SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: FORO NACIONAL HACIA UN AUTENTICO FEDERALISMO CABEZA: Plena soberania estatal y libertad a los municipios; no mas centralismo opresivo, retrograda e ineficiente CREDITO: Ernesto Zedillo Ponce de Leon* Agradezco al senor gobernador Cardenas Jimenez su hospitalidad, asi como a los gobiernos estatales y a las instituciones academicas que auspician este foro. Muchos de ustedes provienen de estados y regiones que han padecido las consecuencias nocivas del centralismo; el centralismo es simiente de un verticalismo autoritario y soberbio que rine con el despliegue de la democracia y la participacion social; el centralismo coarta el desenvolvimiento equilibrado de las regiones del pais al concentrar recursos y riqueza, oportunidades e iniciativas, decisiones y estimulos. Hoy en Mexico el centralismo es opresivo y retrograda, socialmente insensible e ineficiente. Por eso es mi conviccion que en el umbral del Siglo XXI Mexico debe avanzarhacia un renovado federalismo; un federalismo que se traduzca en el ejercicio pleno de la soberania estatal y de la libertad de los municipios; un federalismo que fortalezca el ejercicio de las facultades de cada gobierno local y que nutra la confianza de cada comunidad en sus autoridades; un federalismo que se sustente en una nueva distribucion de recursos, responsabilidades, atribuciones y capacidad real de decision. El federalismo mexicano tiene raices profundas en nuestra historia que se conjugan con las primeras aspiraciones de independencia y con la lucha originaria por la soberania nacional. El nuevo federalismo debe ser vinculo entre nuestra identidad historica como Republica libre y democratica, compuesta por estados soberanos, y nuestro porvenir como nacion integrada por el desarrollo de sus estados y municipios, por el fomento equitativo a las potencialidades de cada region, de cada comunidad. En la construccion de ese nuevo federalismo es imperativo llevar a cabo una profunda redistribucion de autoridad, responsabilidades y recursos del gobierno federal hacia los ordenes estatal y municipal de gobierno. Es mi conviccion que el gobierno federal debe ceder espacios reales de accion gubernamental a los estados y municipios y que ello no significa debilitamiento de su autoridad. Como secretario de Educacion Publica tuve la oportunidad de emprender la federalizacion educativa, transfiriendo la operacion de los servicios de educacion basica a los estados. Esa transferencia significo que ahora son los propios gobiernos estatales, con la participacion de sus comunidades, quienes conducen, operan y administran los recursos financieros, los planteles, los bienes muebles e inmuebles, el personal docente y de apoyo para la educacion preescolar, primaria, secundaria y normal. En los primeros meses de mi gobierno he impulsado el inicio de la federalizacion de las funciones de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. A traves de este proceso transferiremos recursos, facultades y atribuciones a los estados y a los municipios, llevaremos la capacidad institucional a donde se viven los problemas, se generan las demandas y deben aplicarse las soluciones. Asi tambien, en el marco de los Convenios de Desarrollo Social, a partir de este ano los ayuntamientos, en coordinacion con sus comunidades, tienen bajo su responsabilidad el ejercicio directo de la mitad de los recursos del llamado Ramo 26 del Presupuesto de Egresos de la Federacion. Esta medida entrana una creciente responsabilidad de los gobiernos municipales sobre la inversion federal y estatal para desarrollo regional y el Programa de Solidaridad. Desde el inicio de este sexenio promovi una reforma constitucional como el primer paso hacia una profunda transformacion del sistema de justicia. La iniciativa fue debatida intensamente por el Congreso de la Union, que la enriquecio sustancialmente antes de aprobarla por un amplio consenso. Los alcances de la reforma son trascendentales: han dado lugar a una nueva Suprema Corte de Justicia, cuyos integrantes por primera vez en nuestra historia han sido elegidos por el Senado de la Republica. Con esta refo rma se acabaron los tiempos de nombramientos politicos y de la influencia del Presidente de la Republica en la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. La