PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EL PAQUETE TURISTICO CUESTA ENTRE MIL Y 3 MIL DOLARES CABEZA: VEINTE BANDAS DE POLLEROS CRUZAN AL DIA A 600 ILEGALES POR EL SUCHIATE CREDITO: NOTIMEX TAPACHULA, Chis, 28 de marzo (Notimex).Un estudio del Instituto Nacional de Migracion (INM) revela que existen 20 bandas internacionales de traficantes de indocumentados en la frontera de Chiapas con Guatemala. De acuerdo con este instituto, los traficantes operan en las poblaciones de Tecun Uman, El Carmen y La Mesilla, por el lado guatemalteco; y Ciudad Hidalgo, Talisman, Union Juarez y Ciudad Cuautemoc, en territorio mexicano, con el senuelo de garantizar una vida confortable en Estados Unidos. El estudio afirma que los "enganchadores" o "polleros" transportan en promedio a 600 ilegales por dia, solo por la zona del rio Suchiate, a quienes se les introduce en el pais por veredas o caminos de extravio ubicados a lo largo de la frontera Sur, con mil 138 kilometros de longitud. La frontera mexicana con Guatemala y Belice no es mas que una linea imaginaria o de referencia que abarca 21 municipios de los cuatro estados surenos: Chiapas, con 16; Tabasco y Campeche, con dos cada uno, y Quintana Roo, con uno. En esa zona, las bandas de traficantes de ilegales operan como "agencias de viajes" que ofrecen "paquetes turisticos" a miles de extranjeros que pagan entre mil y tres mil dolares por persona, y por adelantado. El investigador universitario Moises Sanchez Lopez, aseguro que las personas que recurren a estos medios para llegar al vecino del norte son muy pobres, que se encuentran agobiadas por la fuerte crisis economica que se vive en sus paises de origen. Detallo que la mayoria de los indocumentados procede de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala u otros paises de Sudamerica. El consul de Guatemala en Mexico, Oswaldo Baldemar Cuevas, reconocio los severos problemas sociales, economicos y politicos que han dejado en ese pais centroamericano mas de 30 anos de conflicto entre la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el gobierno. El diplomatico admitio que los problemas sociales que se viven en las ciudades fronterizas de Mexico y Guatemala, como Ciudad Hidalgo y Tecun Uman, los provoca el constante flujo migratorio originado por la insuficiencia de servicios publicos para la poblacion. Preciso que la poblacion guatemalteca de Tecun Uman tiene 11 mil habitantes, a los que se suma una poblacion flotante de 20 mil mas, que llegan de Centro y Sudamerica para contratar los servicios de los traficantes de indocumentados o para ser enganchados y atravesar el territorio mexicano hasta llegar a Estados Unidos. Esta comunidad centroamricana se ve saturada de extranjeros o de otros connacionales que son deportados a diario por las autoridades mexicanas cuando se internan en el pais, o bien, que son detenidos en Estados Unidos y despues deportados via Mexico. Tecun Uman, considerado "el Tijuana centroamericano", es la antesala obligada de extranjeros que las bandas de traficantes aprovechan para introducir a Estados Unidos, via Mexico. El alcalde de Ciudad Hidalgo, Ovando Mota, explico que esta ciudad fronteriza, como la de Tecun Uman, tiene mucha actividad de los traficantes de indocumentados "que operan a la orilla del rio Suchiate y cuentan con ranchos para alojarlos mientras contactan la forma de transportarlos al centro del pais". Dijo que los "polleros" cuentan con vehiculos de gran capacidad para simular cargas de banano y de otro tipo, y en forma increible logran colocar dentro de los compartimientos de las grandes cajas que arrastran en potentes trailers hasta a 80 personas bajo el entarimado. En muchas ocasiones los agentes de migracion no solo detienen la carga humana, sino que tambien han localizado a personas muertas por asfixia. Ovando Mota dijo que solo en ese municipio operan mas de 10 bandas dedicadas al trafico de indocumentados, muchos de los cuales han sido detenidos por las autoridades, pero como cuentan con amplios recursos economicos, vuelven de nuevo al "jugoso negocio". Estas personas, indico, tienen nexos con autoridades migratorias o de la Judicial Federal, entre otras corporaciones, ademas de que tienen conexiones con bandas de otros paises y muchos fueron empleados de la propia dependencia migratoria. Segun un documento del INM, con 170 agentes es imposible detener el flujo migratorio y por lo mismo se han coordinado otras dependencias como la Procuraduria General de la Republica (PGR), la Zona Naval, y otras corporaciones. Preciso que la policia municipal en esta ciudad el ano pasado arresto y remitio al INM a mas de cinco mil extranjeros que logro captar en las terminales ferroviarias y de autobuses, sin mencionar si dentro de esos grupo habia "polleros". La Zona Naval preciso que en lo que va del ano se ha consignado ante el INM a 280 extranjeros y a 14 personas dedicadas al trafico de indocumentados. Actualmente, agrego, la dependencia naval cuenta con mas equipo para interceptar embarcaciones con indocumentados que se aventuran a mar abierto para atravesar el litoral chiapaneco y llegar a otras poblaciones costeras mexicanas. Explico que el paso de extranjeros ilegales es muy activo en su jurisdiccion, por lo que se mantiene un operativo permanente en mar, tierra y aire para combatir el trafico y el paso de ilegales. Segun estadisticas de la Zona Naval, mas de 300 extranjeros perdieron la vida en los ultimos cinco anos en aguas del oceano Pacifico, por viajar en endebles embarcaciones a mar abierto para burlar la vigilancia migratoria. Solo en diciembre pasado los cuerpos de rescate de la Armada de Mexico rescataron 18 cadaveres de centroamericanos frente a playas chiapanecas. En una entrevista en Tecun Uman, la joven Zulma Amaya Hernandez, originaria de La Lima, departamento de Cortes, Honduras, explico que los "polleros" nunca viajan con el cargamento humano. Narro que el traslado se hace luego de cobrarles sumas de mil a tres mil dolares, y en caso de que sean interceptados, no denuncian a quien los "engancho" por temor a sufrir atentados contra su integridad fisica. .