PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Fernando Rodriguez Gonzalez y la justicia CREDITO: GUSTAVO HIRALES ¨Quien es Fernando Rodriguez Gonzalez? Todo el mundo lo recuerda: es el ex secretario tecnico de la Comision de Recursos Hidraulicos de la Camara de Diputados, quien se hizo tristemente celebre cuando su nombre salio a relucir como autor intelectual del asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu. Los autores materiales del crimen soltaron su nombre, y el mismo "se hizo de delito" cuando emprendio una azarosa huida que termino en un cerro del estado de Zacatecas. Despues de su aprehension, la Subprocuraduria G eneral de la Republica, entonces bajo el mando de Mario Ruiz Massieu, le hizo decir cosas que confirmaban las sospechas del subprocurador, en el sentido de que se trataba, el homicidio, de un "complot politico". Antes y despues de su detencion fueron aprehendidos otros participantes en el complot, todos confesos, y entonces parecia que solo faltaba detener al eslabon perdido de la cadena, Manuel Munoz Rocha. Recientemente, como se sabe, la investigacion de este caso dio un salto, cuando el nuevo encargado de la Subprocuraduria Especial, Pablo Chapa Bezanilla, declaro haber encontrado pruebas suficientes de que el autor intelectual del homicidio fue, por encima de todos los demas involucrados, Raul Salinas de Gorta ri, y ordeno su detencion. Junto con ello, se ejercio presion sobre Mario Ruiz Massieu, presunto culpable de haber desviado, deliberadamente, la investigacion sobre la muerte de su propio hermano, quien termino huyendo del pais y hoy se encuentra preso en algun lugar de los Estados Unidos, para desconsuelo de su extenso club de admiradores. Mas reciente aun, se dio la noticia de que varios de los involucrados en el caso habian recibido ya sentencia del juez de la causa. Daniel Aguilar Trevino, el autor material, merecio 50 anos de carcel. Igual condena recibieron Carlos Angel Cantu, el complice directo, y Fernando Rodriguez Gonzalez, el presunto operador. Se hizo por fin justicia, parece ser el colofon de este macabro episodio. Ayer, sin embargo, aparecio en los periodicos una carta abierta de Fernando Rodriguez Gonzalez, dirigida al Presidente de la Republica, en la que relata una serie de hechos en torno a su detencion y situacion juridica que, de ser ciertos, ponen en grave predicamento a la procuracion y a la administracion de justicia de este pais, justo en un momento en que, por parte del gobierno, se afirma enfaticamente que la regeneracion de la justicia es uno de los aspectos donde mas esfuerzos pondra. ¨Que denuncia Fernando Rodriguez Gonzalez? Si ponemos por aparte sus protestas de inocencia, las cuales son muy dificiles, si no imposibles, de creer; lo que dice es lo siguiente: su proceso ha estado plagado de irregularidades, tantas que a cualquier juez imparcial le bastaria para declarar nulo el procedimiento y que, en vez de ello, el juez ha contribuido a hacerlo mas injusto e ilegal. Que para detenerlo a el y a su mujer se utilizo una panoplia de procedimientos ilegales que incluyeron torturas, secue stro de menores, robo, despojos, amenazas e intimidaciones, todo lo cual culmino de algun modo con la violacion sexual de que fue objeto su companera Maria Eugenia Ramirez Arauz. Que sus declaraciones fueron inventadas por el ministerio publico y firmadas bajo tortura. Pregunta: ¨Es cierto lo que denuncia Fernando, este criminal perverso y endurecido que, a pesar de sus protestas de inocencia, no logra desvanecer la extendida conviccion de que si cometio los delitos de los que se le acusa? No lo se. Todo lo que se es que en efecto los procedimientos judiciales que, bajo el mando de Mario Ruiz Massieu, se realizaron entre septiembre y noviembre de 1994, en la investigacion del homicidio de Jose Francisco, estuvieron plagados de irregularidades. De ello dieron testimonio l a prensa y muchos de los atropellados, pero tambien fue la causa de las violentas fricciones entre la entonces Subprocuraduria General de la Republica y la dirigencia nacional del PRI, de las fricciones con la Camara de Diputados, etcetera. Y desde entonces muchos dijimos que aquello apestaba, si no a fabricacion de culpables, al menos si a acomodamiento de los culpables, para que dieran la version que complaciera al subprocurador que "solto a los demonios". Ahora bien, ¨quien nos puede decir si lo que dice Fernando Rodriguez Gonzalez es verdad o es mentira? ¨Lo puede hacer la actual PGR? Lo dudo, pues de alguna manera es juez y parte en este asunto. Podria hacerlo el juez, pero evidentemente este no encontro irregularidades que valga la pena mencionar, y tan es asi, que no solo desecho los argumentos de la defensa, no solo desconocio a los representantes de esta defensa, sino que encontro al indiciado culpable con todos los agravantes, y le zampo nada mas 50 anos de carcel, los que ni siquiera a Mario Aburto le dieron. La Comision Nacional de Derechos Humanos podria decirnos que paso en este caso, pues esa es una de sus funciones, pero me da la impresion de que esta, desde hace buen rato, se encuentra intimidada, asustada, y se ve incapaz de retomar una accion energica e independiente, como la tuvo cuando Jorge Carpizo estuvo al frente de ella. El problema no es Fernando Rodriguez Gonzalez, ni tampoco su suerte. El problema es si las garantias individuales que consagra la Constitucion General de la Republica rigen para t odos, o solo para algunos, o solo cuando los tiempos son calmos. El problema es si vivimos o no en un Estado de Derecho, o si estamos regresando a la negra epoca en que todo el campo era batido por Brigadas Blancas y Direcciones Federales de Seguridad que hicieron de la tortura, el asesinato de disidentes y la violacion de toda norma legal, su modus operandi. En los Estados Unidos Mexicanos, dice el articulo primero constitucional, "todo individuo gozara de las garantias que otorga esta Constitucion, las cuales no podran restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece". ¨Quien garantiza la vigencia de este articulo para todos? ¨Puede la Comision Nacional de Derechos Humanos cumplir con su papel en este caso, o no puede? Si no puede, entonces seria mejor que renunciaran quienes no estan cumpliendo su compromiso con la sociedad y con el Estado de Derecho. Pues ya no es el momento de promesas, ahora se requiere accion. Se requieren hechos, no palabras. .