SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: El diario de Andres Fava: Cortazar exiliado Guardado en la gaveta del Julio Cortazar, El diario de Andres Fava (1950) se hizo publico y con el quedo al descubierto "el antecedente embrional y semilla" en la que se anuncia y define la prosa del autor. Previo al acto literario celebrado en la Sala Carlos Chavez del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, el director de Difusion Cultural de esa casa de estudios, Gonzalo Celorio, el ingles Steve Boldy, y el editor de Alfaguara, Sealtiel Alatriste, ofrecieron una conferencia de prensa. Alatriste explico que este diario, que estaba en poder de la primera esposa de Cortazar, Aurora Bernardez, no es la ultima obra inedita rescatada de Julio Cortazar tal como se habia dicho, ya que para otono en Espana, Argentina y Mexico se publicara La imagen de John Keats. El tambien escritor aseguro que no considera una falta de respeto que el diario se haya publicado cuando en vida Cortazar se nego a hacerlo, "si Julio hubiera querido que no se diera a conocer, lo hubiera destruido. Sin embargo, este texto estaba corregido y con anotaciones. "Esta fue una decision dificil para el editor, pero no publicarlo equivaldria al hecho de habernos quedado sin conocer los manuscritos de Kafka." Esta reflexion fue avalada por sus homologos, quienes coincidieron que el diario es literario y no intimo, por lo que no hay intromision. El autor de Verdad de amor, anadio que probablemente en este texto se puedan vislumbrar facetas poco conocidas del cronopio mayor. Por su parte, Gonzalo Celorio, quien recibio al escritor en su ultima visita que hizo a Mexico y a la UNAM, comento que "esta obra tiene un valor casi arqueologico, porque fue escrita por su autor a la edad de 36 anos, por un escritor tardio que dio una lectura temprana". Refirio que este texto miscelaneo no tiene alteracion alguna, ya que este estaba concluido. Se encuentran epigrafes, bocetos, bosquejos y sinopsis de lo que fue posteriormente el desarrollo y conformacion de sus cuentos contenidos en libros como Bestiario (1951). Asimismo, agrego Boldy, es el antecedente y companero de La vuelta al dia en 80 mundos (1967), y Ultimo round (1969), ademas de que su protagonista, Andres Fava, aparece en El examen, y permite detectar a un Cortazar frente al exilio del que fue victima. En diferentes tonos, los ponentes coincidieron que este volumen tiene una gran calidad literaria, de importante relevancia academica e historica, escrito de forma audaz, con gran sentido del humor y sobre todo con un agudo sentido critico. "En el encontramos su postura descalificadora a estructuras y a movimientos vanguardistas, a la solemnidad de las letras. Consigna el localismo y lugares comunes en los que cayo la burguesia. En este texto se vive la patria del escritor, que es el lenguaje. En el existe tambien un desfiladero de escritores que admiro y otros que detesto, como Hermann Hesse", acoto Celorio. En esta reunion, donde ademas se destaco su prosa influenciada por el surrealismo e irrupcion del existencialismo, se evoco a la memoria del autor argentino (nacido en Bruselas en 1914) que emigro a Paris en 1951, donde murio el 12 de febrero de 1984. Durante el acto de presentacion, el actor Fernando Balzaretti dio lectura a algunos fragmentos de El diario... y se presentaron una serie de entrevistas realizadas a Cortazar en diferentes epocas. En todas ellas, con gran sentido del humor explico el porque de su ruptura con la solemnidad de las letras. El testimonio tambien hace referencia de como el autor concluyo el libro Los autonautas de la cosmopista, que relata el viaje que Cortazar emprendio con su esposa Carol Dunlop, y que el autor tuvo que terminar de escribirlo al morir ella, ademas de que explica su arribo tardio al mundo de los letras. (Notimex) .