SECCION: DEPORTES PAGINA: 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA CREDITO: Fernando Marcos Dinero llama a dinero. No por nada, se montan partidos de futbol a todo lo largo y todo lo ancho del mundo. Mientras Mexico y Chile jugaban en Estados Unidos, el viejo mundo presenciaba embelezado los partidos de campeones de Europa. Por cierto, que la UEFA me da la impresion de estar trabajando las cosas para quitarle "el hueso" a la FIFA, organismo que ya se esta pasando de castano obscuro. Pero, no solamente el futbol interesa a los promotores. Tambien el boxeo, que ya esta intentando montar un gran negocio a base de un peleador negro vestido como arabe y pensando todavia como un recluso. Y no le digo que Mike Tyson porque ya no se llama asi. Tampoco aparenta ser amigo del Pelos parados King, ya que por un par de ocasiones consecutivas Tyson practicamente corrio a patadas al empresario que tanto dinero le ha dado a ganar. Pero, es muy posible que esa "pelea" sea de mentirijillas y que solo se trate de hacer ambiente para quitarle al peleador la frialdad que le ha dejado su estancia en la carcel por violar a una mujer que ya tenia muchas experiencias en ese tipo de accidentes. Pero, olvidemonos de estas cosas sordidas para recordar que siempre en pos del dinero el dia de ayer se abrio brillantemente la temporada de beisbol en Mexico. Los boletos volaron por dos razones: primera porque el deporte es muy hermoso, segunda porque hay muchas localidades que no valen mas que un peso. Esta promocion tiende a llevar gente al parque de beisbol. Parque que no es del beisbol y que ya deberia tener uno propio, pero, que a cambio ya pone a cuidar los automoviles que se quedan en la calle con uno de sus acomodadores que ahora ya tienen un nombre en ingles. La lluvia respeto al beisbol, lo cual es casi un milagro, porque empezar el beisbol y comenzar a llover parece ser la misma cosa. Deseo profundamente que el beisbol vuelva a ser un deporte con el atractivo que llego a tener por los anos 40 y antes de la muy lamentable aventura de la Anabe. Pero, tambien por el mismo rasero hay que examinar el partido entre Chile y Mexico. Antes, cuando eramos pura gente sencilla del campo, o los chilenos jugaban en Mexico o los mexicanos nos ibamos a Chile a jugar con los sudamericanos. Ahora no, porque cabe suponer que el promotor es el que tiene el dinero y con dinero baila el perro. Seria de preguntar si tanta promocion norteamericana (y en su caso el Japon) van a conseguir su objetivo de establecer firmemente el futbol como un deporte que por ser universal no puede faltar ni en el imperio del Sol Naciente, ni en "el imperio del Sol Menguante". En todo caso, y tambien bajo la norma de que con dinero baila el perro, o si usted lo prefiere "dinero llama a dinero", en una entrevista sostenida por radio con los triunfadores de la equitacion en los Juegos Panamericanos, salieron a relucir cosas que yo creo muy interesantes. Una de ellas, es que en parte de las competencias ya se califico para los Olimpicos de Atlanta, quedando la otra parte pendiente de resolver. Pero lo que mas me llamo la atencion es comprobar que en las epocas de Palafox y de Mariles la equitacion era un deporte exclusivamente militar, en tanto que ahora parece serlo definitivamente privado. Y no solo eso, sino que ya se nota en la equitacion mexicana la influencia de algunos directivos extranjeros -o de ascendencia extranjera- que ponen las cosas en la mejor via pra llegar a la estacion del exito. En todo caso, con beisbol o con pugilismo; con carreras de automoviles o saltos de caballo; con partidos de futbol en America, en Asia, en Africa y en Europa, todo el deporte parece moverse al compas de una misma consigna: Dinero llama a dinero. .