PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: OPINAN GOBERNADORES, LEGISLADORES, ACADEMICOS CABEZA: DESCENTRALIZACION Y MAYORES RECURSOS A LOS ESTADOS, DEMANDA GENERALIZADA CREDITO: RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL Y NOTIMEX GUADALAJARA, Jal., 29 de marzo.Gobernadores, legisladores, investigadores, academicos y representantes sociales, en un analisis filosofico, historico e ideologico del federalismo, se pronunciaron por la descentralizacion de facultades y recursos a los estados, por implementar la division de poderes con atribuciones propias, evitar el centralismo y dar paso al desarrollo juridico, social, politico y economico de los municipios. En el marco del foro nacional Hacia un Autentico Federalismo, inaugurado por el presidente Ernesto Zedillo, los gobernadores de Queretaro, Enrique Burgos Garcia; Chihuahua, Francisco Barrio Terrazas; Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy; y Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, dijeron que en la actual circunstancia del pais es indispensable sentar las bases de un nuevo federalismo y potenciar la accion de los estados. En su turno, el jalisciense Alberto Cardenas Jimenez, gobernador anfitrion salido de las filas del PAN, senalo que con un nuevo federalismo se fortalecera la unidad nacional. Por eso, recalco, "defenderemos apasionadamente el concepto de unidad nacional, pero de unidad en la diversidad, con respeto a las ideas de autonomia y descentralizacion, en una palabra, defenderemos el federalismo". Luego destaco que Jalisco es la "cuna del federalismo" surgido el 12 de junio de 1823, cuando la diputacion provincial de Guadalajara asumio una actitud de oposicion al centro y se creo el Estado Libre de Xalisco. En referencia al Convenio de Desarrollo Social 1995 suscrito por el estado y la federacion, expreso que este permitira que a Jalisco se canalicen 337 millones de nuevos pesos, de los cuales 50 por ciento se destinaran al Fondo de Solidaridad Municipal, a fin de permitir que cada ayuntamiento administre sus propios recursos para obras de beneficio social. Ademas, en forma adicional a esos recursos se destinaran este ano para Jalisco 197 millones de nuevos pesos para proyectos agropecuarios, carreteros y educ ativos. Por su parte, el especialista en Derecho Constitucional, Enrique Gonzalez Pedrero, sostuvo que el federalismo actual es muy peculiar, "esta hecho de aspiraciones pero no de realidades, se le dio primacia y se le hizo prevalecer el Poder Ejecutivo sobre los estados, para lograr estabilidad y equilibrio". Empero, apunto, se requiere un Estado en donde prevalezca la justicia, el respeto a las libertades y la proteccion de los derechos individules del abuso del poder publico, se reconozca la democracia pluralista, un estado eficaz, pero sin tanta vulnerabilidad de sistema globalizado. Dijo que aun persisten rezagos juridicos, democraticos, politicos y economicos en los niveles de gobierno estatal y municipal, y por lo tanto si no existe una real division de poderes, es dificil que se logre un autentico federalismo, democracia y otras aspiraciones que rompan los esquemas de los excesos de poder. Reitero, en este sentido, la necesidad de que se establezca en Mexico un Estado que reconozca la democracia pluralista. A su vez, el investigador de la UNAM, Manuel Gonzalez Oropeza, indico que las facultades de los estados en la actualidad, han propiciado que estos sean pasivos receptores e indefensos gestores de bienes y servicios que la federacion acumula y atesora con gran celo, como en el rubro de salud, educacion, planeacion y bienestar. Demando que las entidades sean realmente autonomas. Hasta el momento, dijo el investigador, no existe un mecanismo judicial o politico que garantice el control de la constitucionalidad del propio estado y ante ello se encuentran inermes ante cualquier violacion. En el panel coordinado por el presidente del Consejo para la Democracia, Julio Faesler, se puso de manifiesto que ya no se pueden tomar decisiones unilaterales para cada entidad, deben adoptar su propia estrategia de desarrollo y que la distribucion de las reacaudaciones de las que la federacion se lleva el 80 por ciento, el estado 16 por ciento y los municipios solo el cuatro por ciento tienen que ser mas equitativas. El senador perredista Cristobal Arias Solis, en su momento, senalo que la Consitucion de la Republica contiene todos los elementos juridicos, politicos, necesarios para lograr un federalismo real, que pueda hacer a un lado al federalismo formal, que en los hechos no funciona en los terrenos politico, fiscal y juridico, porque las entidades guardan caracteristicas distintas. Por lo tanto, debe desecharse con modificaciones a fondo y en la practica tangibles, que delimiten las atribuciones de los niveles de g obierno. Arias Solis, Gonzalez Pedrero y Efrain Gonzalez Morfin, secretario de Educacion en Jalisco, coincidieron en afirmar que se tienen que explorar a fondo, poner en practica y aterrizar proyectos viables que conduzcan a un verdadero federalismo, que permitan transferir el cumulo de facultades