SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: SE PRONUNCIA POR UN NUEVO FEDERALISMO CABEZA: Fin al centralismo opresivo y retrograda: Ernesto Zedillo CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Estuvo de acuerdo en que se debe reformar el Sistema de Coordinacion Fiscal para destinar mayores recursos a los estados y municipios, y en el caso de las entidades que sufren el problema de las altas tasas de interes con la banca comercial y de desarrollo, informo que las autoridades hacendarias ya estan trabajando sobre un esquema de reestructuracion de deuda y que ademas, se apoyara a los gobiernos estatales con recursos frescos. Tambien, al inaugurar el Foro Nacional hacia un Autentico Federalismo, dijo que proximamente enviara al Congreso de la Union una iniciativa de ley reglamentaria del articulo 105 de la Constitucion, que ayudara a resolver las controversias legales que se produzcan entre la federacion, los estados, municipios y el Distrito Federal, asi como entre el Ejecutivo y las camaras legislativas. En el salon Mexico del hotel Continental Plaza, escenario de este foro, el presidente Zedillo hablo ante cinco gobernadores priistas, cuatro del PAN y el senador perredista Cristobal Arias. Su discurso dio respuesta al panista Ernesto Ruffo, de Baja California, quien dias atras habia planteado la conveniencia de terminar con la autoridad nacional. Tambien hubo respuesta para el de Jalisco, Alberto Cardenas Jimenez, quien alerto sobre la dificil situacion que enfrenta su entidad por el endeudamiento con la banca comercial y de desarrollo. Otro hecho significativo fue que el perredista Cristobal Arias no solo estuvo atento a las palabras del primer mandatario, sino que ademas se subio al autobus presidencial, platico con el jefe de la nacion y lo fue a despedir hasta el avion. Arias, quien anda en busca de la gubernatura de su estado natal, Michoacan, al ser entrevistado por corresponsales extranjeros califico de positiva la critica que hizo el presidente del centralismo y se sumo a las propuestas del Ejecutivo para fortalecer economicamente a los estados y municipios. Durante la gira, el Presidente, en primer lugar, inauguro el foro sobre federalismo, y mas tarde, en el patio de palacio de gobierno, firmo el Convenio de Desarrollo Social, que representa para los jaliscienses un respaldo de 337 millones de nuevos pesos. El acto central fue el Foro Nacional hacia un Autentico Federalismo. Ahi estaban los gobernadores Enrique Burgos (Queretaro), Diodoro Carrasco (Oaxaca), Jesus Murillo (Hidalgo), Rogelio Montemayor (Coahuila), Carlos de la Madrid (Colima), Francisco Barrio (Chihuahua), Carlos Medina (Guanajuato), Ernesto Ruffo (Baja California) y Alberto Cardenas (Jalisco). Tambien en el presidium los secretarios Carlos Rojas Gutierrez, de la Sedesol; Juan Ramon de la Fuente, de Salud; Miguel Limon Rojas, de Educacion; y Francisco Labastida Ochoa, de Agricultura, sentado a unos cuantos metros del guanajuatense Medina Plascencia, con el que se cartea a traves de los medios de comunicacion impresos sobre el destino de los recursos de Procampo. El escenario, las precisiones del titular del poder Ejecutivo sobre el federalismo. Dejo en claro que "un federalismo fortalecido no puede resultar de la desaparicion de la autoridad nacional". Tampoco puede resultar, continuo, de la promocion de las causas politicas locales o los partidarismos regionales por encima de la nacion en su conjunto; ni de los pequenos intereses que esconden viejas y nuevas formas de caciquismo y de privilegios. Por eso su conviccion de avanzar hacia un renovado federalismo, que se traduzca en el ejercicio pleno de la soberania estatal y de la libertad de los municipios y se sustente en una nueva distribucion de recursos, responsabilidades, atribuciones y capacidad real de decision. Un federalismo que ponga fin al centralismo que es semilla de un verticalismo autoritario y soberbio, que rine con el despliegue de la democracia y la participacion social y que coarta el desenvolvimiento equilibrado de las regiones del pais al concentrar recursos, riquezas, oportunidades, iniciativas, decisiones y estimulos, dijo el