SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ECONOMICAS Pese al incremento, piden azucareros liberar precios La industria azucarera esta solicitando la liberacion de los precios del dulce, tomando en cuenta que a pesar del reciente aumento, los precios del producto a nivel nacional continuan un 30 por ciento por debajo de su costo real, y a nivel internacional, 50 por ciento, aseguro Carlos Artolozaga, presidente de la Camara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Entrevistado al termino de la reunion de Evaluacion y Seguimiento del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, aseguro que en caso de que no se permitiera la liberacion de los precios, entonces la industria azucarera sufriria un colapso economico que la llevaria a exportar los 4 millones de toneladas del dulce que consumen los mexicanos, a un 50 por ciento mas caro, que es a como se vende en el mercado internacional. En el mismo evento, el dirigente sindical de los trabajadores azucareros, Salvador Esquer Apodaca, no quiso comentar nada sobre la demanda de incremento salarial de los industriales, pero aseguro que la demanda azuca rera esta cubierta hasta el proximo ano, pero no descarto que hubiera necesidad de exportar azucar para 1996, y seria de alrededor de 400 mil toneladas. Conasupo no se privatiza: Bonilla El apoyo de la Compania Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) en la participacion de agentes privados en los mercados de maiz y de frijol, con infraestructura de esta empresa para la comercializacion de estos productos, no significa restructuracion ni privatizacion en esta paraestatal, aseguro su titular, Javier Bonilla Garcia. Senalo lo anterior al ser entrevistado al termino de la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabiliad y el Crecimient o (PBEC). Indico que a pesar del apoyo a la participacion de agentes privados en los procesos de comercializacion del maiz y el frijol, la Conasupo continuara manteniendo unos precios minimos de referencia en base a los cuales comprara limitadamente todo el grano que le lleven los productores. Sin embargo, podra vender sus productos a los agentes privados sobre los precios de referencia que ofrezca esta paraestatal. .