SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ALTAS TASAS INHIBEN EL USO DEL DINERO PLASTICO CABEZA: Casi 65% de usuarios dejo de utilizar su tarjeta de credito en enero-marzo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Entre enero y marzo de este ano, cerca del 65 por ciento de los tarjetahabientes, 3 millones aproximadamente, de los 5 millones de usuarios, dejo de utilizar el llamado dinero plastico, consecuencia del incremento en las tasas de interes y la cartera vencida, afirmo Francisco Castro, presidente de la Asociacion Nacional de Tarjetahabientes (Anthab). Indico que en los ultimos tres meses el 20 por ciento (950 mil) de los tarjetahabientes decidio cancelar su tarjeta, mientras que un 20 por ciento mas opto simplemente por no utilizarla, producto del incremento en las tasas de interes; en tanto que el 25 por ciento (mil 100) restante esta en cartera vencida, la cual practicamente sera irrecuperable para los bancos debido a que los usuarios se encuentran "imposibilitados para pagar". En cuanto a las tasas de interes, dijo que hace poco menos de un ano la tasa que se pagaba era de 21 por ciento, y en la actualidad es de 140 mas el 15 por ciento de IVA (que regira a partir de manana), lo que da como resultado un interes nominal de 165 por ciento, encareciendose asi el dinero plastico mas que el monetario y papel moneda. Entrevistado por El Nacional, el presidente de la Anthab recordo que el monto total de los adeudos de tarjetas de credito durante 1994 ascendio a 50 mil millones de nuevos peso (mmdnp). De esa cantidad, el 25 por ciento (12.5 mmdnp) estaba en cartera vencida, pero con la crisis dicho monto se elevo entre un 40 y 50 por ciento durante el primer trimestre de 1995; es decir, unos 18 mil o 19 mil millones de nuevos pesos, aunque aclaro que esto no significa que el numero de deudores se haya incrementado, sino l os adeudos. Cifras no oficiales reportan que a nivel nacional existen 14 millones de tarjetas de credito, pero cada usuario maneja en promedio 2.6 tarjetas, razon por la cual se estima que el total real sea de 5 millones de tarjetahabientes en todo el pais. De ese numero, tres millones (65 por ciento) han decidido simplemente no utilizar su tarjeta y otros los mas se encuentran con retraso de pagos. Asimismo, Francisco Castro destaco que esta situacion se torna aun mas critica, considerando que en los ultimos dos anos el 80 por ciento del consumo, via dinero plastico, se efectuo para gastos familiares en consumos inmediatos, como colegiaturas, medicinas y alimentos, debido al mermado poder adquisitivo de las familias, el cual se ha visto contraido en un 70 por ciento. Las personas, al no tener efectivo para cubrir sus gastos primarios, recurrian a las tarjetas de credito. Pero con el aumento en las tasas de interes y la consecuente insolvencia para pagar, simplemente ya no las utilizaran, recortando aun mas sus posibilidades de consumo real, enfatizo. Al retomar el aspecto de los intereses, el presidente de la Anthab manifesto que la banca esta actuando ilegitimamente al cobrar intereses mas intereses, por lo que dicha asociacion esta recurriendo a la via legal y envio una iniciativa al Congreso para que sea corregida esta arbritrariedad por parte de los duenos de los bancos. Apunto que la Anthab esta proponiendo la Ley de Pagos, a traves de la cual se demanda que sin revision del origen y del monto de las "carteras vencidas", el deudor pague segun sus posibilidades de ingreso el 10 por ciento del monto total que los bancos reportan en sus registros contables. Igualmente, se solicita al gobierno que este autorice el quebranto del 90 por ciento restante de las carteras vencidas, para que por deduccion y con cargo al ISR obtenga derechos por el 35 por ciento del valor del quebranto. Es decir, el 31.5 por ciento del total de la cartera vencida, que sumado al 10 por ciento que pagaria el deudor, proporcionaria una recuperacion del 41.5 por ciento del valor actual de la totalidad de las carteras vencidas. Lo anterior, debido a que segun Francisco Castro la mayoria de los adeudos se origino en la epoca en que la banca estaba en manos del Estado. Asimismo, refirio que la diferencia insoluta (pago de interes sobre interes), que significa el 58.5 por ciento, debera cubrirla la banca acreedora con cargo a las reservas creadas ex profeso por orden del gobierno federal, ya que es del conocimiento publico que el monto se encuentra en el 40 por ciento del total de las carteras vencidas, de manera que el faltante debera ser obtenido con cargo a las utilidades extraordinarias que han reportado en los ultimos tres ejercicios fiscales. Finalmente, apunto que el monto actual en que se encuentran las carteras vencidas, esta "ilegitimamente inflado" y ha traido efectos desastrosos a la vida productiva del pais, por lo que es necesario asumir responsabilidades tripartitas (gobierno, acreedores y deudores) para hallar una solucion inmediata a este grave problema. .