SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: LA EPIDEMIA SILENCIOSA SUPERA AL SIDA, ALERTA ESTHER RANGEL CABEZA: Afecta el mal de Alzheimer a 50% de los ancianos, segura especialista CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Para el proximo siglo la enfermedad de Alzheimer, considerada en estos momentos como un severo problema de salud publica, sera el segundo proceso patologico mas grave que la humanidad tendra, superado solo por el sida, aseguro Luz Esther Rangel Lopez, directora del centro de atencion Francisco Espinosa Figueroa. Expreso que este padecimiento, caracterizado por la perdida paulatina de la memoria y que se presenta en personas mayores de 60 anos, tiende a ser el segundo problema de salud mas importante del siglo XXI. Tanto para Mexico como para el resto del mundo. Durante la inauguracion del curso de capacitacion para la atencion del paciente con Alzheimer, la especialista expuso que de acuerdo con estadisticas, en Mexico el seis por ciento de las personas mayores de 60 anos estan en riesgo de contraer este mal conocido tambien como la "epidemia silenciosa". El Alzheimer es la mas frecuente de las demencias y en la poblacion senil afecta al 50 por ciento de las personas. Su presencia incluso, dijo, es mas grande que la ocupada por enfermedades de tipo vascular, diabetes o sida. Respecto al origen de esta enfermedad, Rangel Lopez dijo que hasta el momento se desconoce la causa que la origina y si es o no hereditaria. Por el momento solo se sabe que el Alzheimer es una demencia primaria de aparicion insidiosa y evolucion progresiva que afecta la memoria, el comportamiento, el lenguaje, la comprension y los movimientos corporales de quien la sufre, comento. Al hablar de los sintomas que se presentan en quienes son atacados por este mal, destaco que el enfermo comienza a tener alteraciones progresivas en la memoria, de manera tal que olvida los sucesos recientes, aunque el recuerdo de hechos lejanos persiste. Otros sintomas que se presentan en quien padece Alzheimer, senalo, son cambios bruzcos de humor, tendencia a aislarse de la familia, problemas para encontrar las palabras precisas en el momento de hablar, dificultad para conducirse, vertirse y comer solo. En ocasiones todo ello puede ir acompanado de fuertes depresiones, ansiedad, inquietud y divagacion. Manifesto que el tratamiento para mantener bajo control al enfermo con Alzheimer consiste en tres aspectos: tratamiento farmacologico, psicosocial y familiar. Preciso finalmente que por tratarse de una demencia degenerativa primaria para la cual no existe cura, la "epidemia silenciosa" exige un enfoque terapeutico multidisciplinario, dirigido a los aspectos social, ambiental, etico y legal de la atencion, asi como los puntos medicos. Pero ante todo atencion, ayuda y comprension de la familia. .