PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DEPORTO MEXICO A 20 MIL EXTRANJEROS EN LOS ULTIMOS 90 DIAS CABEZA: EL TRAFICO DE PERSONAS, UNO DE LOS TRES NEGOCIOS MAS LUCRATIVOS DEL CRIMEN INTERNACIONAL: SG CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La Secretaria de Gobernacion no tiene facultades para detener a ningun mexicano que quiera cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos. En nuestro pais existe la garantia de libre transito, puntualizo el subsecretario de Poblacion y Servicios Migratorios de la dependencia, Manuel Rodriguez Arriaga, quien anoto que el trafico de personas, en un marco de 100 millones de migrantes en el orbe, se ha convertido en uno de los tres negocios mas lucrativos del crimen internacional en el mundo, y hay hechos conc retos, alerto, que muestran que en nuestro territorio este problema avanza rapidamente, y que corrompe funcionarios y empleados publicos. Participe en la audiciencia publica "La Politica Migratoria en Mexico", organizada por el perredista Cristobal Arias Solis, en el Senado de la Republica, el funcionario destaco que por la extension de la frontera entre Mexico y Estados Unidos, y la magnitud del transito humano que le caracteriza, no resultaria viable ni recomendable tender en nuestro pais lo que han llamado un cerco "sanitario" para frenar la migracion indocumentada. Rodriguez Arriaga enfatizo que el gobierno de Mexico define una politica migratoria que responde al interes nacional propio y se aplica en funcion de los objetivos de desarrollo economico y social que en Mexico se reclama. Y esta politica, indico, habra de producir procesos de cambio que se viven dentro y fuera del pais, al dar seguridad a nuestras fronteras, alentar flujos que respalden el desarrollo nacional brindando servicios de calidad, respetando la dignidad y los derechos humanos de los extranjeros, protegiendo la integridad de los compatriotas que dejan nuestro territorio y contribuyendo a crear las condiciones para que esos connacionales encuentren en Mexico las oportunidades de progreso y bienestar que hoy reclaman. Fernando Solis Camara, comisionado del Instituto Nacional de Migracion (INM) y Marcela Merino, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, coincidieron en afirmar que no hay evidencias de que la crisis economica genere un flujo mayor de mexicanos hacia Estados Unidos. Y al igual que Rodriguez Arriaga, Solis Camara y Marcela Merino, el director general de Proteccion y Asuntos Consulares de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Enrique Loaeza Tovar, manifesto su energica indignacion por el rechazo y la discriminacion de que son objeto nuestros connacionales en Estados Unidos al aplicarse una politica antiinmigrante. "La respuesta policiaca, la persecucion, el racismo y la xenofobia no son ciertamente la solucion, sino que mas bien extreman y exacerban el problema", afirmo Loaeza Tovar, mientras que Rodriguez Arriaga expuso que en forma injusta e infundada con frecuencia se vincula a los inmigrantes indocumentados con la delincuencia en la Union Americana, sin considerar que la economia de California padeceria muy serias dificultades sin ellos, ya que el 90 por ciento de la mano de obra agricola en ese estado es mexican a, y el 60 por ciento es de indocumentados. Ante funcionarios de diversas dependencias relacionadas con el tema, y senadores del PRI, PAN y PRD, Marcela Merino y Manuel Rodriguez establecieron que la propuesta de doble nacionalidad para los connacionales que decidan adquirir la estadounidense, debe ser analizada y estudiada a fondo. El subsecretario de Poblacion y Servicios Migratorios de Gobernacion externo que la rapida evolucion del fenomeno migratorio pone a prueba la capacidad de nuestra politica en la materia, y una de las principales tareas a realizar es la adecuacion del marco juridico para que la accion gubernamental cuente con solidos fundamentos. Refirio que en el ultimo lustro, las denominadas migraciones irregulares o indocumentadas se incrementaron en forma notable y se calcula que hay mas de 100 millones de personas en el mundo que migran en busqueda de mejores condiciones de trabajo y de vida. Mas del 60 por ciento son impulsadas por motivos economicos, mientras que otras por fenomenos politicos y sociales de muy distinta naturaleza. De no revertirse las tendencias, advirtio, en la proxima decada este fenomeno podria constituirse en un grave desafio para la comunidad de naciones: soberania, seguridad, legalidad, respeto a los derechos humanos, son valores que podrian verse en entredicho. En este contexto, senalo la doble dimension de Mexico en el mundo de las migraciones. Por una parte es pais expulsor de mano de obra, y por otra, receptor de flujos que buscan nuestro territorio como destino o en mayor medida como espacio de transito hacia los Estados Unidos. Comento que de America Central proviene el 97 por ciento de los trasmigrantes indocumentados que Mexico registra cada ano, y al igual que las migraciones de mexicanos hacia la Union Americana, son alimentadas por las insuficiencias en nuestro aparato productivo y en le generacion de empleos, y por las diferencias salariales y las condiciones de vida. Sobre la migracion entre Mexico y Estados Unidos, el funcionario hizo varios planteamientos, como la necesidad de incrementar la cooperacion; que la lucha contra el trafico de indocumentados se amplie e incluya una estrategia integral de colaboracion regional y en contra de las cadenas internacionales del crimen organizado. Rodriguez Arriaga revelo que pronto habra de iniciarse un estudio binacional a fin de conocer la esencia y dinamica del problema. Al