PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: REPRIMEN A LISIADOS DE GUERRA QUE EXIGIAN INDEMNIZACION CABEZA: Comenzo en El Salvador la XVI cumbre de Centroamerica; promete abatir la pobreza CREDITO: AGENCIAS SAN SALVADOR, 29 de marzo.-La XVI Cumbre de America Central sobre Desarrollo Social fue inaugurada por el presidente de El Salvador, Armando Calderon Sol, con los problemas de fondo de la decision de Costa Rica de aumentar sus aranceles y la oposicion de Honduras a reducir los vigentes en la region. En tanto, al menos cinco heridos, 23 intoxicados por gases lacrimogenos y unos 200 detenidos es el resultado preliminar de fuertes disturbios protagonizados esta tarde por lisiados de guerra del ejercito y de la ex guerrilla, quienes protestaban para que el gobierno pague sus indemnizaciones. A la cumbre asisten los gobernantes de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio; Honduras, Carlos Roberto Reina; Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro; Costa Rica, Jose Maria Figueres; Panama, Ernesto Perez Balladares, y el primer ministro de Belice, Manuel Esquivel. Unos 500 invitados, entre funcionarios de gobierno, embajadores, representantes de organismos internacionales y paises amigos, asistieron a la inauguracion de la Cumbre, denominada Inversion en Capital Humano, que concluira el proximo viernes. El alcalde de San Salvador, Mario Valiente, declaro El presidente salvadoreno, Armando Calderon Sol, entrego las llaves de la ciudad a la presidenta de Nicaragua, porque ese honor ya lo habia tenido cuando fue alcalde de San Salvador durante la pasada administracion de Alfredo Cristiani. La ceremonia inaugural, solemnne y sencilla, duro media hora. Calderon senalo, en el acto de inauguracion, celebrado en un hotel de la capital, que los gobernantes inician las conversaciones para impulsar el desarrollo progresivo de la calidad de vida de los pueblos Agrego que el objetivo fundamental de las gestiones conjuntas de los presidentes centroamericanos, que se iniciaron en 1986, es construir una region El jefe de Estado salvadoreno dijo que el Tratado de Integracion Social, que suscribira manana, jueves, con sus colegas del area, establecera el marco juridico e institucional que No obstante que todos los presidentes declararon a su llegada, esta manana, al pais que el asunto social centrara sus conversaciones, en circulos politicos no se descarta que gran parte del tiempo que permaneceran juntos, hasta el proximo viernes, sea dedicado a discutir algunas diferencias existentes en el campo economico. Guatemala, uno de los mas industrializados del area, secundo el plan salvadoreno, mientras que Honduras se manifesto abiertamente en contra, argumentando que no esta en condiciones de reducir los impuestos al ritmo que El Salvador pretende. Costa Rica, que no se pronuncio nunca claramente en apoyo o rechazo al plan economico de El Salvador, habia anunciado que estaba dispuesto a reducir los aranceles a partir de junio proximo, pero ayer, martes, los aumento en ocho puntos. El presidente costarricense, Jose Maria Figueres, dijo a la prensa que la medida adoptada responde a la necesidad que tiene el pais de mejorar los ingresos y se mantendra vigente hasta cuando el Congreso apruebe los nuevos impuestos. Figueres aseguro que la subida de los aranceles es temporal, ya que El Salvador y Guatemala bajaran esos aranceles a partir del proximo 1 de abril. Unos 300 periodistas de la region cubren la reunion de presidentes, quienes manana, jueves, suscribiran el Tratado de Integracion Social. Por su parte, el presidente de Honduras, Carlos Roberto Reina, declaro, a su llegada a San Salvador, que el objetivo de la cumbre regional es En tanto, al menos cinco heridos, 23 intoxicados por gases lacrimogenos y unos 200 detenidos es el resultado preliminar de fuertes disturbios protagonizados esta tarde por lisiados de guerra del ejercito y de la ex guerrilla, quienes protestaban para que el gobierno les pague sus indemnizaciones. Los incidentes empezaron cerca de las tres de la tarde en los alrededores de las oficinas de Instituto de Prevision Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA), al poniente de la capital, donde la Policia Nacional Civil (PNC) establecio un fuerte dispositivo para impedir que unos mil lisiados avanzaran hacia la sede donde se desarrolla la decimosexta cumbre de mandatarios centroamericanos. .