PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DIAGNOSTICO PARA FORTALECER A LA INSTITUCION CABEZA: EL IMSS, INSUSTITUIBLE ALTERNATIVA DE SERVICIOS DE SALUD, PROTECCION LABORAL Y DE RESPALDO EN EL RETIRO CREDITO: GENARO BORREGO ESTRADA* En cumplimiento de la instruccion del Presidente de la Republica, presento a ustedes el diagnostico del IMSS que en el marco de nuestra pasada Asamblea General de enero nos ordeno se elaborara. Asistimos a este acto, con voluntad inquebrantable de servicio y un profundo compromiso social, con la certidumbre que este diagnostico servira para fortalecer a esta gran institucion que es patrimonio entranable de los mexicanos. El documento que hoy se entrega se inscribe, asimismo, en la estrategia del Gobierno de la Republica de definir, en un proceso democratico, abierto y participativo, las grandes metas nacionales, asi como los lineamientos para alcanzarlas, mismo que desembocara en la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Este es un ejercicio que nos muestra con toda claridad los grandes avances logrados en mas de medio siglo por la seguridad social mexicana, y su repercusion en el mejoramiento de la salud y los niveles de vida de la poblacion, particularmente de los trabajadores y sus familias. A la vez, nos marca sus limites y senala los retos que habra de superar para brindar mayor justicia social. De su lectura y analisis, podemos concluir que el IMSS esta cerrando un ciclo; que sirve de firme sustento para abrir otro nuevo, mas amplio y abarcador de beneficios para todos los mexicanos. En efecto, el IMSS es uno de los mas grandes activos sociales de nuestra patria. Su historia de autentica solidaridad y compromiso con el desarrollo del pueblo mexicano es un legado que nos llena de orgullo. Sus vastos logros de atencion y servicio a las familias de Mexico encuentran escasos parametros de comparacion en el mundo entero. El IMSS es reconocido internacionalmente como un sistema que ha sabido afrontar los cambios de su entorno, a la vez que fortalece sus principios, amplia sus prestaciones e incrementa la calidad de sus servicios. Para Mexico, el Instituto es insustituible. Para los mexicanos, el IMSS es indispensable. A lo largo de 52, ha sido la alternativa de servicios de salud, de proteccion laboral, y de respaldo en el retiro, para la mayor parte de la poblacion. Su trascendencia se hace patente en la atencion medica que cotidianamente se brinda. Todos los dias, se otorgan casi 370 mil consultas medicas, mas de 25 mil 700 estudios de radiodiagnostico son realizados, se presentan 5 mil 300 egresos hospitalarios, 3 mil 500 intervenciones quirurgicas, y mas de 2 mil ninos nacen diariamente en las unidades medicas del IMSS. Asimismo, la cobertura de mas de 10 millones de asegurados permanentes y sus beneficiarios, asi como las prestaciones medicas y economicas ofrecidas a mas de 1 millon 440 mil pensionados y sus familias en todo el pais, dimensionan la gran magnitud y fortaleza del Instituto. No solo eso. Todos sabemos que su valor mas importante reside en la contribucion que hace a la estabilidad social y a la profunda tranquilidad que genera en la poblacion. Saben los mexicanos que cuentan con su seguro. Sabe bien el pueblo de Mexico que el Instituto es su patrimonio. Sabe bien que su permanencia es indispensable y que su horizonte de justicia seguira siendo excepcional. Es por eso que la presentacion de este diagnostico es, ante todo, un mensaje de optimismo. De optimismo que se fundamenta en hechos, en recursos y capacidades; que reconoce las insuficiencias en su justa dimension y proporcion, y que en dicha medida se prepara para superar y brindar mayor bienestar. En multiples ocasiones previas, los trabajadores del pais, los empresarios, los propios trabajadores de la Institucion, y, sobre todo, los usuarios de los servicios han manifestado su insatisfaccion con algunos procesos de la operacion institucional. Todos han coincidido en la necesidad de emprender mejoras que atiendan estos reclamos. Todos estamos convencidos de que el Instituto puede y debe superarse. Necesariamente una base de analisis firme y comun, a partir