PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MESA REDONDA CABEZA: DIALOGO Y CONCERTACION, CLAVE PARA LLEGAR A LA REFORMA POLITICA DEFINITIVA CREDITO: EDGAR RAMIREZ Lo anterior se puso de relieve durante la mesa redonda Condiciones para la competencia electoral, realizada en la casa de la cultura Jesus Reyes Heroles y organizada por la Fundacion Cambio XXI Luis Donaldo Colosio. Raul Moreno Wonchee, del PRI, considero que los aspectos normativos electorales en nuestro pais se han venido mejorando con el paso del tiempo, sin embargo, dijo que la defensa del voto debe desaparecer del discurso de campana, tiempo que debiera dedicarse a profundizar en las propuestas de gobierno. Subrayo que para lograr una reforma politica definitiva se requiere de un gran dialogo y concertacion entre todas las fuerzas politicas de la nacion. Respecto al financiamiento de los partidos politicos, Moreno Wonchee expuso que este debe darse de acuerdo al numero de votos que obtenga cada partido, pues dijo que poner topes seria ir contra de costumbres como la de su partido, de tener un contacto directo con la poblacion durante las campanas, "lo que resulta inevitablemente costoso". En su participacion, Cecilia Romero, del PAN, se pronuncio por una reforma de fondo, con cambios reales y no superficiales como las ultimas que se han registrado. "No que sea definitiva, pero si integral". Manifesto que es necesario simplificar los procedimientos electorales a fin de que los competidores electorales tengan la posibiliad real de conseguir su objetivo de llegar al mandato popular. La legisladora asevero que las reformas hechas hasta ahora "son solo parches a las leyes", cuyo objetivo ha sido evitar los fraudes y no para propiciar una competencia equitativa. En su oportunidad, Jesus Zambrano, del PRD, senalo que las actuales condiciones de competencia son de inequidad en todos los aspectos. Tanto en materia de financiamiento y acceso de los medios de comunicacion como en el control del PRI-gobierno de los procesos electorales. Raul Trejo Delarbre, periodista, opino que los mexicanos ya "estamos hartos de estar metidos en una reforma tras otra reforma y al cabo de las cuales no se tengan reglas claras, que satisfagan a todos". Por tanto, estimo que la reforma electoral debe contemplar sin lugar a dudas la autonomia de los organos electorales, las finanzas, acceso a los medios de informacion, lo cual requeriria, segun dijo, modificacion a la ley de radio y television. Indico que en la actualidad no es que los tiempos sean tan caros, sino que las tarifas de las empresas que tienen la concesion son muy elevadas, lo que dificulta que un partido con escasos recursos pueda recurrir a programas publicitarios. Se manifesto en favor de que los tiempos que el gobierno tiene a su favor en dichas estaciones de radio y television sean repartidos equitativamente a todos los institutos politicos. .