PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: REFORMARIA LA LEY DE COORDINACION FISCAL CABEZA: EN EL CONGRESO, DESDE EL A¥O PASADO, INICIATIVA PANISTA PARA INCREMENTAR LAS PARTIDAS A ESTADOS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Consciente de la grave situacion economica que enfrentarian en el corto plazo diversas entidades federativas del pais, el Partido Accion Nacional (PAN) presento al Congreso de la Union, desde fines del ano pasado, una iniciativa de reformas a la Ley de Coordinacion Fiscal en sus articulos 2, 3 y 4, y con el proposito de que entrara en vigor el 1 de enero pasado para incrementar las partidas en impuestos federales a estados y municipios, que contempla aumentar el Fondo General de Participaciones de 18.51 por ciento a 40 por ciento de la recaudacion federal para esas instancias de gobierno local. Propone tambien que la reserva de contingencia prevista en la Ley en su articulo 4, sea del equivalente a 1 por ciento de la recaudacion federal participable, en lugar de 0.25 por ciento que hoy la integra. Esta reserva se utilizara para apoyar a aquellas entidades cuya participacion en los fondos general y de fomento municipal no alcancen el crecimiento experimentado por la recaudacion federal participable del ano, respecto a la de 1994. La iniciativa panista dijo que la disminucion en las disponibilidades financieras del gobierno federal, podra ser compensada mediante la transferencia a las entidades, de manera gradual y coordinada, de diversas funciones ahora a cargo de la Federacion, pero que pueden y deben ser mejor atendidas por la autoridad local. Entre estas funciones a realizar por las autoridades locales, estan las relativas a la edificacion y mantenimiento de escuelas, la ensenanza para adultos, los programas ecologicos susceptibles de ser administrados por los gobiernos estatales y municipales, asi como la obra publica local ahora ejecutada con fondos del Programa Nacional de Solidaridad, como el pavimento de calles, la construccion de banquetas, canchas deportivas e instalacion de alumbrado publico. Turnada a comisiones para su estudio, la iniciativa ya planteaba el peligro que enfrentaban los gobiernos locales, ante el estancamiento de las participaciones que de la recaudacion federal participable se destinan a las haciendas estatales y municipales. Informo que en 1988 el ingreso total tributario de la Federacion represento 12.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), proporcion que se incremento a 13.6 por ciento en 1993. Sin embargo, en este mismo lapso, las participaciones que de los impuestos federales recibieron los estados y municipios se mantuvieron en 3.1 por ciento del propio PIB. Pero ademas de este estancamiento, la politica de coordinacion fiscal y la mecanica establecida por la Ley para la Distribucion de los Recursos, manifiestan la influencia de variables que obran en detrimento de estados y municipios; esto es, en perjuicio de los principios politicos del autentico federalismo. Como resultado de esta situacion, indica la iniciativa de reformas que presenta el PAN, el actual sistema de participaciones registra los siguientes defectos: Es un instrumento ineficaz y desequilibrador del desarrollo regional. Las entidades que dieron origen al pacto federal se debaten entre la pobreza y la miseria. Ha mantenido en los mismos niveles, en terminos relativos, es decir, en franco estancamiento, la proporcion de la recaudacion nacional participable destinada a estados y municipios. En forma unilateral, el gobierno central ha impuesto y modificado, practicamente a su antojo, el monto de las participaciones y la forma como estas se distribuyen. Ha establecido una politica de redistribucion de recursos que en nada propicia la solucion del problema financiero de las entidades de acuerdo a principios o criterios autenticamente federalistas, pues ha impulsado procedimientos conforme a los cuales se atienden los requerimientos de algunas entidades, pero siempre con perjuicio de otras, y nunca con sacrificio solidario del gobierno central. La formula de asignacion de participaciones a los estados ha resultado injusta, al tomar como referencia impuestos federales que no reflejan la actividad economica de las propias entidades y por tanto, su respectiva potencialidad contributiva. Carece de transparencia, toda vez que las entidades federativas no tienen a su alcance la posibilidad de obtener y validar la informacion relativa a los impuestos federales asignables que han sido recaudados en su territorio. Por lo anterior, los legisladores de Accion Nacional consideran urgente la aplicacion de principios que hagan verdaderamente equitativa la distribucion de recursos, conforme a los siguientes criterios: Incrementar sustancialmente las participaciones a estados