SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: ES UNO DE LOS LUGARES MAS POLITIZADOS: HERBERTO CASTILLO CABEZA: Rechazo unanime a la propuesta de que las platicas EZLN-gobierno se realicen en la capital del pais La propuesta del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) de realizar el dialogo para la pacificacion de Chiapas en algunos lugares del Distrito Federal, provoco ayer diversas reacciones entre legisladores, dirigentes politicos, del clero y de la iniciativa privada, quienes en su mayoria rechazaron tal pretension, pues el conflicto es un asunto meramente regional. El gobernador interino de Chiapas, Cesar Luis Ferro, mediante un comunicado, rechazo las propuestas de los zapatistas y dijo que se deben analizar otras alternativas para que el dialogo se realice en territorio chiapaneco. Heberto Castillo Martinez, miembro de la Comision de Concordia y Pacificacion, considero imposible que el dialogo entre el gobierno federal y el EZLN se realice en la ciudad de Mexico, por lo que descarto a la capital del pais como sede de las platicas. Revelo que ellos hicieron una propuesta de seis lugares, todos en Chiapas, pero que fue ignorada por los zapatistas. Explico que el Distrito Federal es uno de los lugares mas politizados de la Republica, por lo que no se cumple con uno de los requisitos que establece la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, de que los sitios donde tendrian lugar las conversaciones no fueran parte del conflicto. Ante esta situacion, acepto la posibilidad de que las platicas se lleven a cabo en otra entidad del pais, "aunque nunca sostuvo se penso en la ciudad de Mexico". Expuso que en principio, la propuesta del EZLN no le parece mal, pero reflexionando los pros y contras de la misma, "creo que no es la mejor, simplemente, pero ahora hay que conocer la opinion de la otra parte". El presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva, expreso que el problema por resolver es de caracter regional y lo razonable y logico es que las platicas se efectuen en Chiapas, independientemente de que el inmueble que se elija sea o no religioso. Explico que cuando el EZLN "se constituya en una fuerza politica institucional, como cualquier otro grupo politico organizado, por la via institucional, podra, debera plantear y ser atendido en cualquier cuestionamiento de caracter nacional". En entrevista por separado, el diputado priista y miembro de la Comision de Concordia, Jaime Veloz Martinez, senalo que el encuentro podria realizarse en San Lazaro, aunque explico que hay otros lugares que podran y deberan ser analizados por las partes. Por su parte, el coordinador de la bancada perredista, Jesus Ortega, dijo que elegir al Palacio Legislativo como sede podria acercar a las posiciones, afirmacion que fue respaldada por los legisladores de su partido, Tonatiuh Bravo Padilla y Consuelo Botello. En su oportunidad, el coordinador de la diputacion de Accion Nacional, Ricardo Garcia Cervantes, critico que el EZLN este tratando de generalizar un conflicto, darle una dimension mayor y sacarlo de Chiapas, donde tiene su origen y foco. A su vez, la ex gobernadora yucateca y actual diputada priista Dulce Maria Sauri Riancho, expuso que el encuentro debe realizarse en Chiapas y que se tiene que respetar el articulo 130 constitucional y su ley reglamentaria, por lo que se tienen que descartar los inmuebles religiosos. El dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Porfirio Munoz Ledo, afirmo que los temas mas importantes de la agenda del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional no se deben procesar en la Selva Lacandona ni en un dialogo en la ciudad de Mexico, sino que se deben tratar en el seno de las instituciones de la Republica, "una reforma constitucional no se va a votar en Aguascalientes sino en San Lazaro". En la semana que viene, anuncio, se presentara un esquema de las platicas, la agenda basica y un calendario para el inicio de las negociaciones y considero que las conversaciones entre el EZLN y el gobierno no necesariamente tienen que darse en la zona del conflicto. En la ciudad de Guadalajara, algunos de los gobernadores que asisten al foro Hacia un Autentico Federalismo, afirmaron que el dialogo entre el gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) debe realizarse en Chiapas. El gobernador Alberto Cardenas Jimenez expreso que si las sedes