SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: EN LA CINETECA NACIONAL CABEZA: Retrospectiva de Cine Suizo CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Con la pelicula El viaje de la esperanza se inicia manana jueves, en la Cineteca Nacional, la Retrospectiva de Cine Suizo, en la cual se proyectaran diez cintas que representan lo mas reciente de la produccion del pequeno pais europeo, ademas del documental El filme del cine suizo, un resumen de los cien anos en la historia de su cinematografia. Fran‡ois Barras, primer secretario de la Embajada de Suiza en Mexico, Alberto Zuckerman y Gerardo Salcedo, subdirector de asuntos especiales y jefe del departamento de programacion de la Cineteca Nacional, respectivamente, proporcionaron esta informacion. Los titulos de los filmes del ciclo son: El viaje de la esperanza, de Javier Koller; Si el sol no volviera a salir, de Claude Goretta; Arthur Rimbaud, una biografia, de Richard Dindo; Step across the border, de Nicolas Humbert; Hombres en el circulo, de Erich Langjahr; Serchaban, de Beatrice Michel Leuthold; Big Bang, de Matthias von Gunten; La mujer de Rose Hill, de Alain Tanner; Leo Sonnyboy, de Rolf Lyssy, y Fuera de estacion, de Danie l Schmid. En cuanto a la situacion del cine suizo, Fran‡ois Barras explico que anualmente se realizan 20 peliculas producidas tanto por el Estado como por empresas privadas, y al igual que la mayor parte del cine europeo, cuentan con poco apoyo del publico, que se inclina por los largometrajes hollywoodenses: "El 90 por ciento del cine de Hollywood es de diversion y el publico suizo no es ajeno a esta situacion, sin embargo hay espectadores que quieren ver peliculas diferentes, que hagan referencia a otras culturas, y a esas personas esta dirigido la mayor parte de nuestro cine". Al abundar sobre sus caracteristicas, Barras externo que no obstante la influencia del cine aleman, italiano y frances, el de Suiza se ha mantenido como una isla: "El principal logro de nuestra cinematografia es que sus realizadores han logrado hablar con un acento y lenguaje propio". En cuanto a la difusion del cine de su pais en America Latina, Barras externo: "El cine de Suiza no es el mas conocido en el continente, sin embargo tres muestras a lo largo de los ultimos anos han revelado al publico latinoamericano la existencia de un impulso creativo, critico y reflexivo en cintas de una amplia diversidad de generos y estilos, mostrando una identidad cultural que los diferencia de otras cinematografias europeas". Por otra parte, el funcionario informo que esta retrospectiva se ha proyectado en siete paises de America Latina, y ademas del Distrito Federal podra ser vista en Jalapa y Guadalajara, y posteriormente en Cuba. .