SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: FIRMAN HACIENDA Y BANQUEROS PROGRAMA DE APOYO A LA PLANTA PRODUCTIVA CABEZA: Udis no restructuraran creditos para automoviles ni de tarjetas SECUNDARIA: De abril a junio se mantendra la situacion economica dificil: Ortiz CREDITOS: ISRAEL RODRIGUEZ y MARIBEL RAMIREZ Los programas de restructuracion de adeudos a traves de las Unidades de Inversion (Udis) no incluiran a los miles de tarjetahabientes que se encuentran en cartera vencida, ni a los que obtuvieron automoviles a credito, afirmo Roberto Del Cueto Legaspi, coordinador de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM). En conferencia de prensa el tambien director adjunto de Banamex preciso que solo se beneficiara a las empresas del pais que tienen deudas en pesos con la banca mexicana. Este programa contara con un monto de 76 mil millones de nuevos pesos, que representa aproximadamente el 20 por ciento de la cartera empresarial de las instituciones de credito del pais. Por su parte, el secretario de Hacienda y Credito, Guillermo Ortiz Martinez, aseguro que el 80 por ciento de las pequenas y medianas empresas del pais tienen creditos menores a los 400 millones de nuevos pesos, y por tanto, si demuestran su viabilidad, podran restructurar su cartera vencida. Dijo, no obstante, que el siguiente trimestre va a ser tambien muy dificil, aunque para despues de junio "ya podremos ver las cosas con una luz distinta". Ante los banqueros presentes, encabezados por Jose Madariaga Lomelin, en una reunion privada donde se firmo el Programa de Apoyo Crediticio a la Planta Productiva Nacional, Ortiz dijo que este no es un programa automatico, pero debe aplicarse con gran celeridad, por lo que exhorto a los banqueros para que lo implementen a la brevedad y asi las empresas puedan ver resultados en las proximas semanas. Roberto Del Cueto revelo que existen otros dos programas que la propia ABM ha propuesto a las autoridades financieras, y que todavia se encuentran en proyecto. Uno de ellos estaria destinado a las empresas con adeudos en moneda extranjera. Este programa contaria con aproximadamente 5 mil 900 millones de dolares, lo que tambien permitiria restructurar a Udis el 20 por ciento de la cartera empresarial de los bancos. Del Cueto Legaspi informo que otro tercer programa propuesto seria para redocumentar los creditos hipotecarios exclusivamente de vivienda; el monto inicial seria por 32 mil 600 millones de nuevos pesos, con lo que se apoyaria alrededor del 35 por ciento de la cartera hipotecaria de las instituciones de credito. Entre los beneficios que acarrearia la utilizacion de las Udis, figuraria el diferir los creditos a plazos mas largos, evitando de esta manera que los deudores se vean forzados a amortizar aceleradamente su credito por las elevadas tasas de interes. El exfuncionario del Banco de Mexico manifesto que en algunos casos habra plazo de gracia y que, definitivamente, las tasas de interes en estos creditos se abatirian considerablemente al pasar del 80 o 90 por ciento actual a una de alrededor de 11 por ciento. Considero que con la utilizacion de este mecanismo, la banca estima que los deudores paguen a las instituciones de credito tasas reales inferiores a las que vienen pagando actualmente o a las que han pagado en los ultimos diez anos. Durante su amplia explicacion, Roberto Del Cueto indico que despues de que los creditos hayan sido seleccionados para su restructuracion, seran incluidos en Fideicomisos, los cuales recibiran recursos a largo plazo, de 5 a 12 anos, denominados en Udis a tasa real fija del gobierno federal. A su vez, el gobierno federal emitira valores a su cargo que seran adquiridos por las instituciones de credito tambien a largo plazo, para que el gobierno cuente con los recursos necesarios para dar el fondeo a estos fideicomisos. Los creditos, asevero, seran restructurados en Udis a traves de seis opciones. La primera opcion es restructurar el credito a 12 anos, con siete de gracia para el pago del capital. Eso quiere decir que la empresa que obtenga esa restructructuracion, tendra la posibilidad de pagar solamente la tasa real durante siete anos e iniciara la amortizacion del capital a partir del ano ocho, para terminar en el ano 12. Explico que en la opcion dos, el credito se dara a 10 anos, con 4 de gracia. En la opcion tres, con 8 con dos de gracia. La cuatro contempla un plazo de diez anos sin periodo de gracia, mientras que en la quinta son siete anos sin lapso de gracia. La ultima alternativa es a cinco anos, sin plazo de gracia. Mas adelante sostuvo que la tasa pasiva a la cual estos fideicomisos recibiran los recursos, sera de cuatro por ciento real, y la tasa activa, es decir, la tasa a la que se restructuraran los creditos, sera fijada por cada institucion de credito acorde a las caracteristicas de cada restructuracion. Finalmente, el funcionario de Banamex detallo que en estos programas, las tasas promedio seran de alrededor de 11 o 12 por ciento real y esto dependera de cada institucion y de las condiciones de cada acreditado. En la ceremonia privada con los representantes de la Asociacion de Banqueros de Mexico, el titular de Hacienda menciono que el gobierno esta tomando un riesgo considerable de tasas de interes y la banca seguira manteniendo el riesgo de credito. .