PAG. 17 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA NAVE NUNCA FUE PROBADA CON LOS MICROSATELITES A BORDO, EXPLICAN CABEZA: SE PERDIO EL UNAMSAT 1, Y LOS RUSOS YA CREARON UNA COMISION CREDITO: ERNESTO PEREA La perdida del satelite UNAMSAT-1 primer satelite mexicano ciento por ciento que seria colocado en el espacio, causo tristeza y frustracion en sectores universitarios. Cerca de seis anos de trabajo y 300 mil nuevos pesos se esparcieron por la borda. Lo barato salio caro. Los responsables del centro cientifico "Komplex", titular de los contratos con las partes mexicana e israeli, senalan que no se preve indemnizacion alguna a esos paises, por tratarse de un lanzamiento de "ensayo" y porque estos sabian de los riesgos que corrian sus programas. Los mexicanos contradicen la afirmacion. Gianfranco Bisianchi, director del Programa Universitario de Investigacion y Desarrollo Espacial (PUIDE), apuntaba en Rusia de acuerdo a un despacho de Notimex- que este pais nunca informo a Mexico que el vuelo de la nave Start, la cual traslado al espacio al satelite mexicano, era experimental. "Los costos para Mexico por enviar a UNAMSAT-1 al espacio exterior fueron bajos, pero Rusia nunca dio a conocer que se trataba de un vuelo experimental". Anadio que nuestro pais pago a Rusia siete veces menos del costo comercial por enviar un satelite al espacio, lo cual se logro por el programa de colaboracion cientifico-tecnico (RUMEX) entre la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y la Universidad Lomonosov de Moscu. Pero Yuri Yashin, quien preside el comite estatal que dirige el programa de vuelos cosmicos, senalo que el vuelo era experimental y esto lo sabian los mexicanos, "quienes insistieron que se trasladara a sus satelites de investigacion aun conociendo los riesgos". Hablo de que en los terminos del contrato "no estan contempladas sanciones economicas para Rusia en caso de que el vuelo fracase. El diario Sevodnya difundio la version de que en los terminos de los contratos, Rusia debera pagar a Mexico e Israel compensaciones monetarias por el fracaso de la mision. Mientras que Rusia recibira 500 millones de dolares, ante el lanzamiento frustrado. Y, como sucede en estos casos, se conformo una Comision para investigar las causas del accidente, la cual sera encabezada por Yashin, quien indico que debido al alto riesgo del vuelo experimental, el precio que se dio a los mexicanos fue "muy reducido". En Ciudad Universitaria, Arcadio Poveda, de manera determinante se nego a hablar. En su calidad de coordinador de la Investigacion Cientifica de la UNAM y director cientifico del proyecto, solo se limito a decir apresuradamente "yo no puedo hablar". Contrariamente y aunque admitio estar entristecida, Amanda Gomez, profesora de la Facultad de Ingenieria e integrante del grupo tecnico mexicano que participo en el proyecto del satelite Solidaridad, admitio que para la ciencia mexicana el UNAMSAT-1 fue un intento "fallido", "pero no fue un problema del satelite mexicano aclaro porque la nave nodriza era la primera vez que salia al espacio". Destaco que para ella era innegable que en nuestro pais no ha habido el suficiente desarrollo para poder construir nuestros propios lanzadores de satelites, y siempre tengamos que echar mano de la infraestructura de otras naciones. Y ahora lo que espera al igual que todos los participantes es que algo, por lo menos, les sea redituado. A estos intentos por trascender lo mexicano al universo, algunos investigadores y estudiantes de la UNAM le llamaron la doble frustracion, primero por no poder desarrollar la tecnologia propia para el lanzamiento, y luego por depender de los rusos ya no socialistas. Las causas del intento frustrado de los mexicanos por universalizarnos al cien por ciento, se debio al parecer, segun senala la hipotesis mas acreditada, fue debido a que los tres satelites el mexicano, el isareli y el ruso lanzados de la base de Plesetsk, en el Norte de Rusia, probablemente fueron destruidos poco despues del lanzamiento, toda vez que el cohete que los transportaba no alcanzo la altura necesaria para dejarlos en la orbita establecida y no soportaron los mil 500 grados centigrados en el es pacio y se