de la cual proponer un cambio que le de viab ilidad y mayor vigor a la institucion. Haciendo eco de las voces de los sectores, y con plena conciencia de la situacion institucional, en el marco de la Septuagesima Sexta Asamblea General del IMSS, el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, dio instrucciones para realizar un "diagnostico objetivo, sereno, profundo y realista que permita acometer los nuevos retos de la seguridad social que demandan los mexicanos". En respuesta a la instruccion presidencial, presentamos ante ustedes el diagnostico encomendado, dando asi el primer paso en el rumbo de cambio que ha de tomar la institucion. Estoy seguro que este es el momento adecuado de comenzar el proceso de fortalecimiento. No debemos postergar las soluciones. Los mexicanos hemos sufrido mas de una vez las consecuencias de no saber reconocer y enfrentar los problemas a tiempo. El Instituto se encuentra en una situacion dificil, a la vez propicia para superar sus insuficiencias y darles solucion efectiva y perdurable. Con mayor urgencia, la situacion economica de nuestro pais exige que actuemos en favor del bienestar de la poblacion, robusteciendo al Instituto. Es en estas etapas cuando mas nos necesita la gente; cuando mas debemos responder a sus legitimas expectativas. En su mensaje ante la Asamblea del IMSS, el Presidente invito a todos los sectores a participar constructivamente en el analisis del diagnostico. Senalo como prioridad el que todas las voces se hicieran escuchar a fin de contar con los elementos para dar un nuevo impulso al Instituto, y asi elevar la calidad de los servicios. El siguiente paso da inicio ahora mismo. Este acto significa tambien el arranque de un proceso de analisis serio y comprometido que, estamos seguros, contara con la participacion de todos. Confiamos en que se llegara a las conclusiones que seran el sustento sobre el cual emprenderemos la nueva era del IMSS. Es por ello indispensable que el analisis de este diagnositco se distinga por la corresponsabilidad de los beneficios, aportantes y trabajadores de la institucion. Se que este objetivo se cumplira a cabalidad. El IMSS tiene, en la esencia de su organizacion interna, el mejor argumento de su fortaleza. La integracion tripartita de sus organismos de decision le garantizan plena cohesion, y le ha permitido convertirse en espacio privilegiado de concertacion y consenso. El diagnostico del Instituto que hoy se presenta debe ser siempre considerado en su sentido global. Es un documento integral que analiza minuciosamente cada una de las areas de la institucion, senalando sus fortalezas y debilidades principales. Su presentacion implica dar a conocer, con plena transparencia y sentido de honestidad y responsabilidad, en un solido afan constructivo, los retos que enfrentamos. No son convenientes los analisis parciales. Ni todo esta mal ni todo esta bien. Ni es valido resaltar solo los aspectos negativos ni es recomendable referirse tan solo a aquellos positivos. Expresiones fuera de contexto o conclusiones incompletas podrian distorsionar los propositos de este ejercicio de apertura y participacion propositiva. En su analisis, estoy seguro, privara el espiritu positivo y de dialogo franco que ha caracterizado a la direccion colegiada del Instituto en los anos recientes. Es el tiempo de conocer las verdades, de valorarlas y de enfrentarlas; es el tiempo de buscar respuestas, no de hacer reproches. Nuestra institucion tiene grandes logros en sus 52 anos de vida que les debemos reconocer a todos quienes han sido trabajadores del IMSS. Profundicemos, con animo propositivo, en la realidad institucional para darle viabilidad hacia adelante. Hoy, Mexico vive circunstancias de competitividad internacional ineditas. La apertura economica ha establecido como elementoscomparables de los costos, el monto de las cuotas a la seguridad social que, de rebasarse, podria ser causa de danos a nuestra planta productiva; sobre todo considerando que las contribuciones globales sobre la nomina son elevadas al referirlas con las de nuestros principales socios comerciales. Por otra parte, el crecimiento de la