SECCION ECONOMIA PAG. 23 CABEZA: INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS SECUNDARIA: El aumento del IVA puede incrementar evasion fiscal CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El aumento al IVA que a partir del proximo sabado sera de 15 por ciento en casi todos los productos -excepto alimentos procesados y medicinas en su venta final- y en todo el pais menos la region fronteriza, traera aparejado el riesgo de que la evasion fiscal vuelva a elevarse despues de que en los ultimos anos se habia combatido con exito, considero el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP), Alberto Tiburcio, pues dijo que en una economia con altos y complejos impuestos normalmente es mayor la evasion. Por su parte, el presidente de la Comision Fiscal del mismo instituto, Jose Luis Fernandez, alerto del riesgo de que los comerciantes de alimentos procesados y medicinas incorporen dicho impuesto en el precio de los productos al consumidor final para evitarse el complejo tramite de pedir a Hacienda su devolucion despues de que ya lo pagaron a proveedores. Para que no suceda esto, preciso, debe instrumentarse un mecanismo facil que permita a los comerciantes obtener la devolucion del gravamen de parte del Fisco, e incluso se convierta en incentivo para que quienes no se han incorporado al padron lo hagan ahora, porque de lo contrario tendrian que absorver de sus ganancias el proximo aumento al IVA. Este punto, comento, podria ser uno de los primeros a discutirse en el Consejo Asesor Fiscal (Cafi) en vias de constituirse y cuyos integrantes por parte del gremio contable y financiero (del IMCP, Consejo Coordinador Empresarial e Instituto Mexicano de Finanzas) ya fueron designados para empezar a sesionar la proxima semana. En conferencia de prensa, ambos representantes del gremio de contadores reconocieron que un IVA de 15% sera muy danino para la poblacion en general y tendra un impacto recesivo a la economia de por si en crisis, pero dijeron que para las autoridades era prioritario lograr un presupuesto balanceado, y al parecer no tenian mas opciones que reducir el gasto y aumentar impuestos. "Nosotros dijimos desde el principio que una alternativa real para elevar la recaudacion era ampliar mas el padron de contribuyentes e incorporar a los que laboran en la economia informal", comento Tiburcio, pero al mismo tiempo reconocio que con las recientes reformas se hace mas complejo el sistema tributario y eso fomenta la evasion fiscal, de modo que los avances en la incorporacion de nuevos contribuyentes que en los ultimos cinco anos se elevo en 200 por ciento seran mas dificiles. Impuesto por invertir en Udis, solo por la ganancia real Los representantes del IMCP se refirieron tambien al marco fiscal de las UDIs. Hernandez sostuvo que la idea es que el tenedor de Udis debera pagar un gravamen como para cualquier interes que percibiera por otro instrumento pero cuidando que este impuesto este dado por el interes real, es decir en el nivel que suba la inflacion, segun los terminos en que se planteo la iniciativa. Dijo que el IMCP pidio a la Secretaria de Hacienda que los Udis no trajeran como consecuencia un tratamiento fiscal preferencial para los inversionistas que adquieran dichos titulos, respecto del tratamiento que se les da a quienes invierten en otros instrumentos sino que fuera equitativo y sin ventaja o desventaja para uno u otro instrumento financiero. Se trata, ademas, agrego, de que se graven los intereses reales para no llegar en un momento dado a estar gravando intereses que sean equivalentes a la inflacion, sino en su caso los intereses que quedan restando la inflacion y asi no estar creando un impuesto oculto que estaria gravando la recuperacion del poder adquisitivo con el transcurso del tiempo reducido en una inflacion. .