SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 18 BALAZO: INSISTE EL PAN EN LA CREACION DEL ESTADO 32 CABEZA: Reforma politica por maximo consenso: Paloma Villasenor CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ La gobernabilidad no se logra dando a cuentagotas los cambios democraticos, sino logrando un gran consenso entre las fuerzas politicas del pais, manifesto la perredista, Amalia Garcia. Por su parte la secretaria general del PRI-DF, Paloma Villasenor, rechazo que su partido rehuya los cambios y reformas politicas en la capital de la nacion, pero quiere avanzar a traves del maximo consenso entre partidos. A su vez, el coordinador de la fraccion panista de la Asamblea, Gonzalo Altamirano, reafirmo que debe con formarse el estado 32. Al participar en la mesa redonda Reformas Politicas en el DF, los tres ponentes coincidieron en que los cambios politicos en la capital de la Republica, deben ser por consenso y formar parte de la gran reforma de la nacion. Mientras tanto, la secretaria de Relaciones Internacionales del PRD y ex asambleista, Amalia Garcia, subrayo que el tema del DF debe ser prioritario en la Reforma Politica Nacional, y no quedar como un elemento de segunda, puesto que los avances de la nacion tienen un reflejo fundamental en lo que denomino el corazon del pais. Al opinar sobre la figura de los consejeros ciudadanos que previsiblemente surgirian de la reforma capitalina, rechazo que estos nuevos puestos de eleccion popular deban limitarse al ambito de los partidos politicos, sino que debe darse oportunidad a las organizaciones ciudadanas para que postulen a sus propios candidatos. Por su parte, Paloma Villasenor comento que se tiene una ley consensada casi en el 98 por ciento. Tenemos ahi, dijo, algunos atorones, como es el caso del caracter de los consejeros en el sentido de si son o no servidores publicos, si debe haber consejeros de representacion proporcional, y si esta figura debe limitarse solo a los partidos politicos o debe abrirse a las organizaciones sociales. Comento que no se puede aspirar a un consenso total, pero si se puede pensar en encontrar el maximo de acuerdos que les permita llegar a una ley que sirva para los intereses de la mayoria ciudadana del DF. Advirtio que si no se logra una reforma que tenga el mayor consenso entre los partidos politicos y la propia ciudadania, dificilmente podra ser operativa. Indico que habra que tener cuidado de que por uno o dos puntos, una ley pueda ser rechazada por alguno de los institutos politicos y dar marcha atras a una reforma cuyas dimensiones serian historicas. En su oportunidad, el dirigente del PAN-DF, Gonzalo Altamirano, expuso que su partido seguira pugnando porque se conforme el estado 32, que los gobernantes o delegados del DF sean elegidos por la via electoral. La investigadora del Colegio de Mexico, Jacqueline Peschard, declaro que se tiene que revisar el regimen de representacion proporcional en los poderes legislativos, ya que casi nunca reflejan la verdadera fuerza electoral de los partidos politicos, pues no cumplen con la proporcionalidad entre votos y cargos de eleccion popular. Indico que prevalece una sobrerrepresentacion del PRI y una subrrepresentacion de los partidos de oposicion. .