economia informal ha impedido el llegar a mayores grupos de poblacion, por lo que no se alcanza el ideal de universalidad de la seguridad social. La transicion demografica de nuestro pais tambien impacta al Instituto, ya que se ha incrementado notablemente la esperanza de vida de la poblacion y el numero de personas en edad de retiro, lo que obliga a destinar cada vez mayores recursos a este importante grupo. Estas circunstancias afectan en su conjunto la actividad institucional. Son elementos novedosos que inciden en el proyecto futuro de la sociedad social mexicana. Son cambios resultantes del propio desarrollo nacional que deben ser tomados en cuenta en el analisis de todos los ramos de seguro. El ramo de enfermedades y maternidad, a pesar de sus evidentes y grandes fortalezas, presenta insuficiencias tanto en su financiamiento como en su sistema de atencion. Ha generado muestras de insatisfaccion por parte de usuarios y prestadores del servicio, particularmente en el primer nivel. Estos problemas estan directamente relacionados con las limitadas facultades de decision de los cuerpos directivos de las unidades medicas, asi como a un problema historico como es el abastecimiento. En especial, el cronico deficit financiero del ramo, que ha sido subsanado con recursos del ramo de pensiones y guarderias, debe ser resuelto para permitir su sano crecimiento y expansion, liberando dichos recursos que deben destinarse a otra tarea prioritaria que es la de dar plena certidumbre a las condiciones de los pensionados. Es decir, es necesario sanear sus finanzas de una vez por todas, y corregir las ineficiencias del sistema de atencion a fin de elevar la calidad del servicio, la cobertura, y fundamentalmente la satisfaccion de usuarios y prestadores sobre una base solida y permanente. El ramo de invalidez, vejez, cesantia en edad avanzada y muerte presenta tambien una problematica especial. A lo largo de su existencia se han incrementado las diversas prestaciones y el periodo de otorgamiento de las mismas. En virtud de esto, y de la aplicacion de sus recursos para la construccion de hospitales y el subsidio al ramo de enfermedades y maternidad, sus reservas hoy se muestran insuficientes, amenazando su estabilidad financiera. No solo esto, sino que como se evidencia en el diagnostico, su estructura resulta inadecuada para promover un entorno de mayor justicia y certeza de los derechohabientes y aportantes. La accion renovadora en el ramo es, asimismo, impostergable. No podemos poner en riesgo el patrimonio de los trabajadores. Reconociendo y cumpliendo a cabalidad con las obligaciones contraidas con los pensionados y los trabajadores en activo, debemos buscar alternativas para que las nuevas generaciones tengan un sistema de pensiones acorde con el actual entorno demografico. En materia de riesgos de trabajo, el ramo ha sido seguro y tranquilidad para empresarios y trabajadores; no obstante, se ha convertido en un obstaculo a la modernizacion de las empresas y a una renovada cultura de prevencion y seguridad. Sus formulas, como ustedes lo han senalado, resultan obsoletas. Requiere de un cambio que reconozca estas deficiencias y le proyecte como instrumento de proteccion y justicia laboral mas efectivo. El ramo de guarderias, que da un servicio invaluable para miles de ninos mexicanos, debe ser entendido, ahora mas que nunca, como elemento indispensble para la equidad de oportunidades de la mujer mexicana. A pesar de los avances que ha mostrado el esquema participativo, la cobertura es sumamente insuficiente, y sus recursos se han dedicado parcialmente a subsanar el deficit del ramo de enfermedades y maternidad. Tolerar esta situacion impediria un horizonte de bienestar mas justo y solido para las mujeres de nuestro pais. En lo referente a las prestaciones sociales, debe destacarse su penetracion en la poblacion, aunque algunas actividades significan una carga para las cuotas tripartitas. Finalmente, debo subrayar que el proceso de reorganizacion administrativa que dio inicio en este ano nos permitira contar con una estructura mas solida para enfrentar el cambio. Que es en si mismo, respuesta