PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: FUNCION SOCIAL DE LA ARQUITECTURA CREDITO: ELENA PONIATOWSKA (Cuarta y ultima parte) No somos los que vivimos y trabajamos en Mexico los que podemos juzgar si existe o no esta escuela. Se habla mucho de esta escuela, pero yo creo que "lo mexicano" sale a flote por si mismo, sin necesidad de proponerselo. Lo que pasa es que aun sin querer, lo que se haga tiene que llevar caracteristicas de aqui. Es muy posible que sean mas mexicanas las construcciones que pretenden ser internacionales, que las que se hacen con una intencion nacionalista definida; con el proposito firme de "ser mexicano". En cuanto a si pertenezco o no a la escuela mexicana, lo que pasa es que yo no hago arquitecura. Soy contratista: es decir, construyo la obra. No me dedico a trabajar de arquitecto. No he tenido muchas oportunidades de proyectar desde el principio y como las pocas cosas que he hecho se salen un poco de lo usual, no puede decirse que formo parte de la corriente general. Porque han publicado fotos de mis obras en todo el mundo y como consecuencia me invitan a dar conferencias en todas partes para que les ensene las obras que no se han publicado. (A proposito de confernecias dicen que Candela es un conferenciante muy divertido. En Londres y en otras cinco ciudades de Inglaterra causo a tal punto sensacion que Bety Campell, editora del (Candela se irrita!) Los arquitectos no eligen el tipo de trabajo que hacen sino que les encargan el trabajo y ellos lo ejecutan. Si nos vamos a meter a juzgar si la composicion social mexicana es buena o mala creo que yo ya no tengo por que hablar como arquitecto, aunque si puedo tener una opinion politica como particular. Casi todos los que se han hecho millonarios ya lo eran antes de hacerse arquitectos. Me parece dificilisimo hacer mucho dinero con el ejercicio de la profesion. No es por medio del trabajo como se hace dinero, sino mediante lo que llaman negocios, que es una cosa muy distinta. Aunque puede haber negociantes que tambien tengan titulo de arquitecto. En la medida de cualquier ciudadano que ejerza sus derechos y cumpla con sus deberes politicos. La resolucion de los problemas sociales es de la incumbencia del Estado y su planteamiento la mision principal de la politica, a menos que se haya llegado a esa posicion pesimista que considera la carrera politica como una competencia por el poder con fines de provecho personal. Si el arquitecto, el medico o cualquier profesional intervienen en tales problemas, sera simplemente como servidor o empleado del Estad o, sin querer con esto subestimar la importancia de esta intervencion que considero naturalmente indispensable. Elena! No hagamos demagogia! Cada vez que proyectamos una vivienda minima o economica (y, ¨quien es el arquitecto que no tiene archivados varios proyectos de este tipo?), creemos haber dado con la solucion al problema de la vivienda popular, uno de los mas apremiantes en el orden social. Si este no se halla resuelto todavia, sera por la ceguera de las autoridades, que pasaron por alto nuestra genial solucion. Desgraciadamente, es este un problema que no puede resolver el arquitecto, porque no es un problema de arquitectura ni de ingenieria. Es un problema de fabricacion... Puede intentarse con los enormes medios de investigacion, experimentacion y, sobre todo, promocion de que puede disponer la gran industria, manejada o no por el Estado, y desde luego con la intervencion decisiva de este, mediante la promulgacion de una legislacion adecuada. La organizacion que se ocupa de tal problema podria quizas emplear algunos arquitectos mucho menos de los que se supone pero si arquitectura se redujera a esto, significaria la desaparicion del arquitecto como profesional. Por otra pa rte, la vivienda popular campesina en contraposicion a la obrera, la ha construido siempre el pueblo mismo, sin importarle lo mas minimo la existencia de la arquitectura ni de los arquitectos. La calidad de dicha vivienda dependera del nivel de vida y educacion que haya alcanzado el pueblo y forma parte de un problema politico en el que solo podemos intervenir como simples ciudadanos. Su pregunta me irrita porque me parece demagogica e intencionada. Algo mal intencionada... (Rie) Hacer arquitectura. Nada mas, pero nada menos. Con esto ha sido suficiente durante incontables anos para que el oficio persista como profesional liberal. Es uno de los topicos que mas me irritan. Si yo tuviera una respuesta correcta a esta pregunta, entonces seria de verdad famoso. Es una pregunta demasiado general y cualquier respuesta tendria en cuenta solamente uno de los aspectos de la cuestion. Porque cada cual se plantea el problema desde un punto de vista diferente de acuerdo con sus aficiones o sus aptitudes. (Candela se echa para atras en su silla). Hemos estado hablando de cosas tan distintas como, espacio expresivo, estructuras economicas, diseno y calculo de estructuras, estilo arquitectonico y casas baratas. Podriamos haber mencionado otros muchos aspectos y todo ello seria arquitectura. ¨Como quiere usted que nos pongamos de acuerdo sobre cosas tan disimbolas? No estoy de acuerdo con ello. Una obra de este tipo tiene naturalmente una utilidad social y esta hecha con miras publicitarias a favor del pais. Este era un proposito, siguio en este sentido y lo cumplio. La propaganda no esta en la Ciudad Universitaria en si, sino en el esfuerzo de haber hecho un proyecto tan enorme, y haber sabido sacarlo adelante... La arquitectura de la Ciudad Universitaria no hizo mas que seguir al pie de la letra las tendencias arquitectonicas del mundo en el momento en que se hizo. Eso es una tendencia digamos pintoresquista que se ha presentado no solo en Mexico sino en muchos otros paises. Se trata de conseguirse a la fuerza una expresion nacionalista. Las caracteristicas regionales salen a flote solas, y cuando son deliberadas, son solo caricaturas: Escorialitos en Espana, aztequismo en nuestro medio. Porque nuestra cultura actual, aunque mestiza es predominantemente occidental. Tenemos mas en comun con Europa que con las culturas prehispanicas. Aunque si ahondaramos un poco y tuvieramos suficiente capacidad de observacion podriamos encontrar la raiz autoctona en muchos edificios mexicanos de tipo internacional. !Aja!, !aja! (se rie) que chistoso, ¨verdad? Que bonita pregunta (patea su escritorio). Como voy a contestarsela! El criterio es siempre subjetivo y, por tanto, cambiante. Temo ser injusto. (Entre otros premios Felix Candela obtuvo el primer premio internacional de arquitectura "Augusto Perret". Nada menos. Este premio se otorga cada dos anos por un jurado integrado por 11 criticos vestidos de frac y tomando champana. Por supuesto no se lo dan a cualquiera. Al obtenerlo, nuestro Candela ingreso "oficialmente" porque de hecho hace siglos que estaba entre los grandes, al primer rango mundial de los mayores arquitectos. Entre los senores de frac estaban Bruno Zevi, Pierre Vagot, J. M. Richard, ma ndamases muy principales del ramo (como dicen los burocratas). Candela recibio su premio en el South Bank de la brumosa Londres, y personalmente, me quede con la intima satisfaccion de haber entrevistado a uno de los mayores arquitectos de nuestro tiempo.) .