PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PLEITO EN EL SENADO POR EL USO DE RECURSOS DE PROCAMPO CABEZA: RETA EL PAN A LABASTIDA A QUE PRUEBE DECLARACIONES CONTRA MEDINA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA En la respuesta priista, el guanajuatense Salvador Rocha Diaz, manifesto que los desplegados firmados por Medina Plascencia solicitando al presidente Ernesto Zedillo los recursos de Procampo para el ciclo otono-invierno de 1994, es una "innegable accion de caracter electoral". "Estas publicaciones dijo, son una mas de las maniobras electorales de Carlos Medina Plascencia que no le sirvieron en 94, ni en los comicios federales de agosto, ni en las de diciembre pasado, y que tampoco le serviran el 28 de mayo proximo". Tercio el perredista Felix Salgado Macedonio, para externar que este parece el pleito entre "Cain y Abel", un pleito entre familias, para enseguida demandar que desaparezca Procampo por ser "un programa faccioso, populista, perverso y enganoso". Pidio en cambio que se fortalezca a Banrural, pero que no sea dirigido por "corruptos y bandidos que lo han saqueado". Refirio entonces que tanto Labastida Ochoa como el presidente Ernesto Zedillo y el gobernador Medina Plascencia, saben del uso discrecional que se da a los recursos de Procampo, por lo que pregunto: "¨Sera que el PAN quiere hacer su otono en Guanajuato? ¨Sera que el PRI quiere hacer su primavera?". La sesion senatorial tenia como proposito recibir y turnar a comisiones la minuta de decreto por la cual se crean las Unidades de Inversion y las modificaciones a la ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). Sin embargo, el PAN aprovecho la ocasion para referirse a la contestacion que el titular de Agricultura le dio a Medina Plascencia, en torno a los recursos de Procampo. El senador de Accion Nacional por Guanajuato, Ling Altamirano, anoto que Labastida Ochoa cometio un error al atribuir a Medina Plascencia intenciones que no son ciertas. "Si Francisco Labastida Ochoa puede comprobar que el gobernador de Guanajuato desea los recursos de Procampo para apoyar las elecciones en aquel estado que se celebraran el 28 de mayo, que lo pruebe, que presente la documental ante la autoridad competente y encontrara en este senador de Guanajuato, a un senador dispuesto a que se aplique la ley". "Si por el contrario, Labastida Ochoa atribuye intenciones que solo estan en su cerebro, invito a este secretario a que se retracte de inmediato de las afirmaciones que ha hecho publicamente, y que de inmediato asigne los recursos que los productores guanajuatenses exigen", asento. El ex cenecista Hugo Andres Araujo salio en defensa del secretario de Agricultura, y enfatizo que Procampo es un programa de apoyo directo, general, no solamente para el estado de Guanajuato, sino para todo el pais. El panista por Yucatan, Benito Rossel, indico que en su tierra natal tambien habra elecciones el 28 de mayo, "y ya se afirma que los recursos de Procampo estan listos, y se pide a los productores que pasen a inscribirse llevando su credencial de elector para poder recibir los recursos. "Entonces estamos ante un hecho de dos pesas y dos medidas. Se usan estos recursos para quitarle al campesino la libertad de ejercer libremente su voto", manifesto el senador del PAN, siendo refutado por su coterraneo, el priista Carlos Sobrino Sierra, quien aseguro que entre los requisitos para recibir el dinero de Procampo no existe la presentacion de la fotocredencial. Se dio luego un enfrentamiento verbal entre la priista Cirila Sanchez y la perredista Irma Serrano. La primera demando respeto para los campesinos y que no se debatan estos asuntos solo cuando convengan a un partido, mientras que la segunda recalco que los temas sobre el campo si deben abordarse por este cuerpo colegiado. Cirila Sanchez regreso a tribuna para externar que es una lastima que en el Senado haya gente que no entiende absolutamente nada de legislar, a lo que Irma Serrano le respondio que "tal vez por ser del PRI sepa legislar y sabe traicionar a su propia raza". En otra parte de la sesion, la fraccion del PAN presento sendas iniciativas de ley de Procedimientos Constitucionales, reglamentaria de los articulos 105 y 133, y para reformar los articulos 26 y 73 de la carta magna. Los segundos, para que el Congreso de la Union pueda examinar, discutir y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Los primeros, para que las personas afectadas en un proceso por una ley que va a ser determinante en el fallo y que la consideran inconstitucional, le planteen al juez local o federal esa situacion y si este lo estima fundado y conveniente, promueva ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacion una declaratoria de inconstitucionalidad para darle, en esos terminos, en la ley secundaria, fu ncionalidad, aplicacion al articulo 133. Y el pleno ratifico los nombramientos para que Emilio Mujica Montoya, Eusebio Antonio de Icaza, Mariano Palacios Alcocer y Gabriel Rosales Vega, se desempenen como embajadores de Mexico en Costa Rica, ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Suiza, en Portugal, y como consul general en Vancouver, Canada, respectivamente. .