reforma amplio, ademas, las facultades para que la Suprema Corte decida sobre la constitucionalidad de las leyes y resuelva controversias entre los distintos ordenes de gobierno. Ello representa un avance fundamental en el fortalecimiento de la division de poderes y el federalismo. Por primera vez en nuestra historia se cuenta con un procedimiento para que un estado o un municipio cuestionen la constitucionalidad de una disposicion que los afecta. A fin de activar este mandato constitucional, es preciso contar con una ley reglamentaria del articulo 105 constitucional. Por ello, muy proximamente enviare a consideracion del Poder Legislativo la correspondiente iniciativa de ley. Se trata de establecer las reglas que regiran los procedimientos para resolver las controversias sobre la constitucionalidad de actos que surjan entre la federacion, los estados, el Distrito Federal y los municipios, entre el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Union, las camaras de este o, en su caso, la Comision Permanente, asi como entre dos poderes de un mismo estado. Con la reforma al articulo 105 constitucional, cuando alguno de los organos antes mencionados estime vulnerada su competencia por actos concretos o por disposiciones generales provenientes de otro de esos organos, podra ejercitar la accion necesaria para plantear a la Suprema Corte de Justicia de la Nacion la anulacion del acto o la disposicion general. Con seguridad, la iniciativa de esta ley reglamentaria sera enriquecida por el debate y las aportaciones de la Camara de Diputados y la Camara de Senadores de la Republica. Ello dara nuevo vigor al federalismo al fortalecer la capacidad de defensa juridica de los estados y los municipios. Un aspecto consustancial a nuestro Pacto Federal consiste en que todos asumimos como uno de los propositos principales, el de procurar un desarrollo equilibrado, equitativo y justo entre la totalidad de los estados. Ello implica que tanto el gobierno federal como las entidades federativas de mayor desarrollo apoyen a los estados de menor desenvolvimiento; ello implica, asimismo, que el gobierno federal despliegue programas y acciones oportunos, suficientes y adecuados para ejercer las funciones de compensac ion social y economica; ello implica que el gobierno federal impulse la democratizacion del crecimiento, el desarrollo municipal, el aprovechamiento del potencial de cada region y la participacion ciudadana. El Pacto Federal es para promover el desarrollo equitativo de todos los miembros con la federacion, nunca para perpetuar contrastes y rezagos. Por eso, he propuesto un federalismo renovado, que sea un eficaz instrumento de redistribucion equitativa de los recursos y las oportunidades. De ahi que todos los niveles de gobierno, todas las entidades federativas y todas las dependencias del gobierno federal deben asumir corresponsablemente los programas y acciones para equilibrar recursos y oportunidades para mi tigar las disparidades en el desarrollo entre estados y regiones. Debemos avanzar con lucidez y determinacion a facilitar la corresponsabilidad federalista y la participacion comunitaria. El compromiso con la renovacion del federalismo tambien implica la promocion del municipio como espacio de gobierno, vinculado a las necesidades cotidianas de la poblacion. En el municipio, participacion politica y accion social cobran un significado concreto. El municipio libre fue fortalecido por las reformas al articulo 115 constitucional; sin embargo, aun hay mucho que avanzar para consolidar al municipio como el espacio privilegiado para la participacion politica y para la busqueda de soluciones a las demandas sociales. Debemos ampliar los cauces para que las comunidades definan los programas socialmente prioritarios de la gestion gubernamental y cuenten con la capacidad de decision y ejecucion correspondiente. La integracion plural de los ayuntamientos y la fuerza de la participacion ciudadana constituyen un gran activo para lograrlo. Municipios con mayor libertad y autonomia seran fuente de creatividad y de nuevas iniciativas; municipios con mayores responsabilidades publicas seran fuente de mejores gobiernos. Mi gobierno esta comprometido con un federalismo renovado donde los estados y los municipios sean mas fuertes por su capacidad real de tomar