SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: AL PARECER FUE DERRAME DE HIDROCARBUROS CABEZA: Otra explosion en el alcantarillado de Guadalajara; no reportan danos CREDITO: NOTIMEX GUADALAJARA, Jal., 29 de marzo (Notimex).El estallido registrado en las alcantarillas de un populoso barrio alarmo de nueva cuenta a la poblacion, mientras las autoridades investigaban la presencia de hidrocarburos en el drenaje en esta ciudad del occidente del pais. Un informe de la Central de Bomberos indica que vecinos de la colonia Atlas, al oriente de la ciudad, reportaron un estallido de poca intensidad que lanzo al aire varias tapas de hierro del alcantarillado, sin que se registraran danos ni victimas. Sin embargo, el incidente de ayer desperto en la poblacion el recuerdo del 22 de abril de 1992, cuando una serie de explosiones destruyeron poco mas de ocho kilometros de un colector y derribaron cientos de construcciones, que dejaron como resultado 209 muertos, segun cifras oficiales. El estallido de ayer se produjo en uno de los barrios mas danados por las explosiones de 1992, cuyas causas aun no han sido determinadas en forma oficial. Esa posibilidad fue advertida en dias pasados por la Comision Estatal de Ecologia, que considero viable el riesgo de una explosion por la concentracion de gas metano en las alcantarillas de la colonia Moderna, en otro punto al norte de esta ciudad. En esa zona, localizada en la parte vieja de la ciudad, los vecinos denunciaron tres meses despues de la catastrofe de abril de 1992, la presencia de hidrocarburos en especial gasolina y diesel en el subsuelo. Sin embargo, desde hace menos de un mes, las autoridades iniciaron un "monitoreo" para controlar el gas generado por la descomposicion de hidrocarburos y, segun se anuncio, el proximo 1 de abril comenzaran a retirar el combustible de los ductos de desage. Segun Miguel Magana Virgen, representante de los vecinos de La Moderna, los hidrocarburos pudieron haber sido derramados en un taller de mantenimiento de la empresa estatal Ferrocarriles Nacionales localizado en el zona. El dirigente considero que el combustible se encuentra concentrado en los ductos del alcantarillado en un area de 49 hectareas de construcciones, en su mayoria de no mas de tres niveles, y habitadas por unas 200 mil personas. La delegacion local de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) adelanto en dias pasados la posibilidad de que los hidrocarburos hayan sido depositados en los ductos por escurrimiento desde esos talleres de mantenimiento. A pesar de que algunos expertos dijeron que la concentracion de gases se incrementaria durante la temporada de calor el sabado pasado se registraron 31 grados centigrados, voceros de la Unidad Estatal de Proteccion Civil desestimaron el riesgo. Magana Virgen aseguro que la contaminacion del subsuelo por hidrocarburos tambien afecta los barrios del Perpetuo Socorro, Mexicaltzingo y San Antonio, la colonia Morelos y la colonia del Fresno, todos ellos aledanos a la zona centrica de la ciudad. Para Daniel Vazquez Aguilar, ex jefe de Planeacion del estado y director del Centro de Estudios Urbanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el problema se deriva del anarquico crecimiento urbano. "Ese crecimiento hizo posible que cerca de una zona residencial se haya autorizado, como se hizo en 1956, una estacion ferroviaria y luego una zona industrial". Segun algunos ecologistas, la contaminacion por hidrocarburos afecta ya el parque Agua Azul, donde se localizan algunos de los principales manantiales que abastecen de agua a la ciudad. Por lo pronto, la vocera del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Diana de la Paz, anuncio que se ha instalado una red de monitoreo en toda esa zona para determinar riesgos de explosividad. "En la actualidad esos riesgos no son tan serios, pero pueden incrementarse por el calor", advirtio. Personal de la Unidad Estatal de Proteccion Civil coincidio en que el riesgo "se reduce" con la utilizacionn de bombas de extraccion del gas metano altamente explosivo al contacto con el aire que se forma por al descomposicion de hidrocarburos. Segun Carlos Rosas de la Torre, secretario del Comite de Vecinos del Barrio de San Antonio en la Colonia Moderna "ya esta preparado un operativo de desalojo en caso de presentarse una contingencia". .