PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: JOAQUIN COLODWELL CABEZA: URGE EL PRI A CONCRETAR REFORMA ELECTORAL DEFINITIVA CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Es tiempo de que los partidos politicos convengan en una reforma electoral definitiva que contribuya a formar un sistema electoral que de garantias a todos y que permita a los mexicanos desterrar de una vez y para siempre los conflictos poselectorales, afirmo anoche el secretario general del PRI, Pedro Joaquin Coldwell. En presencia de Felipe Calderon Hinojosa, secretario general del PAN, y de Porfirio Munoz Ledo, dirigente del PRD, sentencio que "solamente podremos construir en Mexico un estado democratico si llegamos a un acuerdo entre las fuerzas partidarias, para fijar reglas de competencia que todos aceptemos y que se apliquen con certeza juridica, de manera estable y uniforme, y si todos los partidos politicos aceptamos nuestras derrotas, de la misma manera que lo hizo el PRI en Jalisco, sin ocasionar conflictos elec torales y reconociendola antes de que transcurran 24 horas". Durante su participacion en la mesa redonda "Partido Oficial y Concertacesiones, del Primer Simposium Interuniversitario", "El Estado de Derecho Mexicano: Actualidad y Perspectivas", Coldwell senalo que el PRI ha acordado realizar una profunda reforma interior que consiste de siete puntos que ya aprobo su Consejo Politico Nacional: replantear la relacion del PRI con el gobierno, y la relacion del PRI con la sociedad. Igualmente, acoto, se acepto revisar el asunto del financiamiento para crear un sistema autonomo diversificado, regular y suficiente; la democratizacion interna del partido y la implantacion de la carrera de partido; adecuar la declaracion de principios y el programa de accion para actualizarla al Mexico de hoy; y la posicion del partido frente a la emergencia economica por la que atraviesa el pais. Llamo a los otros partidos a no anclar el acuerdo politico nacional en concertacesiones al margen del sistema juridico. Por eso los exhorto a que cuanto antes se defina la agenda del mismo, se fije la fecha y se designen a los representantes de los partidos en la negociacion. Antes, en la mesa redonda "Subordinacion del Derecho a la Politica: Presidencialismo y Organismos Fuera de Jerarquia", en relacion a las concertacesiones, el ex abanderado presidencial panista, Diego Fernandez de Cevallos afirmo que "si volvieran a repetirse las circunstancias en las que Carlos Medina Plascencia llego a la gubernatura de Guanajuato, lo volveriamos a hacer". No obstante, afirmo que los miembros de su instituto politico "deseamos que nunca se repita mas, ni ahi ni en ninguna otra parte de Mexico". Al igual que el lider priista, Munoz Ledo y Calderon Hinojosa tambien expusieron sus consideraciones. En la mesa en que ellos debatieron participo tambien el consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE), Santiago Creel Miranda, quien por cierto fue "destapado" por Calderon Hinojosa como candidato a la pesidencia del IFE. Creel Miranda manifesto que el cambio democratico no puede esperar mas. "Debemos arribar lo mas pronto posible a un estado democratico". Respecto de esto, Calderon Hinojosa senalo que en el pais no se ha avanzado a una democracia plena porque implica una serie de practicas, de instituciones, de personas. .