decisiones con el concurso y en beneficio de sus comunidades. Es claro que debemos seguir dando pasos inmediatos para vigorizar nuestro federalismo al tiempo que trabajamos en una reforma de mayor aliento. Hay esferas de la accion gubernamental en las que debemos avanzar con determinacion. Por ejemplo, como aqui lo menciono el gobernador Cardenas Jimenez, debe reformarse el Sistema de Coordinacion Fiscal para destinar mayores recursos a estados y municipios y, simultaneamente emprender una reforma a fondo que descentralice hacia ellos muchos de las funciones hoy bajo la responsabilidad del gobierno federal. De este modo, la inversion y el gasto publicos, corresponderan mejor a los intereses de cada comunidad. A pesar de los avances del Sistema Nacional de Coordinacion Fiscal, persisten distorsiones que debemos corregir. El gobierno federal esta consciente de que los criterios utilizados para determinar las participaciones en base a la actividad economica, no siempre son los mas adecuados porque consideran unicamente algunos impuestos indirectos. Tambien debemos reconocer que los mecanismos para hacer llegar los recursos a los municipios, no son los mas eficientes, y que es primordial el fortalecimiento de este nivel de gobierno, pues el estar mas cerca del contribuyente le permite conocer mejor sus requerimientos y demandas. Las reformas deben orientarse hacia la construccion de una nueva coordinacion hacendaria que otorgue simultaneamente mayores ingresos y atribuciones de gasto a las entidades federativas. El gobierno federal ha dado los primeros pasos. El pasado 16 de marzo se publico el acuerdo que crea el Consejo Asesor Fiscal que comprendera la formacion de un grupo para estudiar la coordinacion hacendaria. Este grupo debera proponer las soluciones mas convenientes en materia de federalismo fiscal en nuestro pais, respetando el equilibrio en las finanzas publicas. El nuevo Sistema de Coordinaciion Hacendaria debe cumplir los objetivos de alentar el federalismo, vincular los ingresos locales a los gastos locales y fortalecer al municipio. Estos objetivos se deben lograr observando pautas para evitar distorsiones que desalienten el ahorro, la inversion y el empleo; propiciando un aumento en la recaudacion a traves de una mejor administracion tributaria, evitando el sobreendeudamiento de los gobiernos locales, y delimitando, de manera transparente, las responsabilidades y las atribuciones de ingreso gasto entre los tres niveles de gobierno. En este sentido, hoy tiene especial importancia para la salud de nuestro federalismo el reconocimiento y la solucion efectiva de los problemas financieros que enfrentan muchos estados de la Republica. La circunstancia economica dificil que afecta al pais; manifestada en altas tasas de interes, afecta a varios estados de la Republica, en particular, un problema serio es la situacion financiera de algunos estados respecto a la banca comercial y de la banca de desarrollo. El gobierno federal esta consciente de ello. Para superar esta situacion, las autoridades hacendarias ya trabajan en un esquema de reestructuacion de deuda que sea viable y conveniente para todas las partes. Hoy mas que nunca es necesaria la corresponsabilidad entre los distintos ordenes de gobierno y los intermediarios financieros. Todos sabemos que es un problema complejo y que no admite prescripciones generales. Por esta razon, el gobierno federal se encuentra actualmente estudiando la situacion financiera de cada una de las entidades federativas afectadas, tomando en consideracion sus condiciones especificas. La solucion requiere de la participacion y de la voluntad de todas las partes, el esfuerzo debera ser compartido. En primer lugar, dentro de las limitaciones existentes, el gobierno federal esta dispuesto a liberar recursos frescos que sirvan como estimulos a aquellos estados que enfrentan los problemas de endeudamiento mas serios en terminos de sus saldos y de sus condiciones economicas. Con ello se coadyuvara a solventar los pagos a la banca de desarrollo y comercial. Estos estimulos deberan ser utilizados para amortizar parte de la deuda contraida con anterioridad. Es importante senalar que debido a que el Impuesto al Valor Agregado forma parte de la recaudacion fedeal participable, las entidades federativas se veran favorecidas con