SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Orientaciones de Federico Campbell CABEZA: Periodismo escrito, para quienes ya lo saben o quieren aprenderlo CREDITO: A decir del propio Federico Campbell, su libro Periodismo escrito (Ed. Ariel) esta destinado a los estudiantes de periodismo de las 114 escuelas de comunicacion que hay en todo el pais, pero al mismo tiempo puede ser leido por el publico en general y especialmente por el gremio periodistico mexicano, ampliando su recomendacion: "A los jefes de prensa de los gobiernos estatales, por otra parte, no les hara dano su lectura." Presentado el miercoles pasado en las instalaciones del Museo Casa de Carranza, por Francisco Ortiz Pinchetti, Ciro Gomez Leyva, Gerardo Galarza, Jaime Aviles y Federico Campbell Pena, este libro contiene una breve antologia de los mejores textos que en cada uno de los generos se han dado para el gusto del autor, quien trabajo en el semanario Proceso durante 11 anos y quien a traves del volumen trata de reivindicar al periodismo escrito ante "el analfabetismo regresivo que promueven los medios elect ronicos, la cultura de la imagen y las ciencias de la comunicacion." En primer lugar, Francisco Ortiz Pinchetti dijo que no obstante que Campbell explica en la introduccion del libro que su intencion original fue escribir un manual de periodismo, y termino haciendo una reflexion sobre lo que significa ser periodista en Mexico, "finalmente consiguio ambos objetivos". Abundo: "El libro nos lleva de manera facil a un conocimiento somero de las tecnicas, los alcances y los recursos de los generos periodisticos, sin pretender pontificar sino aportar luces y pistas de aprendizaje para los futuros periodistas, asi como posibilidades de mejoramiento para quienes ya ejercemos el oficio." Resalto la vision critica del autor respecto al periodismo en general, al nuevo periodismo y al periodismo alternativo, "toca un aspecto toral en nuestra realidad: la deficiente ensenanza del periodismo en las universidades mexicanas. "Por lo demas dijo, el libro tiene el atributo adicional de la oportunidad. Aparece justo cuando la prensa escrita mexicana experimenta cambios innegables, por ahora contradictorios y hasta caoticos, que podrian desembocar en su transformacion mas bien acelerada hacia un periodismo verdaderamente inserto en el proceso de democratizacion que dolorosamente vive el pais. La gravedad de los acontecimientos politicos, economicos y sociales de los ultimos 15 meses han desbordado las capacidades de una prensa tr adicionalmente docil, cuando no complice, ante el poder politico. "Los hechos parecieran haber empujado a tal grado, que muchos controles gubernamentales sobre los medios impresos se han roto, a la vez que una competencia comercial obliga a esos medios a unos mas y a otros menos a superar mecanismos de autocensura para tratar de ofrecer a sus lectores mayor y mejor informacion." Y concluyo: "Lejos estamos de poder hablar genericamente de una prensa independiente en Mexico. Sin embargo, es claro que hoy diversos diarios y revistas denotan una apertura informativa que nos habria asombrado hace apenas dos o tres anos. A pesar de sus limitaciones y excesos, es un signo esperanzador; toda vez que una prensa libre, autonoma, honesta, es elemento indispensable de una sociedad democratica a la que aspiramos." Por su parte, Gerardo Galarza afirmo que Campbell ha tenido la osadia de escribir un manual donde intenta conseguir seguidores y futuros complices que cuenten historias para que los mexicanos tengan futuro y no vivan ciegos en el presente, "no es un libro solo para estudiantes de periodismo, sino para todos aquellos que quieren acercase a este oficio de locos. Para entenderlo, comprenderlo y sepan que es hacer periodismo en estos tiempos en que impera el periodismo ficcion". Ciro Gomez Leyva expreso que luego de haber leido el libro, su primer sentimiento fue de agradecimiento por haber publicado en 1995 un tomo con estas caracteristicas, "esta lleno de reflexiones acerca no solo del quehacer periodismo sino de la esencia misma de esta actividad. La compilacion de textos y autores es importante por si uno no las habia leido, y agradable por si uno las quiere consultar otra vez". En su oportunidadm, Campbell Pena hablo sobre Periodismo alternativo, que es como se intitula uno de los capitulos del libro. Por ultimo, Jaime Aviles cedio su lugar a Adelfo Saldivar un personaje de su creacion, quien finalizo el evento diciendo que de Periodismo escrito uno de sus puntos mas agradecibles "es el que se refiere a la importancia de desarrollar el ejercicio del periodismo escrito como una manera de organizar el propio pensamiento del periodista. Porque enriquecer el lenguaje del per iodista es enriquecer el lenguaje de sus lectores y los limites del horizonte critico de los mismos". .