indispensble a los problemas acumulados que aquejan a la institucion. Que debemos avanzar a mayor profundidad en la mejor administracion, de los recursos humanos del IMSS. A este respecto quiero ser enfatico y categorico. Nada estara por encima de los derechos laborales de los trabajadores del Instituto .. Mi compromiso es expreso. Senoras y senores: Los origenes del Instituto delimitan claramente su destino. Sus extraordinarios principios de solidaridad social se fortaleceran. Su caracter de conquista de los trabajadores sin duda permanecera. Su papel como protector ante los riesgos de su actividad se hara mas efectivo. Mas aun, el IMSS se habra de convertir en instrumento especifico del fomento del empleo. Como en todo el mundo, la seguridad social es fuente indiscutida de ahorro interno; capaz de potencializar el desarrollo economico y el crecimiento del empleo. Nuestro sistema no puede ser la excepcion. Este diagnostico brinda tambien la gran oportunidad de convertir al Instituto en espacio generador de recursos destinados a la inversion productiva. El IMSS fomentara el ahorro interno y el crecimiento del empleo. Es precisamente en los momentos de crisis cuando mas debemos fortalecer al Instituto, porque sus margenes de accion se restringen a la par que las demandas que la poblacion le plantea se incrementan aceleradamente. Es por ello, que en la discusion del diagnostico, y contando con las opiniones vertidas en su oportunidad por todos ustedes, se elaborara una propuesta que se apegara estrictamente a los cinco principios basicos que establecio el Presidente en dicha ocasion: Primero: El sistema de seguridad mexicano no se privatizara. Segundo: No debe haber mas cargas a los trabajadores y las empresas en cuanto a sus aportaciones al IMSS. Tercero: Se deben explorar mecanismos para conciliar las finanzas sanas del Instituto con la viabilidad de los ramos de aseguramiento. Cuarto: Se debe procurar la ampliacion de la cobertura del Instituto y estimular su papel como promotor del empleo y la productividad. Quinto: El proyecto hacia la nueva era del IMSS debe contar con el consenso de la clase trabajadora del pais. Todos sabemos bien que la seguridad social, por el volumen de recursos que involucra, por los efectos macroeconomicos que implica, por la importancia social de sus servicios y prestaciones, y por el impacto directo que tiene sobre el empleo, es una prioridad nacional indiscutible. Es por eso que la propuesta de cambio debe ser el resultado del analisis que ustedes hagan del diagnostico que hoy se presenta. Dicha propuesta no puede partir de una oficina o de la vision exclusiva de la administracion institucional. Es exigencia que ve siempre por el interes superior de la nacion, y especificamente de aquellos para quienes fue creado el Instituto. Es necesario que provenga, fundamentalmente, de las opiniones de los aportantes y beneficiarios. Para ellos nacio el IMSS, y es a ellos a quie nes debe esuchar para seguir sirviendo. No cabe duda que esta es la oportunidad para superar rezagos e ineficiencias. Este es el momento en que podemos incrementar las fortalezas institucionales para tener seguro por muchos anos mas. Estoy convencido que ahora vivimos un momento historico para la institucion. Estoy seguro que mi conviccion es compartida por todos los presentes. Estamos aqui reunidos para atender el reclamo del pueblo de Mexico, que exige que el Instituto Mexicano del Seguro Social permanezca vigente y se convierta en un respaldo social cada vez mas fuerte, amplio y efectivo. No podemos dar marcha atras. El IMSS ha representado, por varias generaciones, las aspiraciones de un pueblo por vivir mejor y con mayor seguridad. Hoy es el tiempo de avanzar en esta importante mision. De nosotros dependera el ofrecer a nuestro pais un proyecto de seguridad social que resuelva las contradicciones que presenta el modelo actual, y afiance los principios que le definen y dan congruencia. De nosotros depende, enriquecer a esta institucion, a fin de que a partir del analisis del diagnostico surjan conclusiones que se conviertan en propuestas viables y realistas que conduzcan a su nueva