y municipios en la recaudacion tributaria federal, no solo para compensar el sacrificio en su potestad tributaria que se les exigio al adherirse al sistema de coordinacion, sino para promover la necesaria y desde luego efectiva descentralizacion que reclama nuestra vida publica, en consonancia con el principio federalista entendido en su verdadera acepcion y no como un mero pronunciamiento retorico. Contribuir a garantizar una asignacion de recursos justa y equitativa a los estados de menor desarrollo. Asignar estimulos a los estados que incrementen la recaudacion participable federal en su respectivo territorio. Considerar, en su justa proporcion, para la asignacion de participaciones, el nivel de actividad economica de las entidades federativas; esto es, la contribucion de cada estado a la recaudacion total federal. Es en este contexto, que las fracciones parlamentarias del PAN en la Camara de Diputados y en el Senado de la Republica, consideran que una solucion de fondo amerita una reforma al marco constitucional. La iniciativa panista propone, tambien, cambios en la formula de distribucion de participaciones, para que esta sea expresion autentica del desarrollo nacional y busque el reparto del ingreso de manera equitativa, racional y oportuna. Pero esta formula, aclara, de ninguna manera pretende cancelar los recursos adicionales que las entidades con desequilibrios economicos requieren, sino fortalecer la idea de que dichos recursos, en forma subsidiaria, provengan de la hacienda federal y no de ingresos que por su origen correspondan a otros estados. El documento destaca que un criterio relevante en la distribucion de participaciones es el poblacional, con base en el cual se reparte 54.83 por ciento del fondo general. La iniciativa propone disminuir gradualmente el peso especifico de este criterio, hasta que llegue a 20 por ciento en 1998. La variable poblacional, con la ponderacion que hoy tiene, ha instaurado practicas inequitativas para unas entidades e inadmisibles ventajas para otras. Por ello, propone que el criterio preponderante en la formula sea la actividad economica de cada estado por ser, indubitablemente, la que mejor refleja su capacidad contributiva. La nueva formula de distribucion de recursos, senalan los legisladores del blanquiazul, debe contener mecanismos de resarcimiento y compensacion, en favor de los estados que pudiesen resultar afectados con la aplicacion de los nuevos criterios. Es asi que el PAN propone modificar el articulo 4 de la Ley de Coordinacion Fiscal para que la reserva de contingencia se eleve de 0.25 a 1 por ciento, y su distribucion sea para garantizar un crecimiento en las participaciones igual al de la recaudacion federal participable. Durante los primeros anos, parte del incremento puede provenir de los recursos derivados del programa de privatizacion de entidades paraestatales. Ademas, la citada Ley debera adecuarse para que los fondos provenientes de dicha reserva se hagan llegar con oportunidad a las entidades, en lugar del procedimiento diferido que en perjuicio de estas se aplica conforme al sistema vigente. Por otro lado, la iniciativa supone tambien el incremento de las haciendas locales por la via de la ampliacion de sus facultades en materia administrativa y de fiscalizacion, en los rubros cuyo control hoy se reserva la Federacion. Y para que funcionen los criterios de distribucion en que se basa la propuesta panista, se hace necesario que las entidades y la Federacion establezcan nuevos acuerdos de tipo administrativo que otorguen a los estados la administracion integral de algunos impuestos federales como el valor agregado, el especial sobre produccion y servicios, y la fiscalizacion de otros, como sobre la renta, al activo y automoviles nuevos. Lo anterior, ademas de fortalecer la colaboracion, incrementara de manera considerable la recaudacion federal participable, dara a las entidades un mejor control sobre sus fuentes de asignacion, y la oportunidad de aumentar anualmente su eficiencia recaudatoria en beneficio tanto del nivel federal, como de de los propios estados. De esta manera, el proyecto de decreto contempla la reforma del articulo 2 de la Ley de Coordinacion Fiscal, con el proposito de aumentar el Fondo General de Participaciones de 18.51 a 40 por ciento de la recaudacion federal participable para estados y municipios, que se distribuira de la siguiente manera: El 20 por ciento en proporcion directa al numero de habitantes que tenga cada entidad en el ejercicio de que se trate, y 80 por ciento en terminos del articulo 3 que tambien seria modificado; esto es, que los impuestos asignables seran la recaudacion de los impuestos federales sobre la renta, al valor agregado, al activo, especial sobre produccion y servicios, tenencia y automoviles nuevos. .