SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ESCASEZ DE RECURSOS IMPOSIBILITA BAJAR TASAS: BANCOMER CABEZA: Efectividad del plan de emergencia nos acerca un dolar de 6.5 al cerrar el ano CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con los primeros resultados del programa de choque que, por su dureza, empezo a tener resultados casi inmediatos, parece que se han tranquilizado los mercados financieros y estamos mas cerca de conseguir que la paridad promedio de este ano sea de unos 6.50 nuevos pesos, considero el Grupo Financiero Bancomer. En su Informe Economico Mensual, GFB senala, sin embargo, que no se ve como podran bajar las tasas de interes reales mientras exista una oferta de credito tan limitada y una alta demanda de recursos por parte de todos los sectores. Las tasas de interes, agrega, "se determinan por el libre juego de la oferta y la demanda de recursos prestables. Como el programa economico implica una restriccion relativa en la oferta de credito, las tasas de interes reales se mantendran elevadas". Los especialistas de Bancomer mencionan que las Unidades de Inversion (Udis) facilitaran un manejo mas transparente del flujo de efectivo de los deudores y ayudan a crear condiciones de certidumbre para el ahorrador, pero debe evitarse alertaron que haya una retroalimentacion de las expectativas inflacionarias. Explicaron que con los nuevos instrumentos indizados a la inflacion se tiende a "institucionalizar" el aumento de precios y ello dificultara su posterior disminucion. Sobre la estabilizacion del tipo de cambio, los analistas mencionan en su estudio que la demora en la definicion de un reajuste al programa economico de este ano fue lo que llevo al dolar a valores cercanos a 8.00 nuevos pesos (el 9 de marzo) y justo la noche de ese dia el gobierno anuncio el nuevo programa. Senalan que para conseguir la paridad de 6 nuevos pesos, las autoridades financieras mantendran la politica restrictiva en el corto plazo, para reducir la liquidez y por consiguiente la demanda de dolares, usando ademas parte de los apoyos del exterior. Estimaron en su analisis que a finales de ano la paridad del peso frente al dolar se ubique en alrededor de 6.50 nuevos pesos, lo que significara una depreciacion real equivalente a 30 por ciento, "suficiente para inducir el ajuste necesario en las cuentas externas". Aun hay margen para reducir mas el gasto publico Por otro lado, se refieren al superavit fiscal. Dicen que el mayor gasto por pago de deuda se financiara con ingresos adicionales en 0.83 puntos porcentuales (por aumento de IVA y de precios y tarifas publicos), mientras que via reduccion del gasto programable, solo en 0.3 puntos porcentuales. Indican, por tanto, que pese al argumento oficial de haber agotado las posibilidades de ajuste por ese lado, resulta evidente que todavia existe margen para generar ahorros. Una mayor contraccion del gasto gubernamental, agregan, hubiese reducido el costo via impuestos sobre la sociedad, y subrayan que no debe subestimarse el desaliento que los aumentos de gravamenes como el IVA generan en la actividad economica, y que en contraparte incentivan la evasion fiscal. Tomando en cuenta estos dos factores, el efecto sobre recaudacion podria ser modesto y menor al esperado, concluyen. .