SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: "LE TOMAMOS" LA PALABRA A BORREGO ESTRADA CABEZA: Llama Salgado Macedonio a un dialogo entre IP y trabajadores para preservar el IMSS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La Comision de Asistencia Social del Senado de la Republica que preside el perredista Felix Salgado Macedonio, manifesto que el informe presentado por Genaro Borrego Estrada sobre la situacion que guarda el IMSS, refleja que es "alarmante su crisis, por lo que es un deber y una obligacion salir en defensa de la institucion a la que no podemos dejar perder y mucho menos que se privatice". En tal sentido, el senador del PRD dijo que le "tomamos" la palabra a Borrego Estrada, en su invitacion a un dialogo franco y abierto con empresarios y trabajadores para sacar una propuesta de consenso que permita modernizar las estructuras del Seguro Social. Al reunirse con trabajadores del sector salud, estos advirtieron que seria un error muy grande para el pais privatizar los servicios asistenciales, particularmente los hospitales, que es donde esta el gran negocio de la medicina y las pensiones, y anotaron que las instituciones de salud y seguridad social forman una pieza fundamental en la politica social del gobierno. Destacaron que el IMSS presenta, en estos momentos, dos problemas principales: su grave situacion financiera producto de una descapitalizacion que tiene 15 anos, y el modelo de atencion que debe replantearse cuando hay cambios demograficos. Al respecto, aseguraron que la seguridad social no es, para nada, onerosa ni para los patrones, ni para los trabajadores, ni el pais. Hay otros problemas que impiden el desarrollo de la economia, como el alto costo del dinero, la apertura comercial y varios mas que ahorcan a los sectores productivos, pero la seguridad social no es la responsable de la crisis ni afecta las finanzas de los empresarios y comerciantes. En la reunion de trabajo, celebrada en las instalaciones de la Camara alta, los trabajadores de salud dieron a conocer un resolutivo especial con motivo del encuentro que celebraron del 16 al 19 de los corrientes. Enfatizaron que el proyecto economico expone al sector salud y a la seguridad social al borde de la crisis financiera, debido a: la reduccion de ingresos por la supresion de cuotas obrero-patronales y aportacion del Estado; disminucion de las cuotas por el deterioro salarial de los asegurados; aumento del costo de insumos, medicamentos, material y equipo, como consecuencia de la devaluacion que ya rebasa el 100 por ciento, asi como de la demanda de servicios por la poblacion abierta y derechohabiente. Ante esta situacion, demandan del gobierno mexicano, con urgencia, un Plan de Contingencia para la proteccion y continuidad de las instituciones de seguridad social, mediante la creacion de un fondo financiero de respaldo; que el SAR forme parte del fondo de dichas instituciones; aumento al gasto en salud en un porcentaje similar a los indices de inflacion y de la devaluacion y, que se termine con el subsidio del Estado a los seguros medicos privados para que estos sean sujetos de pagos de impuestos. Los trabajadores de este sector se pronunciaron en contra de los procesos de privatizacion de los servicios de salud y seguridad social, y por un aumento salarial de emergencia. .