incendiaron, por lo que no enviaron la senal de actividad. Tambien trascendio que los cohetes transportados por el cohete Topol, tal vez terminaron su corta existencia sobre el mar de Ojotsk. El UNAMSAT-1 pretendia vivir hasta el ano 2000 y cumpliria la funcion de medir los impactos de meteoritos en la atmosfera terrestre y ocasionalmente detectar aquellos que provienen de afuera del sistema planetario. Tambien se armo una discusion en torno al hecho de que la nave nunca habia sido utilizada para vuelos comerciales, sino solo para cuestiones militares. Hoy jueves la Comision oficial que se encargara de la investigacion de las causas del accidente, entregara una cinta grabada del vuelo, lo que contribuira a aclarar las causas del vuelo. Amanda Gomez, catedratica universitaria, destaco que hay un sentimiento de frustracion entre la comunidad cientifica, pero descarto que los recursos invertidos en el UNAMSAT-1 se hubieran tirado a la basura, porque mas que las mediciones que podria haber hecho en torno a los meteoritos, es importante para la formacion de recursos humanos, para crear tecnologia propia y no seguir dependiendo de las del exterior. "Son muchos los millones que se quedaron en el espacio, pero no los llamaria desperdicio, porque los ingenieros que participaron en el proyecto, bien valen la pena". Sobre todo anadio porque realizaron simulaciones espaciales de vuelo, modelaron temperatura y presion, lo cual "significa mucho". Destaco que tal vez lo que fallo fue la confiabilidad en lanzador, porque cuando se realiza este tipo de operaciones se tienen que medir las posibilidades de error. Dijo que del cohete que transportaria al satelite mexicano "no se sabia absolutamente nada", y que la empresa "era comercial y apenas se abrio para los vuelos comerciales". Asevero que probablemente por el bajo costo y la factibilidad de poder realizar el vuelo, fue "poco el arriesgue". Como ex colaboradora del proyecto del Satelite Solidaridad, apunto que casi siempre que se lanza un artefacto como el referido, este cuenta con un seguro y la parte aseguradora tiene que devolver una parte del costo, pero que en este caso habria que conocer los terminos del contrato. En un comunicado emitido por la tarde y que llego a esta redaccion, Gianfranco Bisianchi confirmo desde la lejana ciudad de Moscu, que el UNAMSAT-1 no fue correctamente orbitado debido a las fallas del proyectil portador y que la quinta seccion del cohete militar SS25 -el "Topol- no funciono debidamente, por lo que los cohetes y satelites se incineraron al reingresar a la atmosfera terrestre. Anade que lo anterior causo consternacion en la comunidad cientifica rusa la cual expreso "sus mas amplias disculpas a la delegacion mexicana por la falla de operacion". Tambien senala que del UNAMSAT-1 se construyeron versiones gemelas, las cuales fueron trasladadas a Rusia y que "existe la posibilidad de que el que se conserva, con los ajustes del caso, sea programado para el lanzamiento", por lo que ya se han iniciado platicas. Toda vez que: "como parte del convenio mencionado, la Universidad Estatal de Moscu gestionaria otro lanzamiento en caso de que fallara el primero". Agrega: "El lanzamiento no fue resultado de un contrato comercial. Fue posible gracias a un convenio celebrado entre la UNAM y la Universidad Estatal de Moscu, el que considera tareas comunes en los campos cientifico y cultural, en cuya intencion nuestra universidad aportaria 60 mil dolares. Una de sus expresiones habria sido la orbitacion del satelite universitario por gestiones de la contraparte rusa". El comunicado indica que la construccion y lanzamiento del satelite ascendio en numeros redondos a 140 mil dolares y que "la UNAM aprendio a hacer satelites y esta en capacidad de reproducir -sin mas costos que los materiales- cuantas veces se estime necesario al UNAMSAT-1, como resultado del exitoso desarrollo de este proyecto del PUIDE". Y como dijeron varios estudiantes de la Facultad de Ingenieria de la UNAM, al ser entrevistados: "echando a perder se aprende". A diferencia de los cuentos populares donde el mexicano siempre utiliza su ingenio frente a los extranjeros, esta vez el UNAMSAT-1 se limito a desintegrarse en el espacio. .