SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Exposicion sobre unas damas de corazon Tomando como punto de partida el libro Damas de corazon (Fondo de Cultura Economica) de Fabienne Bradu, el museo ex Palacio del Arzobispado, dentro del marco del Festival del Centro Historico de la Ciudad de Mexico, rinde homenaje a cinco mujeres representantes de la vida artistica del Mexico de los anos treinta. El Museo de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, a la vez que fue sede de la presentacion del libro, alberga tambien bajo el mismo titulo una muestra con algunas de las obras que hicieron los pintores, escultores, fotografos y escritores mas destacados del pais, en torno a las figuras de Maria Asunsolo, Ninfa Santos, Machila Armida, Lupe Marin y Consuelo Sunsin, asi como fotografias y objetos personales de estas mujeres singulares. La autora del libro resalto la necesidad de ofrecer la biografia de otras mujeres igualmente excepcionales a las tan ya conocidas en Mexico, "pero con una manera distinta de encarar a la sociedad. No tan triste ni tragica como Frida Kahlo, Tina Modotti o Antonieta Rivas Mercado". La escritora Elena Urrutia, quien junto con Alvaro Ruiz Abreu comento el libro. Apunto la importancia de la obra de estas mujeres, a quienes "solo les faltaba ser rescatadas del cuadro esquematico del que habian sido prendidas como insectos disecados", en el hecho de que muchas mexicanas somos fruto de la postura vital que ellas tuvieron. "Estas damas de corazon fueron precursoras de muchas de las actitudes que hoy ejercemos las mujeres en Mexico: independencia, dignidad, rechazo a los estrechos convenciona lismos morales y respeto a nuestra sexualidad. Como bien apunta Fabienne, la actitud de la mujer resignada y sumisa tiende a desaparecer", senalo Urrutia. Ademas, indico que son valoradas por sus caracteristicas personales, ajenas a los hombres que las rodearon y amaron, los cuales aparecen en segundo plano no obstante haber contribuido de manera fundamental en el desarrollo de la cultura moderna (Jose Vasconcelos, Diego Rivera, Enrique Gomez Carrillo, David Alfaro Siqueiros, Alfonso Reyes, Carlos Pellicer, y varios mas). Senalo que, bajo el punto de vista como editora, a pesar del magnifico material documental reunido, la edicion resulto mas bien desangelada: "Me hubiera gustado que la belleza y personalidad de estas damas encontraran una caja de resonancia mas hermosa y armoniosa visualmente. Hay mucho mas corazon de las damas biografiadas que en el libro que las reune." No obstante, encontro como una de las virtudes el rescate que hace de una epoca excepcional de la vida cultural en Mexico. Por su parte, el periodista y novelista Alvaro Ruiz Abreu considero al libro como una materia novedosa que inaugura un trabajo tragico, escaso en Mexico. Aseguro que Fabienne Bradu se inscribe en la literatura de mujeres que han logrado abrir una brecha de oportunidades, "actitud egoista o de solidaridad con el sexo femenino". Asimismo, anadio: "Las escritoras, hoy en Mexico, representan una tendencia clara por oxigenar el ambiente literario con un estilo audaz. Fabienne se incorpora con la semblanza de ci nco mujeres, simbolo de su epoca, cultura y sociedad a ese grupo a traves de un trabajo que, como ella dice, se encuentra a caballo entre la historia testimonial y la literatura." La compilacion de la muestra fue posible gracias al Museo Nacional de Arte, que presto la obra donada por Maria Asunsolo; al Museo de Arte Moderno, por el retrato de Guadalupe Marin; a Juan Rejano, quien hizo una serie de retratos de Lupe y Maria Asunsolo, y demas coleccionistas, asi como a Juana Ines Abreu hija de Ninfa Santos, Patricia van Rhijn familiar de Machila Armida, y a Guadalupe Rivera hija de Lupe Marin y Diego Rivera, quien se retiro despues de asegurar ante el retrato de su madre realizad o por Diego Rivera en 1938: "No entiendo como a alguien se le pudo ocurrir semejante irreverencia: enmarcar una obra maestra. Quien lo hizo, es porque odia a Diego Rivera." La muestra estara abierta del 28 de marzo al 18 de junio en el nuevo recinto cultural, ubicado en el Centro Historico, al lado de las colecciones permanentes de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. .