SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: PRECISIONES DE LA SG CABEZA: Plantea el EZLN dialogar en el DF; encuentros en Chiapas y agenda comn, responde Gobernacion SECUNDARIA: Pide establecer una tregua estable y duradera CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO En un comunicado fechado el 24 de marzo, recibido por la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) y enviado hoy mismo a Esteban Moctezuma Barragan, secretario de Gobernacion, el subcomandante Marcos dice que lo anterior es resultado del dialogo epistolar que ahora se mantiene. Sin hacer referencia a fechas precisas para el inicio del dialogo, el dirigente del Comite Clandestino Revolucionario Indigena-Comandancia General del EZLN, afirma que las cuatro sedes propuestas reunen las condiciones de autonomia y neutralidad necesarias para el espacio fisico para el dialogo, "puesto que la masiva presencia de tropas federales y su cercania con los poblados, ademas de la creciente beligerancia de las guardias blancas, impiden un encuentro directo en la zona". Los temas propuestos La agenda que sugiere el dirigente del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) constaria de cinco puntos con igual numero de grandes temas: Primero, establecer medidas de distension que erradiquen las posibilidades de que se reanuden las hostilidades; es decir, acordar una tregua estable y duradera. Segundo, temas politicos, sociales, culturales y economicos a nivel nacional y estatal, contenidos en el llamado "Pliego de demandas del EZLN" presentado en febrero de 1994 y que consta de 36 puntos, los cuales serian adecuados a la situacion actual de nuestro pais. Tercero, un acuerdo regional de conciliacion entre los actores de la crisis chiapaneca. Cuarto, un acuerdo de cese de hostilidades; es decir, un acuerdo de paz con justicia y dignidad. Quinto, la participacion politica y social del EZLN y de sus miembros. Incisos de participacion tematica En el punto "C" del comunicado, el subcomandante Marcos senala que los temas de alcance nacional se ventilaran en plenarias que incluyan a otros actores nacionales implicados. Su resultado sera la elaboracion de propuestas al Congreso de la Union y de compromisos tomados por los participantes. Explica que en los temas de justicia social, libertades politicas y democracia nacionales, participaran los partidos politicos, las organizaciones no gubernamentales (ONGs), la Convencion Nacional Democratica, organizaciones sociales, ciudadanos en forma individual y especialistas. En lo que se refiere a temas de derecho, politicos, sociales, economicos y culturales de los indigenas en Mexico, participara la Convencion Nacional Indigena, organizaciones sociales de indigenas y campesinos, y especialistas sobre la materia. Sobre derechos politicos, sociales, economicos y culturales de la mujer en Mexico, intervendra la Convencion Nacional de Mujeres, organizaciones de mujeres, ciudadanos a titulo personal y especialistas. En el inciso "D", el representante del EZLN manifiesta que los temas del estado de Chiapas se ventilaran en plenarias que incluyan a otros actores estatales implicados. Su resultado sera la elaboracion de compromisos de reformas profundas politicas, sociales, economicas y culturales en la vida de Chiapas. Asi, por ejemplo, en los temas de justicia social, libertades politicas y democracia en Chiapas, participaran la Asamblea Estatal Democratica del Pueblo Chiapaneco (AEDEPCH), y el gobierno de transicion en rebeldia del estado de Chiapas. El inciso "E", especifica que los temas militares, policiacos y legales se ventilaraan en plenarias en las que participaran el EZLN y la representacion gubernamental, con la mediacion de la CONAI y el apoyo de la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa). Medidas proporcionales y reciprocas Indica EZLN que cada tema tendra tres etapas: dialogo, negociacion y acuerdo. Al llegar a la tercera etapa, es decir a un acuerdo, se elaboraria un compromiso en una plenaria y se firmaria con testigos de honor. El objetivo de ir asumiendo compromisos por cada acuerdo alcanzado es con el fin de que el dialogo no se detenga o fracase en su totalidad por los puntos donde no se llega a un acuerdo inmediato. De esta forma se puede avanzar mas rapido y con resultados concretos y definidos, puntualiza. "Ademas del dialogo sobre el documento al que nosotros llamariamos Protocolo Base para el Dialogo y la Negociacion del acuerdo de paz con justicia y dignidad", la representacion gubernamental y el EZLN intercambiaran propuestas para tomar medidas proporcionales y reciprocas que distiendan el clima de beligerancia y alejen el peligro de un choque armado. "El EZLN reconoce que en esta etapa del dialogo, ha recibido atencion y respeto por parte de la representacion gubernamental, a lo que el EZLN ha respondido con la misma atencion y respeto y con la ratificacion de su voluntad de seguir el camino del dialogo y la negociacion politica para resolver el conflicto". .