PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ENCUESTA DE SICSA CABEZA: CERVERA PACHECO, A LA CABEZA DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES EN YUCATAN CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. En conferencia de prensa, el presidente de este organismo, Eduardo Sanchez Anaya, dijo que segun el sondeo, realizado entre el 26 de febrero y el 6 de marzo en los 106 municipios de la entidad, con un grado de confiabilidad del 98 por ciento, el PRI tambien marcha al frente en las intenciones de voto de los empadronados radicados en la ciudad de Merida, donde los porcentajes son: 49.4 por ciento para el Revolucionario Institucional, 29.2 para Accion Nacional y 1.6 el de la Revolucion Democratica, para el Pa rtido del Trabajo 0.3. Informo que el estudio de opinion tuvo el objetivo de conocer el estado actual de la cultura politica y las tendencias electorales de los habitantes del estado de Yucatan, con resultados representativos a nivel estatal y de todos y cada uno de los 106 ayuntamientos locales. Para ello, agrego, se levanto un total de 35 mil 245 entrevistas a personas de 18 anos en adelante, de las cuales 32 mil 324 declararon tener credencial para votar con fotografia. De estas ultimas, el 47 por ciento respondio estar seguro que las elecciones del proximo 28 de mayo, seran limpias. Del resto 53 por ciento dijo que no el (22.5); no sabe el (26) y no contesto el (4.6). En Merida las cifras son muy significativas, por lo elevado del porcentaje que opina que los resultados no seran respetados. Estos representan el 64.3 por ciento. Los resultados de la encuesta senalan que ante tales numeros, es necesario afianzar la credibilidad del proceso electoral y evitar situaciones que eventualmente actuen contra de la legitimidad del proceso electoral yucateco en curso. Sigue diciendo el informe final del sondeo, que segun este, el porcentaje de quienes piensan que no habra conflicto poselectoral es mayor que el de los que creen lo contrario: 40 a 29.7 por ciento. Tal situacion cambia sustancialmente en el caso de Merida donde se da un virtual empate entre los que respondieron "si" (32.5) y los que contestaron "no" (36.8). La principal razon dada por quienes piensan que no habra conflicto poselectoral, es la de que el perdedor se inconformara (55.5). Le siguen las respuestas de que sera por el PRI directamente (13.6) y por el PAN (11.1 por ciento). Los encuestados que respondieron que no habra conflicto senalaron que estos comicios seran mas vigilados (14.3), que seran mas confiables (14.2), que habra democracia (9) y que habra mas conciencia civica (8.2 por ciento). Segun los mismos resultados, el PRI registro intenciones de voto manifiestas superiores al 50 por ciento en 11 de los 15 distritos electorales: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15. En tres de los cuatro restantes, 2, 3 y 4, se mantiene por encima del PAN no obstante haber obtenido menos del 50 por ciento de las intenciones del voto. Solo en el distrito 1, con cabecera en Merida, el PRI se encuentra por debajo de Accion Nacional. Por su parte, el partido blanquiazul no obtuvo ventaja igual o superior al 50 por ciento en ninguno de los 15 distritos, excepto el primero. Respecto a los resultados a nivel municipal, el PAN unicamente obtuvo intenciones de voto favorables superiores al 50 por ciento en Dzan y mayor al 40, en Chemax y Tekal de Venegas. El PRI lleva ventaja en el resto, 103, incluyendo la capital Merida. Cervera opino sobre los sondeos Al conocer el resultados de los mas recientes sondeos de opinion realizados en la entidad, en los ultimos dias, el candidato del PRI, al gobierno del estado, Victor Cervera Pacheco, dijo que cuando las encuestas entre los electores le son favorables a cualquier aspirante, se debe seguir trabajando por aumentar esos puntos a favor. Reitero tambien su compromiso de trabajar mas intensamente por los yucatecos y agrego que los resultados de estas encuestas no debe ser el motivo para "engolosinarse", sino para trabajar. Confiable el padron de Yucatan Por otro lado, el padron electoral que se usara en los comicios de Yucatan el proximo 28 de mayo tiene 96 y 99 por ciento de confiabilidad, de acuerdo con las auditorias aplicadas al listado, informo el Instituto Federal Electoral (IFE). .