Presidente. Sostuvo que es conviccion de su gobierno ceder espacios reales de autoridad a los estados y municipios, sin que ello signifique debilitamiento ni suprimir al gobierno federal. Propuso un federalismo que se nutra del consenso de toda la Republica y que "sea la organizacion politica basica para una economia sana, una democracia limpia y una justicia transparente". Sobre la situacion financiera de algunos estados, informo que las autoridades hacendarias ya trabajan en un esquema de reestructuracion de deudas que sea viable y conveniente para todas las partes. El gobierno federal, preciso, alentara tanto a la banca comercial como a la de desarrollo para que renegocien la deuda con los estados y una parte de ella se somete a la conversion a traves de las llamadas Unidades de Inversion. Asimismo, a pesar de las limitaciones, anuncio que el gobierno federal esta dispuesto a liberar recursos frescos para que las entidades con problemas de endeudamiento mas serios los utilicen para amortizar la deuda. Los estados, anadio, tambien se veran favorecidos con la aplicacion del nuevo ajuste al Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque con ello se incrementaran las participaciones federales que reciben. De la misma manera, en ese esfuerzo por sanear las finanzas, estimo importante que las entidades del pais compartan el firme compromiso de realizar actividades como desincorporacion de organismos paraestatales no prioritarios, la racionalizacion del gasto corriente, la promocion de ordenamientos estatales sobre deuda publica y la racionalizacion en la contratacion de nuevos creditos. Consciente de que los criterios utilizados para determinar las participaciones federales no siempre son los mas adecuados, apoyo la idea del gobernador Cardenas Jimenez de reformar el Sistema de Coordinacion Fiscal para incrementar los recursos que se destinan a los estados y municipios, hacer una redistribucion equitativa que evite que se perpetuen contrastes y rezagos. En la firma del Convenio de Desarrollo Social el presidente Zedillo insistio en la importancia del nuevo federalismo. ¨Que platico con Cristobal Arias? El senador perredista Cristobal Arias, quien participa como invitado en el foro de analisis del federalismo, se subio al autobus del presidente Zedillo. Primero, del trayecto del Continental Plaza al palacio de Gobierno y luego del palacio de gobierno al aeropuerto. Unicamente en el segundo caso tambien estuvieron a bordo algunos cronistas. El presidente le pregunto por su campana para gobernador. Arias respondio que en la globalizacion de la economia hay un flujo constante de michoacanos y que por ello se encuentra en la michoacanizacion de Jalisco. En la conversacion, de diversos topicos, tambien participaron los secretarios y el gobernador de Jalisco. Consecuencia de la respuesta del perredista, uno de ellos hizo referencia a las paleterias michoacanas que se encuentran por todas partes. Se toco el tema de la policia judicial. El presidente hablo de la necesidad de depurarla. Francisco Labastida Ochoa, de Agricultura, dijo que se tienen que revisar sus condiciones de vida. Miguel Limon, de Educacion, sugirio fomentar su formacion civica y moral, respetarles el sentido del honor, que es lo que sustituyo la ambicion desproporcionada. Labastida comento que se sabe cuando los agentes se enriquecen inexplicablemente. El presidente Zedillo remato; "gordura y dinero no se pueden ocultar". El gobernador de Jalisco, Alberto Cardenas Jimenez, de origen panista, elogio lo que dijo el primer mandatario en su discurso sobre federalismo. Y antes de bajar del autobus, en este estado no podia faltar el tema tequilero. Entre otras cosas, el jefe de la nacion pregunto si es cierto que ayude al corazon. Juan Ramon de la Fuente, secretario de Salud, menciono que esta comprobado que el equivalente a dos copas se irriga en las coronarias y evita los infartos, pero que si se pasa de esa cantidad, hace dano. Para rubricar la charla, una expresion mas del secretario de Salud, con dedicatoria para quienes no saben si tomar o no una copita: "La disciplina de la moderacion es mucho mas virtuosa que la abstencion". .