SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PRIMER TRIMESTRE CABEZA: La crisis provoca el cierre de dos mil restaurantes: Canirac CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La crisis economica del pais ha propiciado que, al primer trimestre del ano, cerraran 2 mil restaurantes, principalmente micros y pequenos, a nivel nacional, al tiempo que se perdieron 14 mil empleos, asevero Jose Manuel Delgado Tellez, presidente de la Canirac. En ese mismo lapso, las ventas reportaron dramaticas caidas en diferentes sectores restauranteros. Los de comida rapida se contrajeron en 40 por ciento, mientras que los de lujo e informales o taquerias, 30 y 20 por ciento, respectivamente. Jose Manuel Delgado considero que la crisis en la industria restaurantera se agudizara todavia mas, al grado de que se estima para el segundo trimestre un cierre adicional de 3 mil establecimientos y una perdida de 21 mil fuentes de empleo, profundizandose para el tercer trimestre, por la fuerte contraccion en la demanda. En general, dijo, a nivel nacional existe el riesgo de cierre o quiebra de 10 mil restaurantes, con una perdida de 70 mil trabajos para todo 1995, como consecuencia del decrecimiento del PIB, el cual considero se ubicara en -3.0 por ciento, una inflacion entre 42 y 50 por ciento, y una "paridad cambiaria indefinida", la cual podria ubicarse entre los N$7.00 y N$7.50. Cabe destacar que esta industria esta integrada por cerca de 200 mil establecimientos, de los cuales el 96 por ciento son microempresarios; proporciona empleo directo e indirecto a poco mas de un millon de personas (4.7 por ciento del total de la PEA), e incide de manera directa sobre numerosas ramas productivas, sobre todo de la cadena alimenticia. En conferencia de prensa, el dirigente de la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados destaco que este sector reconoce los duros sacrificios que exige el programa de ajuste economico para superar la emergencia economica; sin embargo, expreso su desacuerdo con el incremento de precios de los combustibles y, en particular, de la tasa del IVA, ya que esto incidira directamente en los precios, afectando aun mas las deprimidas ventas. Dichos aumentos agrego, planteados en terminos de shock, provocaran mas inflacion y significaran un virtual incremento en los precios de los bienes y servicios de consumo final, con la consecuente contraccion de la demanda. Asimismo, refirio que no obstante que en el programa se establecen apoyos para restructurar las carteras vencidas de las empresas, estos no seran suficientes para alcanzar el principal factor, que, globalmente, es la recuperacion de la confianza, estabilizar el tipo de cambio, abatir las tasas de interes, restablecer la capacidad de generacion de ahorro interno y lograr condiciones para colocar a la economia en posibilidades de reiniciar el ciclo de crecimiento. En este sentido apunto que la planta productiva requiere urgentemente el establecimiento de un programa nacional de desarrollo economico estable, que permita a las empresas pasar de la sobrevivencia a un clima de certidumbre y confianza. Por tal razon, enfatizo, el gobierno federal "esta obligado a rectificar el rumbo y no caer en contradicciones", pues el nuevo modelo de desarrollo necesita un programa de fomento industrial que incluya las principales demandas de los sectores productivos, las cuales no han sido atendidas por las autoridades: aspectos fiscales, politica financiera, tasas de interes preferenciales y a plazos adecuados, desregulacion y simplificacion administrativa. Aqui, el presidente de Canirac demando el restablecimiento inmediato de la deducibilidad en los consumos, lo cual permitiria reactivar la economia y la permanencia de la planta laboral. Aspectos ante los cuales las autoridades de Hacienda, Secofi y del Trabajo deberan "sensibilizarse", para incorporarlos a la legislacion correspondiente. "No estamos solicitando un trato preferencial, sino el restablecimiento de una medida justa para el sector", subrayo. Igualmente, Delgado Tellez hizo un llamado a los organismos empresariales cupula a sumarse a esta manifestacion, y a hacerlo de manera abierta y no en privado. Tambien solicito a la Asociacion de Banqueros de Mexico la incorporacion de la industria restaurantera como sector beneficiado con los programas de restructuracion de carteras vencidas. Sobre el particular refirio que de los 200 mil establecimientos que existen en el pais, 5 por ciento (10 mil restaurantes) tienen este problema, amen de que los recursos asignados a Nafin para este ano recortaran en 50 por ciento el credito para este sector. Que no desaparezca la Secretaria de Turismo Por otra parte, se pugno por que no desaparezca o se fusione la Secretaria de Turismo, ya que es la tercera industria que mas divisas capta, ademas de que se pondrian en riesgo cerca de 60 mil millones de pesos que podrian entrar al pais por este concepto durante el presente sexenio. Tambien correrian peligro los mas de 2 millones 500 mil empleos que genera; ademas de que los prestadores de servicios turisticos perderian al "unico interlocutor valido ante el Ejecutivo y, en consecuencia, frente al gabinete economico", manifesto. Por el contrario, considero que el turismo se podria convertir en el gran aliado para superar la grave crisis economica actual, por lo que es necesario que se le apoye con infraestructura y que el presupuesto para su promocion se incremente. Aunque reconocio que si es necesario su adelgazamiento como secretaria, con el fin de eficientar su operatividad y la productividad de sus empleados. Propuso que el impuesto al 2 por ciento al activo que pagan las empresas sobre las nominas, sea destinado a la promocion del turismo. Igualmente, Jose Manuel Delgado argumento que la permanencia de la Sectur significaria el enlace con inversionistas extranjeros interesados en invertir en el pais en esta actividad. .