un aumento en las participaciones federales que les son otorgadas. Este incremento representara una fuente adicional de recursos que podra servir para amortizar deuda y disminuir asi su costo financiero. El gobierno federal alentara tanto a la banca comercial, como a la banca de desarrollo a renegociar la deuda con los estados haciendo uso de la conversion de al menos una parte de la misma a las llamadas Unidades de Inversion. Ello ayudara a resolver el problema de liquidez que enfrentan la mayoria de los estados y a la vez resolvera el problema para la banca en el mediano plazo. Es muy satisfactorio saber que los gobiernos estatales estan dispuestos a intensificar sus esfuerzos para sanear sus finanzas. El gobierno federal reconoce que algunas de ellas han dado grandes pasos en este sentido. Con todo, reconocemos que aun se necesitan mas esfuerzos para que todos los estados de la Republica cuenten con finanzas sanas. Asi, es importante que todos compartamos un firme compromiso de realizar actividades como desincorporacion de organismos paraestatales no prioritarios, la racionalizacion del gasto corriente, la promocion de ordenamientos estatales sobre deuda publica y la racionalizacion en la contratacion de nuevos creditos. Todas estas medidas aliviaran los problemas financieros de corto plazo al reducir los saldos de la deuda y a la vez ayudaran a corregir los problemas estructurales que presentan algunos estados. Senores gobernadores, senoras y senores: El federalismo mexicano tiene principios fundamentales que debemos preservar pues son esencia de la unidad nacional. El federalismo mexicano esta fincado en nuestra historia republicana y liberal y orientado hacia un porvenir de desarrollo integral y justo. En este sentido el nuevo federalismo debe impulsar la unidad respetando la diversidad geografica, social y cultural. El federalismo para el porvenir de Mexico debe ser factor para un desarrollo nacional fundado en la suma de regiones fuertes y prosperas y no en la perpetuacion de la desigualdad y los desequilibrios. Un federalismo fortalecido no puede resultar de la desaparicion de la autoridad nacional, ni la democracia significa aniquilar a una fuerza politica para fortalecer a otras, ni la Republica significa debilitar a un poder para vigorizar a otros, ni el federalismo significa suprimir al gobierno federal. Un federalismo fortalecido no puede resultar de la promocion de las causas politicas locales o los partidarismos regionales por encima de la nacion en su conjunto. Un federalismo fortalecido no puede resultar de la defensa de los pequenos intereses que esconden viejas y nuevas formas de caciquismo y de privilegios. El federalismo que guarda correspondencia con nuestra historia y que perfila mejor nuestras aspiraciones, es el que esta nutrido por un vigoroso consenso de toda la Republica. Un consenso de corresponsabilidad y dinamismo para la distribucion real del poder, el reconocimiento explicito de espacios de autonomia y ambitos de competencia juridica, politica, social y economica. Por eso, propongo un nuevo federalismo congruente con nuestra historia y hondamente comprometido con el fortalecimiento de un Estado nacional que nos identifica a todos. Propongo un nuevo federalismo para fortalecer la unidad nacional, para fortalecer la esperanza de cada region y cada estado, para fortalecer a todo Mexico. Propongo un federalismo renovado que sea la organizacion politica basica para una economia sana, una democracia limpia y una justicia transparente. Aqui, en el Occidente mexicano de Prisciliano Sanchez, precursor, y de Mariano Otero, visionario del federalismo, pisamos tierra fecunda para examinar su desenvolvimiento y proponer su fortaleza futura. Por ello, con absoluta confianza en la seriedad y calidad en los trabajos que aqui se desarrollaran, me es grato declarar hoy 29 de marzo de 1995, formalmente inaugurado el Foro Nacional hacia un Autentico Federalismo. Les deseo mucho exito en sus trabajos. *Palabras del Presidente de la Republica, durante la ceremonia en la que declaro inaugurados los trabajos del Foro Nacional Hacia un Autentico Federalismo, en Guadalajara en el que estuvieron los gobernadores de Jalisco, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Queretaro, asi como los titulares de Sedesol, SEP, SSA y SAGDR. .