PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NUEVA AGENDA SOCIAL CABEZA: INACEPTABLE, QUE 14 MILLONES DE MEXICANOS VIVAN EN CONDICIONES DE MARGINACION, AFIRMA CARLOS ROJAS CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ Asi lo asevero ayer el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Rojas Gutierrez, al hablar en la ceremonia en la que se dio a conocer la convocatoria conjunta de los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre los foros de consulta popular para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. Durante el acto, realizado en el salon Protocolo del Palacio Legislativo de San Lazaro, el funcionario anadio que los mexicanos, sociedad y gobierno tenemos el imperativo moral de combatir la pobreza, y ello requiere avanzar en la construccion de una politica de Estado que contribuya de manera mas amplia y eficaz al mejoramiento del nivel de vida de nuestros compatriotas. En su intervencion, Rojas Gutierrez senalo que los grupos de menores recursos y donde los indices de marginacion son mas agudos, padecen mas intensamente los efectos de la crisis, por lo que las respuestas que deben ofrecerse tienen que combinar el esfuerzo del Estado con las capacidades de la sociedad en la promocion del desarollo social. La reunion estuvo encabezada tambien por el presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva, quien externo su deseo de que este esfuerzo entre poderes se convierta en un ejercicio permanente que enaltezca la funcion publica y recoja las aspiraciones de los mexicanos. Al hacer la presentacion de la convocatoria, el titular de la Sedesol informo que en los foros de consulta participaran servidores publicos de los tres niveles de gobierno, representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, asi como de organizaciones sociales, partidos politicos, agrupaciones gremiales, academicas y publico en general de todo el pais. Preciso que para el tema de desarrollo social se establecieron 14 sedes en igual numero de entidades federativas, donde se abordaran seis temas: desarrollo municipal, desarrollo social, abasto social, alimentacion y nutricion, desarrollo de los pueblos indigenas y desarrollo urbano, vivienda y fomento a las artesanias. Por su parte, el presidente de la Comision de Desarollo Urbano y Vivienda del Senado, Oscar Lopez Velarde, destaco la importancia de la colaboracion entre los poderes, acto inedito que, dijo, representa un avance democratico, pues el proyecto de gobierno es una corresponsabilidad de todos los sectores, que esta vez se involucraran desde el diseno de las politicas a seguir. La presidenta de la Comision de Desarrollo Social de la Camara de Diputados, la perredista Rosario Robles Berlanga, propuso modificar el articulo 26 constitucional a fin de que el Poder Legislativo no solo participe en la elaboracion del PND, sino que lo pueda discutir, o en su caso modificar y sancionar. En su oportunidad, el presidente de la Comision de Asentamientos Humanos de la Camara baja, Graco Ramirez, expuso que se esta frente a un precedente politico que muestra la apertura y la vocacion de ir construyendo sobre hechos un camino en el marco de la Reforma del Estado. Se trata, expuso, de un precedente muy sano, del que se obtendra un PND mas rico, mas vivo y mas plural, que sirva para caminar hacia adelante en la reforma que todos deseamos. En la reunion estuvieron presentes tambien los coordinadores de las diputaciones panista y perredista, Ricardo Garcia Cervantes y Jesus Ortega Martinez, respectivamente y el director general del DIF, Mario Luis Fuentes. .