SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: CONFERENCIA DE LA UNION INTERPARLAMENTARIA CABEZA: Califica Mexico de inconstitucional y racista la propuesta 187 estadounidense CREDITO: AGENCIAS MADRID, 28 de marzo.-El gobierno de Mexico critico duramente la intencion estadounidense de aprobar la llamada Propuesta 187, referida a la inmigracion su territorio, a la que tildo de "inconstitucional" y "racista", en la 93 Conferencia de la Union Interparlamentaria (UIP), que se celebra en Madrid. El diputado del gobernante Partido de la Revolucion Institucional (PRI), Carlos Reta, que intervino hoy en la segunda sesion del plenario de la asamblea parlamentaria, critico esta propuesta, promovida por el Partido Republicano de EU, que veta el disfrute de los servicios sanitarios y educativos a los trabajadores migratorios indocumentados y a sus familias. El diputado priista declaro que dicha propuesta es inconstitucional y lesiona los derechos humanos de millones de inmigrantes mexicanos y de otras nacionalidades que desempenan sus actividades en EU. "Ademas -dijo Reta-, no toma en cuenta la contribucion y los beneficios que los trabajadores migratorios han generado para la economia de EU, y en particular, para el Estado de California". Pese a que el gobierno mexicano ya ha expresado su mas energica protesta por la referida Propuesta, "que reproduce actitudes racistas y xenofobas", Reta explico que su pais plantea este asunto en todos los foros internacionales para "crear una conciencia de rechazo hacia una politica racista que no solo afecta a los" mexicanos". Segun Reta, "Mexico considera imprescindible llamar la atencion de la comunidad internacional respecto a la eventualidad de que, con la entrada en vigor de la Propuesta 187, pueda crearse un nocivo precedente, que ademas de constituir una regresion a las legitimas aspiraciones y derechos alcanzados por los trabajadores migratorios, fomenta un clima de racismo y exclusion". Por otro lado, se refirio a la situacion en el sureno Estado de Chiapas, donde, en su opinion, es "necesario que el gobierno federal intensifique los esfuerzos para mejorar la calidad de vida y superar la marginacion de los habitantes chiapanecos". Por otra parte, la sesion de la UIP estuvo marcada por los diversos asuntos planteados por las delegaciones, algunas de las cuales hicieron caso omiso del orden del dia para llamar la atencion sobre problemas internos de sus respectivos paises. A pesar de que el eje central de la Conferencia, la mayor asamblea parlamentaria a escala mundial debia girar hoy en torno a posibles soluciones internacionales ante desastres naturales o derivados de la accion del hombre, pocos paises se cineron al asunto. Los dos casos mas notorios estuvieron protagonizados por los grupos parlamentarios de Ecuador y Peru, que se enzarzaron en una disputa dialectica sobre el conflicto fronterizo que se recrudecio a comienzos de enero. La primera intervencion por parte peruana obvio este asunto, pero a continuacion la delegacion de Ecuador acuso a su vecino de haberse apropiado de su territorio selvatico y de utilizar en la lucha armamento prohibido por la Convencion de Ginebra, lo que fue rechazado en terminos contundentes por el siguiente orador peruano. A pesar de que el plenario de la UIP rechazo el lunes tratar sobre el embargo de la comunidad internacional contra Iraq, la delegacion de este pais insitio hoy en que ha cumplido todas las resoluciones de la ONU para que se levante esta sancion. En contraposicion, otras naciones como Argentina, Chile, Venezuela, Egipto y la organizacion humanitaria Cruz Roja, intentaron dar respuestas encaminadas a la prevencion de los desastres naturales o provocados por el hombre. Argentina reitero la necesidad de crear un cuerpo de "cascoss blancos", propuesta compartida por Espana, mientras que Chile alerto sobre el peligro del transporte maritimo internacional de plutonio y otros materiales radiactivos, altamente nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Venezuela respaldo en su intervencion todas las acciones destinadas a fortalecer mecanismos de ayuda y asistencia humanitaria en caso de desastres producidos por los conflictos armados y en situaciones de emergencias de catastrofes naturales o causadas por el hombre. .