SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: Por una temporada de musica clasica, popular y didactica CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ Como una primer intencion de convertir al centro Historico de Coyoacan en difusor de cultura, la Orquesta Sinfonica del lugar, dirigida por el maestro Miguel Bernal Matus, inicio el domingo pasado la temporada de primavera ante mas de dos mil personas de variado nivel social, que se dieron cita al medio dia en el Jardin Hidalgo. La orquesta con mas de diez anos de existencia que presenta tres temporadas y nueve conciertos especiales al ano alterno en esta ocasion durante una hora y cuarenta y cinco minutos con el coro academico de la UNAM, que cuenta con 31 anos de vida, y estuvo dirigido por el maestro Gabriel Saldivar. Bernal Matus, ante emotivas felicitaciones encontro dificil explicar con palabras el lazo de union logrado entre la musica y nuestro pueblo. Aseguro que se ha cometido el error de darle a la musica clasica un toque privilegiado, "eso se siente aunque no se diga, y lo que tratamos en esta temporada es demostrar que nuestro pueblo es sensible, sin importar clase social. Vemos a la senora humilde al lado de un senor en la mayor elegancia. Estoy convencido de que la riqueza de un pueblo se finca en los valores de la belleza artistica. Por eso ahora, viviendo en crisis, tenemos que insistir en que el valor mas grande es el humano, y que las relaciones humanas las tenemos que cuidar conjuntando esfuerzos; por ello, presentamos esta musica tan sensible a nuestro pueblo. Pues reitero: a una crisis economica la precede una crisis de valores. Luchemos porque nuestra gente reciba esta serie de manifestaciones". Con respecto a la Temprada de Primavera, comento que el del domingo fue solamente el concierto "Primavera en Coyoacan", debido a que se atraviesa la Semana Santa. La temporada iniciara oficialmente a partir del 21 de abril, con artistas mexicanos participando como solistas: dos pianistas, un violinista, un director de orquesta, una soprano y siete integrantes de la misma orquesta. Matus recordo que los aproximadamente 60 integrantes de la orquesta son mexicanos, "algunos que regresan de Europa con gran exito y encuentran en Coyoacan una orquesta que les abre las puertas. Es bello que una orquesta de Mexico promueva el alto nivel de nuestros jovenes". El director lamento que a pesar de la gran dimension de nuestro pais solo existan once orquestas profesionales, "es muy triste que se siga considerando a la cultura como un lujo y no se entienda que la cultura es una necesidad humana. Como dijo Shakespeare: Desconfia de aquel que no le gusta la musica por que este esta presto a la traicion". Los 12 conciertos que constituiran la temporada tendran lugar los domingos en el jardin Hidalgo y bajo la iniciativa de desconcentrar los eventos del Centro Historico los viernes, ofreciendo la misma calidad, se promoveran en cualquiera de los espacios alternativos. Ademas se ofrece a una serie de conciertos didacticos: los jueves por la manana, en los que las escuelas de Coyoacan traen a los ninos, "que a partir de la explicacion y del propio ensayo reciben una formacion de apreciacion musical". Con respecto a las nuevas formas de financiamiento de este tipo de actividades, el profesor Matus explico que se invita a escuelas privadas, financiando a su vez el transporte de una escuela publica. El director concluyo manifestando su gran fe porque el pais saldra adelante: "Recordemos que Alemania se ha levantado de las cenizas despues de dos guerras mundiales. Pero gracias a que sus valores culturales son muy apreciados, uniendolos y dandoles una identidad. Por eso, hoy, que estamos viviendo crisis graves, tenemos que insistir en que el valor mas grande es el humano". .