SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: RIESGO DE QUE CAPRICHOS FINANCIEROS NOS TOMEN DE REHENES: SUMMERS CABEZA: Urgen nuevos mecanismos para encarar crisis como la mexicana CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 29 de marzo (Notimex).-Estados Unidos advirtio hoy que el Grupo de los Siete paises mas industrializados (G-7) enfrenta el gran desafio de desarrollar nuevos mecanismos institucionales para encarar y resolver crisis financieras como la de Mexico. El subsecretario del Tesoro, Lawrence Summers, senalo que crisis financieras semejantes a la ocurrida en Mexico, demostraron el "creciente riesgo" de que los paises se conviertan en "nuevos rehenes" de los "caprichos" de los mercados financieros. "Quienes hacen la politica son ahora victimas de fuerzas que no pueden o no deben controlar", dijo el funcionario al participar en un foro de prominentes economistas y funcionarios auspiciado por el Instituto Estrategico Economico, un centro de investigacion privado. "Debemos reconocer la posibilidad de que una situacion (de emergencia economica como la reciente en Mexico o la quiebra de la firma Barings) puede emerger en el futuro", alerto. Summers, el subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, dijo que ante esa perspectiva uno de los mayores desafios del G-7 es desarrollar los mecanismos apropiados para encarar los retos que representan los nuevos mercados financieros. "Vivimos en un nuevo mundo financiero... La globalizacion de los mercados financieros ha aumentado en forma considerable la rapidez con que el capital se mueve en el mundo", dijo. "El reto no es controlar o restringir los mercados, sino asegurar que esten adecuadamente monitoreados y manejados ... Y esto es algo a lo que el G-7 debe prestar atencion", anadio. Al respecto, Summers sugirio la necesidad de garantizar eficaces mecanismos de cooperacion entre los organismos de supervision a fin de manejar potenciales riesgos sistemicos, en especial en el sector financiero. El tema de la reforma de las instituciones financieras surgio debido, en parte, a la crisis monetaria de Mexico durante la reunion ministerial del G-7 realizada el pasado 4 de febrero en la ciudad canadiense de Toronto. Esta previsto que el expediente mexicano ocupe un lugar central en la agenda de discusiones de los gobernantes de Alemania, Canada, Estados Unidos, Francia, Italia, Japon y Reino Unido, cuando se reunan en Halifax, Canada, del 15 al 17 de abril. Summers, quien ha seguido de cerca el tema de Mexico, dejo en claro que la posicion estadounidense es que el caso de las instituciones financieras debe ser encarado con prontitud por el riesgo de posibles nuevas situaciones de emergencia en otros paises. "Los costos pueden ser sumamente grandes en los casos donde los problemas morales son extremadamente serios, pero donde bajo ciertas circunstancias los costos de no actuar pueden ser enormes", advirtio. El funcionario insistio en que ese fue el dilema que enfrentaron el presidente William Clinton, la Reserva Federal (banco central estadunidense) y el Fondo Monetario Internacional a raiz de las secuelas de la devaluacion del peso mexicano en diciembre. Summers aludia al paquete financiero por 20 mil millones de dolares autorizado por Clinton a Mexico pasando por alto al Congreso el pasado 31 de enero, a pesar de las reticencias de legisladores estadounidenses. .