SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ABRIL CABEZA: Incremento de 12% al salario minimo SECUNDARIA: Prepara la diputacion obrera iniciativa para indexar percepciones CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, FELIPE RODEA Y GABRIEL MOYSSEN La diputacion federal obrera presentara proximamente una iniciativa para que el salario minimo sea indexado en forma mensual de acuerdo con el comportamiento de la inflacion, anuncio ayer el legislador priista Alfonso Reyes Medrano, asesor economico de la CTM. Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lazaro luego de conocer el aumento de 12 por ciento a los salarios minimos autorizado ayer, senalo que este incremento apenas compensa la inflacion registrada en el mes de marzo. El tambien asesor economico de la CTM apunto que lo fundamental es preservar el poder de compra de los trabajadores y, friamente, eso solo se lograra tomando en cuenta la inflacion prevista y la crisis economica, con un ajuste automatico mensual de los salarios. Comento que la propuesta esta practicamente consensada entre las organizaciones del Congreso del Trabajo, en donde se tiene clara conciencia de que la unica manera en que los trabajadores se defiendan de la crisis es que su salario aumente en la misma proporcion del indice inflacionario. En otra entrevista efectuada al termino de la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC), Reyes Medrano dijo que para la CTM el incremento a los minisalarios "no serviria de gran cosa" ante la inflacion prevista a fin de ano, que se ubicara en 42 por ciento. Anadio que el objetivo seria realizar los "ajustes automaticamente, de la misma forma en que se estan indexando ya los capitales, como los Udis y es lo logico que debe suceder de acuerdo con la inflacion". Aunque reconocio que el mecanismo de la indexacion implica reavivar la espiral inflacionaria, a los trabajadores "no les importaria", pues el ajuste mensual no seria perjudicial y al contrario, traeria mas estabilidad porque les permitiria reponer su poder de compra y la demanda seria efectiva, al indexarse automaticamente los salarios minimos generales, profesionales y contractuales. Al comentar el tema, el secretario general del Sindicato del Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones, indico que con el incremento salarial de enero consistente en 4 por ciento directo a las percepciones y 3 por ciento en productividad, mas 3 en desgravacion fiscal, aunado al 12 por ciento obtenido ayer, "se lograra un aumento real superior al 20 por ciento. Sin embargo, reconocemos que a pesar de esto la inflacion estara por encima de cualquier incremento". Debido a lo anterior y en caso de que se diera una fuerte escalada de precios, tendriamos que reunirnos los representantes de los factores de la produccion para buscar la forma de que nuevos incrementos a los minisalarios nos devuelvan el poder adquisitivo, anadio. Luego de la reunion del PBEC, el lider de los telefonistas, Francisco Hernandez Juarez, expuso que el CT tendra que buscar formulas novedosas para que los trabajadores no pierdan constantemente su poder adquisitivo, pues es un hecho que el aumento de 12 por ciento "no restituye lo que hemos perdido en los ultimos meses por la devaluacion y la inflacion". No obstante, destaco que el acuerdo alcanzado ayer es una muestra de que siempre se tendra que negociar con el gobierno y la iniciativa privada para lograr salarios que permitan a los trabajadores llevar una vida digna, luego de recordar que la propuesta inicial de las autoridades era de ascender en solo 10 por ciento las percepciones minimas. El representante cetemista ante la Comision Nacional de los Salarios Minimos, Adolfo Gott Trujillo, expreso que el aumento de 12 por ciento "es adecuado para ayudar a sanear la situacion economica del pais, pues de otra manera se podria generar mayor inflacion y desquiciamiento de precios". Rechazo que con la firma del aumento aprobado se haya fallado a la clase trabajadora, pues el sector obrero confia en que los comerciantes no incrementen los precios, lo que daria inicio a una carrera precios-salarios. "Eso -enfatizo- es lo que no queremos. Esperamos que los propios comerciantes hagan conciencia y no suban precios porque eso los desquicia a ellos tambien". Gott Trujillo demando a la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) reforzar su apoyo a los trabajadores, a fin de evitar abusos del comercio, luego de hacer notar que la falta de inspectores fomenta las irregularidades y aumentos de precios injustificados. Asimismo, convoco a la poblacion a protestar ante las autoridades correspondientes de la Profeco y la Secretaria de Comercio cuando detecte anomalias en los establecimientos comerciales. Por su parte, el secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados y secretario de Finanzas de la CTM, Juan Jose Osorio Palacios, expuso que el porcentaje obtenido para los minimos servira como base para negociar las revisiones de los Contratos Colectivos. Explico que aunque el 12 por ciento no es lo ideal, si representa un gran esfuerzo del gobierno para mejorar en parte la dificil situacion de los trabajadores que perciben minisalarios. Osorio Palacios demando que ahora la Secretaria de Comercio y la Procuraduria de Defensa del Consumidor refuercen sus acciones para vigilar que los comerciantes no incrementen sus precios con el pretexto del ajuste en los salarios minimos. En entrevista aparte, el dirigente de la Confederacion Regional Obrera Mexicana (CROM), diputado Ignacio Cuauhtemoc Paleta, senalo que lo importante es haber sobrepasado la recomendacion inicial de que los minimos se aumentaran en solo diez por ciento. Considero que si bien la mejoria no resuelve la apremiante situacion economica en la que se encuentran los obreros, si es una gran ayuda para quienes devengan este tipo de percepciones y que representan el 12 por ciento del total de los trabajadores del pais. .