respecto, dijo que poco se habla de los beneficios que ha aportado y que aporta la mano de obra mexicana, documentada y no documentada, a la economia y sociedad estadounidenses, mientras que se exagera el volumen de su presencia y sobre los costos que representan para el contribuyente de ese pais. Cito que alrededor de un millon 200 mil mexicanos son deportados al ano, y esta cifra no traduce el numero de personas detenidas y expulsadas, sino el de los casos registrados por las autoridades de esa nacion. En su exposicion, externo que segun calculos de El Colegio de la Frontera Norte, en 1994 tomaba 3.5 intentos a cada indocumentado mexicano para lograr su estancia en territorio estadounidense y recibir su primer pago. Dijo que al gobierno mexicano y al pais en general, les preocupa que el enfasis de la politica migratoria de Estados Unidos este en el control de la frontera. Para el gobierno de la Union Americana, explico, el de los indocumentados es un problema de ilegalidad, de violacion de normas migratorias que por principio debe ser reprimido. Para Mexico se trata de un fenomeno que en lo fundamental obedece a fuerzas de oferta y demanda de un mercado de trabajo binacional que, se reconozca o no, ahi esta. Por ello, asento, manifestaciones como la proposicion 187 que inyecta sentimientos antiinmigrantes, incluso xenofobicos y racistas, deben ser rechazadas sin titubeos. "Con propositos mezquinos se desvirtua la naturaleza del fenomeno; se generan nuevas presiones sobre los migrantes y los gobiernos; se engana a la sociedad y se hace mas dificil avanzar en soluciones de beneficio mutuo". Quisieramos ver en el porvenir cercano, manifesto, una politica migratoria estadounidense que al mismo tiempo respete la dignidad y los derechos humanos de los indocumentados mexicanos, y amplie los cauces para una migracion documentada que responda a la demanda laboral que existe en aquel pais. "Que agilice los procedimientos en favor de la naturalizacion de mexicanos; que facilite la reunificacion familiar; que garantice la repatriacion segura y ordenada a la frontera de los mexicanos indocumentados". En otro pasaje de su ponencia, Rodriguez Arriaga destaco el crecimiento considerable en Mexico del trafico de personas, ya que cada vez son mas las organizaciones criminales que operan en este marco. En este sentido, resalto el empeno del gobierno federal de proteger de la violencia y otros comportamientos ilicitos a los mexicanos que en ejercicio de su derecho constitucional a la libertad de transito decidan emigrar al exterior en busqueda de ingreso, trabajo o la satisfaccion de ambiciones legitimas, dejando en claro, asi, que no existe la supuesta cooperacion que daria nuestro gobierno al de Estados Unidos para impedir el flujo de indocumentados a esa nacion. El funcionario de Gobernacion puntualizo que para la construccion de un futuro mejor requerimos una politica que reduzca los efectos negativos del crecimiento poblacional acumulado; que incida en la circularidad entre la pobreza y el rezago demografico; que reordene el desarrollo regional y la distribucion espacial de la poblacion; que armonice la evolucion de los fenomenos demograficos con las exigencias de un desarrollo sustentable; que lleve inversion y genere empleo y produccion en las mayores zonas de expulsion migratoria en el pais. El comisionado del INM, Solis Camara, menciono los tres objetivos de la politica migratoria; proteger nuestras fronteras, alentar los flujos migratorios que puedan ser beneficos al desarrollo del pais y elevar la calidad de los servicios que presta el gobierno mexicano en materia migratoria. Y estos se apoyan, indico, en el respeto a los derechos humanos y a la aplicacion estricta de la ley. Informo que en los ultimos tres meses han sido expulsados de Mexico 20 mil extranjeros que se encontraban ilegalmente o que pretendian internarse de manera ilicita. El director general de Proteccion y Asuntos Consulares de la cancilleria, Loaeza Tovar, se aboco al compromiso que asume el Estado mexicano en la proteccion de los connacionales migrantes. En este contexto, dijo que acusarlos, denunciarlos, senalarlos como causantes del aumento de los indices de criminalidad y delincuencia, es un acto de ignorancia, de injusticia o de mala fe. La investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, Marcela Merino, expuso que el perfil del migrante actual es: 80 por ciento hombres y 20 por ciento mujeres, con lo cual se ha incrementado el cruce de estas ultimas, ademas de que tienden mas a quedarse en Estados Unidos que regresar. Asevero que es un mito que el migrante que se va es desempleado. Los estudios efectuados senalan que esto no es cierto y que el 90 por ciento de las personas que emigran hacia la Union Americana estaban empleados y tenian una experiencia laboral. "No es el desempleado el que se va a Estados Unidos, sino el empleado que quiere irse a ese pais para ganar mas por la diferencia tan desproporcionada que hay en salarios". Al dar respuesta a interrogantes de senadores, Rodriguez Arriaga admitio que hay abusos, vejaciones y extorsion hacia los indocumentados que se encuentran en Mexico, por parte de empleados y autoridades policiacas, motivo por el cual habran de hacer una limpia en esos organismos. En su oportunidad, el lider senatorial Fernando Ortiz Arana subrayo que la Camara alta contribuira al cumplimiento cabal de la politica migratoria que recientemente anuncio el gobierno federal, en el sentido de buscar los procedimientos que permitan defender los derechos humanos y laborales de nuestros trabajadores migrantes y garantizar el libre transito en territorio patrio. .