SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: RESERVAS DEL PAIS LLEGAN A 7,863 MDD AL 24 DE MARZO: BANXICO CABEZA: Baja generalizada en Cetes; a 28 dias pagaran 75% anual SECUNDARIA: Disminuye Bancomer 40 pts. los intereses en tarjetas REDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La percepcion por parte de los inversionistas sobre algunas correcciones macroeconomicas, aunadas a la escasez de papel en el mercado de dinero, propicio que las tasas de interes primarias tuvieran un decremento generalizado. La tasa lider del mercado de dinero, es decir, Cete a 28 dias, retrocedio 7.65 puntos porcentuales, para fijar su rendimiento anualizado en 75.00 por ciento. Por otro lado, las reservas del pais se incrementaron nueve millones de dolares en la semana del 17 al 24 de marzo del presente ano, para ubicarse en 7 mil 863 millones de dolares, lo que significa un incremento de mil 715 millones con respecto al cierre de 1994, revelo Banco de Mexico (Banxico). Preciso que en el lapso del 20 al 24 de marzo tambien hubo amortizaciones de Tesobonos en dolares y de pasivos bancarios en moneda extranjera por aproximadamente mil 140 millones de dolares, la reserva internacional en dolares permanecio practicamente sin cambio con respecto a lo observado una semana antes. Explico que el factor que compenso el efecto de dichas amortizaciones sobre la reserva internacional, fue la venta de moneda extranjera por parte del gobierno al Banxico. Los citados recursos externos que el gobierno mantenia depositados en su cuenta en este instituto central, provinieron de los apoyos que Mexico recibio el 14 de marzo ultimo del gobierno de los Estados Unidos. En lo que respecta a la base monetaria, esta se redujo en mil 971 millones de nuevos pesos al pasar de 49 mil 658 millones de pesos a 47 mil 755 millones, en el periodo comprendido entre el 17 y 24 del presente mes. En relacion al mercado de valores, despues del rally alcista que registro la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los ultimos cinco dias habiles, el principal indicador tuvo una contraccion de 1.19 por ciento, para ubicar a su principal indicador en los mil 810.90 puntos, tras una normal toma de utilidades. En relacion al mercado cambiario, este se mostro pasivo, con poca oferta y bajo volumen, desarrollandose en un ambiente "aburrido". El dolar libre se mantuvo practicamente estable al venderse en casas de cambio y bancos entre 6.85 y 7.00 nuevos pesos, en promedio. El dolar interbancario o al mayoreo cerro en el mismo nivel de la vispera, 6.81 nuevos pesos, informo Banxico. Para la sesion de hoy jueves se espera una sesion similar, tranquila y con una leve oferta de divisas. Durante la subasta semanal de valores gubernametales, las tasas de interes de los Cetes a 13 dias de plazo de vencimiento perdieron 2.17 puntos porcentuales, para ubicar su rendimiento en 78.82 por ciento. A 28 dias la contraccion fue de 7.65 puntos, para ubicar su tasa en 75.00 por ciento, en tanto que a 91 dias la baja fue de 4.77 puntos, con lo que su redito se ubico en 77.99 por ciento. Se subasto y asigno entre los diversos intermediarios financieros mil, 900 y 400 millones de nuevos pesos, respectivam ente, en cada plazo. Los especialistas senalaron que pese a esta baja en las tasas de interes, todavia no se puede adelantar que esto sea la consolidacion de una tendencia bajista, ya que los flujos de inversion extranjera no se han reanudado, pues estan a la espera de conocer las cifras inflacionarias para saber si esta ha sido controlada. Por ello esperaran los datos de abril y junio, los cuales resultaran vitales para conocer su tendencia en el segundo trimestre. En el mercado accionario se negociaron 81.1 millones de papeles con un importe por 606.9 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 93 emisoras. De estas, 38 incrementaron sus precios, 46 bajaron y las 9 restantes se mantuvieron estables. Las emisoras con mayores alzas de precios fueron para: Celanese *B1, con 10.41 por ciento; Banacci *A, 9.86; y Empaq *B, con 9.52 por ciento. En cambio, las bajas correspondieron a: Iusacel *DCP, con 12.99 por ciento; Moderna +ACP, 7.01; y Aeromex *CPO, con 6.45 por ciento. Finalmente, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tambien tuvo un descenso de 2.4267 puntos por lo que se ubico en 88.6234 por ciento. Mientras tanto, la Tasa de Interes Interbacancaria de Equilibrio (TIIE) registro una baja de 2.0350 puntos, para situarse en 88.4650 por ciento. Respiro a tarjetahabientes: Bancomer Por otro lado, Bancomer anuncio que para reducir la carga de sus 3 millones de tarjetahabientes, desde el pasado lunes 24 de marzo empezo a cobrar una tasa 40 puntos porcentuales menor a la que rige en el mercado, es decir que la bajo de 120 a 80 por ciento anual, aunque aclaro que esta reduccion variara de acuerdo a la fecha de corte de cada tarjeta y del comportamiento de los mercados. El director general adjunto de Banca del Consumidor de dicha institucion, Adolfo Lagos, informo tambien que como medida de seguridad y para proteger a sus clientes, Bancomer ha reducido sus lineas de credito a fin de evitar mayores problemas de endeudamiento .