y recursos que propician la obsesividad del gobierno federal y que evita la plena vigencia del multicitado federalismo. En su turno el senador Eloy Cantu Segovia y la defensora de los derechos humanos universitarios de la UNAM, Maria del Refugio Gonzalez Dominguez, destacaron la infancia politica de los estados por el "atemperado" federalismo, urgieron un nuevo camino en este contexto, que de apertura, vigencia, recursos y libertad a los estados. El panista Ernesto Ruffo Appel propuso descentralizar la lucha contra el narcotrafico y permitir que intervengan los gobiernos de los estados en esa acciones antidrogas. Considero que la existencia de un autentico federalismo tendria que permitir que cada estado tenga competencia en la lucha contra el narcotrafico. Para Ruffo Appel es fundamental que las partidas presupuestales no se manejen desde el centro, porque solo se otorga a los estados el 26 por ciento y a los municipios el cuatro por ciento de la recaudacion. El gobierno federal, asevero, se queda con el resto, cuando deberia ser a la inversa. No obstante, el gobernador bajacaliforniano admitio que si bien la transicion hacia un autentico federalismo es "ineludible e inevitable", resultara dificil porque "las cosas no se pueden cambiar de la noche a la manana y hay inercias que vencer". En la sesion inaugural del foro, el gobernador de Queretaro, Enrique Burgos Garcia, propuso que el nuevo orden federal debera de abordar la necesidad de establecer una reconciliacion de los valores, acorde con la nuevas realidades del pais. Se manifesto por aprovechar la veta de cualidades que aportan los estados, para fortalecer el federalismo y por considerar la perspectiva de "una vida municipal generosa y creativa con el soporte del esquemas social, politico y democratico". Asimismo, llamo a todos los estados y municipios del pais a aprovechar este momento de crisis financiera, para apoyar la propuesta presidencial de reglamentar el articulo 105 de la Constitucion para fortalecer el federalismo. Indico que Queretaro, por la cercania a la capital del pais, registra alto incremento de poblacion y con ello marcadas necesidades de agua, drenaje, vivienda, empleo y servicios, y por ello requiere de una mejor distribucion de los recursos federales. En la misma sesion, el panista Francisco Barrio Terrazas considero que en el actual esquema federalista "se repiten vicios que tienen que ver con un manejo patrimonialista de los recursos". Reconocio el gobernador chiahuahuense que si bien hay avances en los procesos de democratizacion, aun falta mucho por hacer en ese renglon, como seria avanzar en la propia division de poderes y en la relacion entre el partido gobernante y el Estado. A su vez, el gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy senalo que la propuesta presidencial de avanzar hacia un renovado federalismo "busca la redistribucion de responsabilidades y recursos que fotalezcan la capacidad del gobierno en todas sus instancias". "Para ello, deberan superarse las practicas centralistas y potenciar la accion gubernamental a traves de una mayor eficacia con el desempeno de las funciones de los estados y municipios del pais", subrayo. En su oportunidad, el gobernador interino de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, opino que el centralismo obstaculiza el ejercicio pleno del federalismo, asi como una mejor redistribucion fiscal y la asignacion de recursos. Manifesto que "persiste duplicidad de funciones en las instancias y limitacion en la asignacion de recursos y por ello los estados han tenido que asumir su responsabilidad en el fortalecimiento de los municipios hasta donde les sea posible". Durante el evento, tambien se dijo que la historia no la hace un solo hombre, por grande que pueda ser. Esta la hacen los pueblos, eso si, unidos como un solo hombre. Mientras tanto, en Hermosillo, Sonora, los gobernadores de Sonora, Manlio Fabio Beltrones; Sinaloa, Renato Vega; y de Baja California Sur, Guillermo Mercado, tambien hicieron referencia a la situacion del federalismo y coincidieron en la necesidad de establecer un nuevo mecanismo para el reparto de las participaciones federales a los estados del pais. Beltrones senalo que con la crisis urge revisar el pacto federal, en terminos de que los estados, los municipios y la federacion compartan responsabilidades al ejecutar los recursos fiscales. Renato Vega confio en que los reajustes que se hagan en los esquemas financieros del gobierno del estado y las modificaciones en el convenio de coordinacion fiscal propicien que los ayuntamientos se fortalezcan y continuen operando. El mandatario Guillermo Mercado declaro que se insistira ante el gobierno de la Republica sobre la definicion de un nuevo esquema de asignacion de participaciones federales, "en el que se tome en cuenta las desventajas que enfrentan estados como el nuestro". Manifesto que cuestiones de pesca, turismo, mineria y otros sectores, pueden revisarse y determinar que sean autoridades locales las que autoricen permisos para el aprovechamiento de recursos naturales y no solo funcionarios federales. .