PAG. 19 SECCION: CIUDAD CINTILLO: CLAMAN INTERVENCION DE ASAMBLEISTAS Y AUTORIDADES CABEZA: PERDIDAS MENSUALES DE CASI N$40 MILLONES REGISTRA EL COMERCIO ORGANIZADO POR BLOQUEOS, MARCHAS Y AMBULANTES CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Daniel Loeza Trevino, presidente de la mencionada asociacion, agrego que pese a lo anterior las autoridades de la delegaciones Cuauhtemoc y Venustiano Carranza no han querido intervenir, por lo que nuevamente se encuentran invadidas las calles de Republica de Peru, Eje Central "Lazaro Cardenas", Anillo de Circunvalacion, Leona Vicario, Apartado, Argentina, Bolivia, Guatemala y Seminario, entre otras, asi como en diversas zonas de las jurisdicciones Miguel Hidalgo y Benito Juarez. En conferencia de prensa, el lider de comerciantes aseguro que la presencia de ambulantes en el centro capitalino representa una competencia desleal ya que, de acuerdo a estadisticas del INEGI, del total de vendedores el 47 por ciento son ambulantes y el 53 por ciento son establecidos. A estos ultimos les recae todo el peso de las contribuciones. Por lo anterior, demandaron una pronta solucion y urgieron la intervencion de la Asamblea de Representantes, asi como de autoridades del DDF. "De lo contrario esto s problemas y la crisis economica del pais obligaran al cierre de varios negocios en las proximas semanas", dijo. Daniel Loeza asevero que proximamente visitaran al procurador capitalino Jose Antonio Gonzalez Fernandez, a quien solicitaran ordene una exhaustiva investigacion entre los que practican la vendimia callejera, ya que se tienen solidas pruebas de que muchos de ellos expenden mercancia que inspectores de via publica incautan a comerciantes de otras zonas. Del mismo modo solicitaran a la Contraloria del DDF que practique auditorias a ex delegados y delegados de las demarcaciones Venustiano Carranza, Cuauhtemoc, Benito Juarez y Miguel Hidalgo, a fin de establecer si recibieron dinero a cambio de permitir la proliferacion del comercio ambulante. El presidente de la Asociacion de Comerciantes agrego que en el transcurso de un mes se han instalado en el centro de la ciudad mas de 500 carritos que venden aguas, refrescos, juguetes, papas y otros productos similares, los que se supone tambien estan prohibidos en el bando emitido por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), en el que se prohibe el ambulantaje en esa zona. Por otro lado, integrantes de la Asociacion de Artesanos del Centro Historico y de la Asociacion de Comerciantes Ambulantes Cuitlahuac, instalaron alrededor de 30 puestos improvisados en plena via publica a las puertas de la ARDF, ubicada en Allende y Donceles. Senalaron que su actitud es para obligar a las autoridades de la Delegacion Cuauhtemoc a que les devuelva nercancia, por un valor superior a los 150 mil nuevos pesos, que les incautaron. De acuerdo a la version de los afectados, la madrugada del martes varios empleados de via publica de la Cuauhtemoc se presentaron en la calle de Independencia, entre Lopez y Eje Central, e incautaron puestos tubulares y mercancia en general. Como las autoridades de la mencionada demarcacion se negaron a devolver lo decomisado, los ambulantes decidieron tender sus puestos en las calles de Allende y Donceles, crucero que convirtieron en una verdadera romeria y que ocuparon por mas de seis horas, hasta que la lluvia que cayo en la tarde los obligo a retirarse. .