatista en el DF, se ve reforzada por algunos de los puntos que el EZLN dice querer discutir, pero sobre todo por la metodologia que propone. Su agenda contiene cinco puntos, de los cuales casi todos me parecen muy razonables si bien, como dice Jorge Fernandez, el orden aqui si altera el producto. ¨Quien puede estar en contra, por ejemplo, del punto uno, de disenar "medidas de distension que erradiquen las po sibilidades de que se reanuden las hostilidades. Es decir, acordar una tregua estable y duradera"? Nadie, creo. Pero el punto dos ya es otra cosa: "Temas politicos, sociales, culturales y economicos en dos niveles: nacional y estatal"; y anaden que el documento base para esos temas es el llamado Pliego de Demandas del EZLN, de febrero de 1994, cuyas dos demandas principales eran, si se recuerda, la renuncia del Presidente de la Republica, y la formacion de un gobierno provisional. El punto 3 busca un acuerdo regional de conciliacion entre los actores de la crisis chiapaneca. El 4 habla de un Acuerdo de cese d e hostilidades y el 5 de la "participacion politica y social del EZLN y sus miembros". Del 3 al 5 todos son plenamente aceptables y procesables. La bronca esta en el punto dos y, mas alla, en el metodo de discutir la agenda. En el inciso C dice Marcos: "Los temas de alcance nacional se ventilaran en plenarias que incluyan a otros actores nacionales implicados. Su resultado sera la elaboracion de propuestas al Congreso de la Union y de compromisos tomados por los participantes". ¨Plenarias? ¨Otros actores nacionales implicados? ¨Como quienes? ¨De que se trata, de establecer una mesa de negociacion para avanzar en la solucion del conflicto, o de mont ar un escenario para el (supuesto) lucimiento propagandistico de don Rafa? Un escenario que implica, ademas, subordinar los actores politicos nacionales al protagonismo de Marcos. De repente da la impresion de que el sub quiere sacar, ahora con la presencia del gobierno federal, lo que no pudo realizar antes a traves de la Convencion Nacional Democratica y sucedaneos frustrados: un constituyente ad hoc. La impresion de que los ezelenitas buscan ganar de antemano, por medio de un desconton de opinion publica, precisamente lo que apenas se va a discutir en la mesa del dialogo: quienes, como y donde. La respuesta de la Secretaria de Gobernacion es clara: en el comunicado del EZLN, que no esta dirigido al gobierno, hay cosas atendibles y aspectos inviables; hay que seguir discutiendo para llegar a acuerdos, en los marcos y con los mecanismos que establece la Ley para el Dialogo y la Conciliacion en Chiapas, Ley que el propio grupo rebelde reconoce como punto de partida digno y adecuado. * Politologo .