SECCION ESPECTACULOS PAG. 47 BALAZO: PERSONAJES Se suicida un hijo del actor Carrol OConnor Hugh OConnor, hijo del actor estadounidense Carrol OConnor, se suicido el martes por la noche en su casa de Los Angeles, California. Carrol senalo que su hijo se comunico con el por telefono antes de matarse y le dijo que se pegaria un tiro. Llamo entonces a la policia para que fuera al domicilio de su hijo, pero al llegar al lugar encontro muerto al joven en un sofa. Hugh OConnor, de 33 anos de edad, quien tuvo muy pocas apariciones como actor, entre ellas algunas al lado de su padre en la serie de tele vision Al calor de la noche, estaba separado de su esposa e hijo, quienes vivian con su padre, lo cual, segun la policia, pudo haber provocado el suicidio, mientras su padre culpa a un narcotraficante que merodeaba a su hijo, quien era adicto a las drogas. (Notimex) El canto de Chavela en Bellas Artes Considerada una de las voces de mayor trascendencia en America Latina, Chavela Vargas, de 75 anos de edad, ofrecera el proximo 8 de abril su magno espectaculo Volver en el Palacio de Bellas Artes. Chavela Vargas, la segunda mexicana, despues de Lola Beltran, que piso el Olympia de Paris, en estos ultimos anos de radicar en Madrid grabo los discos titulados Volver, volver, La llorona y La Macorina. "El mito de la musica latina" y "leyenda bohemia que no ha terminado", como tambien se le conoce, ha interpretado temas de los mas reconocidos compositores mexicanos, como es el caso de Jose Alfredo Jimenez, Agustin Lara y Juan Gabriel. Chavela Vargas, de origen costarricense, lleva a cuestas una historia azarosa vinculada con la bohemia, ya que durante 25 anos fue adicta al alcohol, lo que le causo varios problemas, pero diez anos despues de su recuperacion reinicio en Europa su trayectoria con gran exito. Carlos Monsivais, al perfilar el genero ranchero, escribio: "Si gracias a interpretes com o Lucha Reyes, Lola Beltran, Lucha Villa, Amalia Mendoza, las rancheras alcanzan su apogeo de duelo y algarabia, con Chavela Vargas el genero logra otra vertiente, el de la soledad radical, el espacio donde musica y letras adquieren la resonancia que muy pocas creian posible". (Notimex) La biblioteca sonada por Fran‡ois Mitterrand El presidente frances Fran‡ois Mitterrand inaugura hoy la obra mas colosal de sus dos septenios presidenciales, la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), construida para el futuro en un tiempo record por el arquitecto frances Dominique Perrault. Pocas semanas antes de abandonar el poder de manera definitiva, Mitterrand cumplira uno de sus mayores objetivos arquitectonicos y presentara lo que en 1988 quiso que fuese "la mas grande y la mas moderna biblioteca del mundo". "Desearia una biblioteca muy grande, de un tipo enteramente nuevo, que cubra todos los campos del conocimiento y que este a disposicion de todos", anuncio a su entonces primer ministro Michel Rocard, dos meses despues de ganar sus ultimas elecciones. La biblioteca sonada por Mitterrand debia ademas utilizar "las tecnologias mas modernas de transmision de datos, poder ser consultada a distancia y entrar en relacion con otras bibliotecas europeas". (EFE) Lo bueno y lo malo de la crisis en el cine de AL "La mala situacion economica del cine latinoamericano es negativa, por un lado, pero positiva por otro, ya que obliga a elevar el nivel de la calidad de las peliculas", afirmo el realizador mexicano Gabriel Retes, cuya cinta Bienvenido-Welcome se proyecto en la undecima edicion del Festival de Cine Latino de Chicago. Retes, que dirige, produce, escribe, actua y vende sus filmes, manifesto que en el caso concreto de la cinematografia mexicana, en 1993 se hicieron 100 cintas; en 1994, 44, y este ano, " si llegan a 20, tendremos que estar muy contentos". Considera que este es el siglo del cine: "Casi todo el arte actual partio de alli: la television, los multimedia. Este arte sirve para elevar el espiritu, dar a conocer costumbres y expresar sentimientos". (EFE) La pelicula prohibida La sentencia dictada ayer por un tribunal de apelaciones de El Cairo, que revoco otra anterior que habia prohibido la exhibicion de la pelicula El emigrante, constituye un serio reves para los sectores integristas islamicos, en un caso que ha suscitado gran polemica en los ultimos meses. El tribunal de apelaciones, despues de sucesivos aplazamientos, se pronuncio finalmente a favor del filme, cuya proyeccion, distribucion y exportacion habia prohibido un tribunal de primera instancia por razones reli giosas.El director de la pelicula, Yusef Shahin, habia apelado contra la sentencia, que se dicto despues de que un abogado integrista, Mohamed Abulfaid, presentara una querella porque consideraba que El emigrante mostraba la imagen del profeta Jose, lo que esta vedado por el Islam. (EFE) .