propuestas son para reiniciar otra etapa de dialogo, "no tiene caso que las negociaciones salgan de Chiapas, aunque si fuera la etapa final de ese proceso seria bueno hacerlo en cualquier parte del mundo". Por su parte, el gobernador de Queretaro, Enrique Burgos Garcia, dijo que la ley de amnistia promulgada para distender la situacion en esa region suroriental del pais fija en forma clara que el desarrollo de las negociaciones debera darse alla. Burgos Garcia, quien coincidio con su colega de Colima, Carlos de la Madrid Virgen, manifesto que esa ley marco una estrategia consensuada, lo cual debe respetarse. En tanto, el gobernador de Chihuahua, Francisco Barrio Terrazas, considero que la propuesta del grupo armado para realizar las negociaciones en el Distrito Federal tendria viabilidad si es seria y arroja resultados positivos. A su vez, el gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, dijo que si bien las platicas deberan realizarse en Chiapas, en la practica las negociaciones pueden darse en cualquier lugar del pais. Sin embargo, el gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, opino que las mejores condiciones del dialogo existen en Chiapas, "para que no se capitalicen ventajas politicas de ninguna parte". El presidente de la Coparmex, Carlos Abascal, considero inviable que el dialogo entre el gobierno federal y el EZLN se realice en el Distrito Federal, dado que el problema tiene caracteristicas locales y al hacerlo aqui se "centralizaria". El dirigente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), dijo en entrevista al termino de la reunion del Pacto Economico, que "el EZLN siempre ha tratado de alargar los procesos del dialogo y esa postura de realizarlo en esta capital, solo lleva pretextos". En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba, manifesto su confianza en que se este negociando y que las platicas entre ambas partes avancen. A su vez, el asesor juridico de la Confederacion de Trabajadores de Mexico, Alfonso Reyes Medrano, senalo que el dialogo no debe realizarse en el Distrito Federal, "y menos en las iglesias, centros religiosos alejados de toda actividad politica". La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu, comento que el unico camino para resolver las controversias es el dialogo, la negociacion y las soluciones politicas y eso no se puede hacer si no se aplican los acuerdos pactados. Al referirse a la propuesta del EZLN de realizar las platicas de paz con el gobierno en algunos lugares de la ciudad de Mexico, externo que en un proceso de negociacion de dialogo significa mucho el lugar donde se realiza el encuentro, pero en este conflicto es mas importante el dialogo. Ignacio Burgoa Orihuela, maestro emerito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), considero que aceptar esa proposicion seria afrentar la autonomia universitaria y convertir nuestra Casa de Estudios en "una arena politica totalmente ajena a sus funciones academicas". En tanto, estudiantes universitarios y profesores firmaron un documento donde se senala: "La Maxima Casa de Estudios en su caracter autonomo es un espacio plural que garantiza la neutralidad, seguridad e infraestructura humana y material indispensable para la reanudacion del dialogo". Contrariamente, Burgoa Orihuela senalo que "la Universidad es una casa de cultura, no es un partido politico, ni es un lugar donde se disputen cuestiones politicas. Los alumnos y profesores pueden hacerlo en lo individual", pero la intitucion no puede permitir que se utilicen sus espacios para que se reunan "encapuchados" y las comisiones legislativas a discutir. Y reitero su rechazo a que se celebre el dialogo de paz en dicho recinto universitario. Ramon Godinez Flores, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo que es viable que el dialogo entre el gobierno federal y el EZLN se lleve a cabo en la Basilica de Guadalupe o en la Catederal Metropolitana, aunque no en los templos sino en un salon especial. El obispo Felipe Aguirre Franco considero que en Chiapas existen condiciones para realizar el dialogo entre el EZLN y el gobierno, al tiempo que rechazo las sedes propuestas por el grupo rebelde. Sostuvo que es el momento de "ir al dialogo sin regateos" y dijo desconocer que hace suponer al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) que en Chiapas no hay condiciones para sentarse a la mesa de negociaciones. .