SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: los suplementos culturales de los periodicos, es innegable que en los diarios de circulacion nacional existe una amplia oferta de criticas, ensayos, poemas, cuentos, entrevistas y cobertura de presentaciones. La fragmentacion en este caso es importante: cada lector elige a sus personales reporteros culturales, quienes realizan la tarea de seleccionar, entre el universo infinito de publicaciones, aquellos libros o autores que considera importantes compartir con sus lectores, invitandolos de ese modo a transitar por un camino gozoso que el critico ya recorrio. En provincia, la situacion se complica aun mas. Independientemente de la cantidad de recursos que cada Estado erogue en la difusion cultural, existe en muchos casos la necesidad de abrir brecha con autores y corrientes literarias no tan conocidas fuera del ambito centralista de la metropoli, incorporando a nuevos lectores conscientes de la importancia de la literatura y el arte en la vida cotidiana de una sociedad productiva. A pesar de esta dificultad, por todo el pais gozan de cabal salud, aunque siempre con problemas presupuestales, revistas literarias que cumplen una relevante funcion en su entorno. Un ejemplo es la revista Tinta Seca, publicacion independiente del estado de Morelos, dirigida por Miguel Angel Munoz, y en cuyo Consejo Editorial podemos encontrar a Ricardo Garibay, Luis Zapata, Jose Luis Cuevas, Ignacio Solares, Roger von Gunten, Vlady y Alberto Castro Lenero, entre otros. En su ultimo numero, correspondiente a febrero de 1995 e ilustrado por Irma Palacios, Munoz nos ofrece textos de Enrique Vila-Matas, Gutierre Tibon y Rafael Ramirez Heredia, poesia de Cavafis, y todo esto mezcla do con los nombres de jovenes poco conocidos, cuyos nombres seguramente se iran dando a conocer con firmeza en los proximos anos. Generalmente los jovenes escritores editores de revistas culturales tienen asimismo una obra literaria en proceso. Siguiendo con el ejemplo de Miguel Angel Munoz (Cuernavaca, 1972), indicativo porque a lo ancho y largo del pais encontramos trayectorias similares, vemos que ha publicado tres plaquetas de poesia. La ilusion anhelada y Tres poetas al desnudo, ambas editadas por la SEP, y Solo el sueno comprende, en los Cuadernos de Poesia de Editorial Factor. "Hay en la cama fuego de enamorados / cuerpos abiertos / millones de amantes penetrandose / noche a noche / existe un silencio profundo / los muertos gozan del sueno." Busqueda de una voz, e intento de atrapar el instante amoroso que la memoria fija en el recuerdo, el "desbordamiento de los aires celestes" que se vuelca en un instante de fragil equilibrio, el desciframiento de la caricia, el silencio que detiene el movimiento, son algunas de las preocupaciones de Miguel Angel Munoz, activo difusor cultural en Cuernavaca y en algunos de los principales diarios de nuestra ciudad. Y aunque la crisis afecta a todos los sectores, vemos como, en el campo de la literatura, coexiste con los autores conocidos, los escritores nacidos en los treinta Garcia Ponce, Melo, Rossi, los cuarenta Cross, Agustin, los cincuenta Lara Zavala, Quirarte, los sesenta Villoro, Laura Emilia Pacheco, por citar algunos, una nueva generacion que se abre paso. *Ensayista. .