era. Es por eso que al aceptar hoy el reto de promover un proyecto para el fortalecimiento y expansion de la seguridad social, estamos tambien comprometiendonos con el mismo. Estamos aceptando el compromiso de apoyar una propuesta coherente, que resulte del dialogo franco y abierto entre todas las partes. Todos sabemos que solo una propuesta capaz de generar consensos estaria encaminada a obtener resultados satisfactorios. La exigencia es de ofrecer respuestas socialmente viables y economicamente sustentables; respuestas responsbles y efectivas para afrontar solidamente la problematica de la institucion. Tenemos la fortuna de contar con principios vigentes, que senalan con claridad el destino de nuestras acciones. Es por ello que la privatizacion no es opcion. La raigambre historica del Instituto asi nos lo indica. Su compromiso social y posicion estrategica en el desarrollo nacional asi nos lo exige. Las experiencias internacionales son tambien elocuentes al respecto. No es momento de salidas faciles y propuestas superficiales. El Instituto Mexicano del Seguro Social es propiedad del pueblo y en manos del pueblo debe permanecer. La necesidad de fomentar el empleo y fortalecer al IMSS se traduce en oportunidad de cambio. La magnitud del desafio que enfrentamos exige, por supuesto, de decision y voluntad, pero tambien de prudencia. No debemos lanzar a la institucion a un proceso riesgoso e incontrolable. Es nuestro mayor compromiso prepararnos para una transicion necesaria, y, desde luego, responsable. Debemos tener la serenidad para avanzar de manera compartida en una agenda de cambio que tome en cuenta las perspectivas de todas las partes, y este orientada el beneficio de la institucion en su conjunto. Senoras y senores: El reto que se avecina es mayusculo. El Instituto Mexicano del Seguro Social no debe postergar su fortalecimiento. Es momento de ensanchar opciones y reducir carencias, Hoy, sabemos todos que el pueblo de Mexico no podria pagar el costo de no emprender este camino. El impacto del Instituto en la vida economica y social de nuestro pais no puede ser soslayado. EL IMSS nacio para proteger al empleado sin afectar al empleo. Estamos ante la enorme oportunidad de dar viabilidad de largo plazo a uno de los mejores instrumentos del bienestar social de los mexicanos. Es la oportunidad de ofrecer certeza a cada vez mas trabajadores, de incrementar de manera decisiva la cobertura, de generar mas empleos, y contribuir ademas de crear una estructura de oportunidades mas equitativa y generalizada. Con un IMSS mas fuerte, los trabajadores tendran mejores servicios y prestaciones mas seguras. Con un IMSS mas fuerte, los empresarios tendran mayor certeza en la productividad de sus esfuerzos y la eficiencia de sus contribuciones. Con un IMSS mas fuerte, los trabajadores de la institucion encontraran horizontes mas amplios de desarrollo personal y satisfaccion por su trabajo. Les convoco a ser parte central de este proceso. El IMSS seguira brindando esperanza y bienestar. No nos quedemos al margen. Aceptemos nuestra responsabilidad y sigamos adelante. El pasado pertenece al ambito de la memoria; el futuro al de la voluntad. Con compromiso y orgullo de nuestros origenes, construyamos juntos una mejor institucion. El pueblo de Mexico no nos puede permitir que permanezcamos inmovilies contemplando el pasado; no tolera autocomplacencias ni pasividades. Nos exige que actuemos con firmeza y decision para construir un futuro como el que todos anhelamos. A pesar de la magnitud de los problemas, el diagnostico que hoy se presenta nos reafirma el optimismo con que vemos el horizonte institucional. Conocemos las fortalezas y contamos con los elementos para superar las insuficiencias. Los mejores aliados en este proceso son la transparencia, la apertura democratica, la voluntad de consenso y el compromiso de todos los sectores de preservar y engradecer a esta noble institucion. Estamos seguros: La nueva era del IMSS sera mejor para todos. Sera mejor para Mexico. *Palabras del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social durante la presentacion del Diagnostico de la institucion. .