SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: CUATRO OPCIONES CON UDIS PARA REESTRUCTURAR DEUDAS CABEZA: Listo el Programa de Apoyo a la Planta Productiva: CNB CREDITO: MARIBEL RAMIREZ e ISRAEL RODRIGUEZ Una vez aprobadas las Udis, la proxima semana empezara a operar el Programa de Apoyo a la Planta Productiva Nacional para restructurar adeudos empresariales por un monto inicial de N$76 mil millones, anuncio Javier Gavito, vicepresidente de la Comision Nacional Bancaria (CNB), quien dijo que para adeudos hipotecarios y denominados en dolares aun esta por definirse monto y esquema definitivo. Por lo pronto, ya se determino que las empresas tendran 4 opciones en diferentes plazos para renegociar sus deudas al convertirlas en Udis, y dependiendo de ello sera la tasa de interes real que deberan pagar. Tres opciones habra para alargar el plazo: a 8, 10 o 12 anos, con 2, 4 o 7 de gracia, respectivamente, y una cuarta es convertirlo a 5, 7 o 10 anos, sin plazo de gracia. Para ello, gobierno y bancos conformaran cuatro fideicomisos en los que se incluiran las carteras restructuradas que estaran fondeadas mediante valores gubernamentales capitalizables, los que, a su vez, los propios bancos colocaran entre inversionistas bajo los mismos plazos en que fueron renegociadas las deudas. Asi, dijo, los bancos sustituyen cartera restructurada por bonos gubernamentales que no podran ser enajenados o reportados, y con ello se redistribuyen riesgos. En conferencia de prensa, Gavito explico que los bancos seleccionaran las empresas a beneficiar y la misma banca asumira los riesgos, pero confirmo que con el fin de apoyar a las de menor tamano, el tope para renegociar en Udis sera de N$400 millones por empresa. Por su parte, Guillermo Gemes, vicegobernador del Banco de Mexico, indico que un posible aumento en el monto de Udis para restructurar pasivos de la pequena y mediana empresa, dependera basicamente del incremento en la captacion de las instituciones bancarias. Al participar en la comida mensual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde hizo una somera explicacion del mecanismo, senalo que una vez que se hayan instrumentado las Udis en valores de inversion, se podria posteriormente crear un mercado secundario. Resalto que en breve se dara a conocer el reglamento mediante el cual se regiran estos innovadores instrumentos. Proxima, la recuperacion de confianza Alejandro Valenzuela, vocero del Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), dijo que el saldo de Tesobonos en manos del publico suma ya 16 mil 593 millones de dolares (frente a los casi 30 mil millones de diciembre), y con los 424.5 millones que se amortizaran esta semana, se reducira la cifra a 16 mil 168 millones. Dijo que una parte de esta cifra se ha transferido a los instrumentos pagaderos en moneda nacional, como Cetes, Bondes y Ajustabonos, cuyo saldo a la fecha suma mas de 100 mil millones de nuevos pesos, luego de que en diciembre sumaba unos 79 mil millones, es decir, se han elevado en unos 30 mil millones, aunque con tasas muy elevadas, las cuales, confio, empezaran a bajar. Confirmo por otro lado que con las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta se gravara de hoy en adelante las ganancias de la especulacion cambiaria. Preciso que se considerara interes la ganancia cambiaria que resulte de la fluctuacion de moneda extranjera, tratandose de operaciones efectuadas en moneda extranjera pagaderas en pesos. Esto, con la intencion de evitar presiones sobre el tipo de cambio del peso derivadas de la especulacion en divisas. En este sentido, Alejandro Reynoso, director de Analisis de Banxico, comento que el trato fiscal para los que inviertan en Udis sera mas ventajoso que para los que poseen otros instrumentos, y ello es con el fin de hacer atractivo el que transfieran su dinero al nuevo valor, porque en la medida en que ello se logre habra mas posibilidades para restructurar adeudos de los distintos sectores productivos. .