SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Ernst J]ger, mas alla de la vejez CREDITO: Desde su retiro en Wilflingen, (Suabia, oeste de Alemania) donde mantiene permanente actividad fisica (a bordo de su bicicleta) y mental (escribiendo como desde hace ィcien anos?), Ernst J]ger cumple un siglo de vida que registra, acaso desde las puntas mas agudas y criticas, la historia misma del mundo en este milenio que termina. Nacido en Heidelberg, patriarca por antonomasia de las letras alemanas, decia encontrarse hace un ano "en la edad que esta mas alla de la vejez, en la que le ocurren toda clase de cosas extranas, impresionantes, sobre todo en sus suenos y en su relacion con los muertos". Los acantilados de marmol (o Sobre los acantilados de marmol, segun Juan Garcia Ponce), su libro mas conocido, nacio precisamente "de un sueno de incendio" que tuvo en Suiza en visperas de la Segunda Guerra Mundial. En sus Diarios (de los cuales se publico el tercer tomo a fines de 1993), se refiere con tristeza al retroceso de la naturaleza, que se encoge de un lado a otro del planeta "en islotes" asediados por la actividad industrial, turistica y publicitaria. Nacionalista ferviente en los anos 20, J]ger fue una de las plumas politicas de la derecha revolucionaria, favoreciendo la emergencia del nazismo, al que condenaria posteriormente integrandose al grupo de militares alemanes que haran todo lo posible por salvar a Paris de la destruccion ordenada por Hitler antes de su derrota. Desde Los acantilados de marmol senala George Steiner ejecuto quiza "el unico acto de resistencia mayor, de sabotaje desde el interior, que se manifesto en la literatura ale mana bajo el regimen de Hitler". Sin duda el escritor mas excepcional de Alemania, no solo por su longevidad y extraordinaria vitalidad, sino tambien porque sigue escribiendo y publicando diarios, ensayos y textos narrativos, su vida, rica en proezas militares y aventuras, en viajes por todo el mundo y al interior de si mismo, es una sinopsis de nuestro siglo. Homenaje de Heliopolis Como un homenaje a la figura del escritor aleman, Ediciones Heliopoilis (titulo de una novela de J]ger) pondra en circulacion a principios de abril Tres siglos de Ernst J]ger, Homenaje en sus cien anos de vida. El volumen da testimonio de que en Mexico, tres o cuatro generaciones han contado con lectores atentos y entusiastas del escritor aleman. El libro comienza con un ensayo de Juan Garcia Ponce (Una imagen de Ernst J]ger) que presenta un amplio panorama de su vida y obra; las reflexione s de Garcia Ponce, que desembocan en la novela Eumeswil, se prolongan en el texto que sobre esta novela escribe Fernando Savater (El testigo despiadado); se anaden textos de Jose Luis Rivas (El sentido de la distancia), Adolfo Castanon (Pentimento para Ernst J]ger), Sergio Gonzalez Rodriguez (J]ger, el iniciado), y Javier Garcia-Galiano, Jose Manuel de Rivas y Pablo Soler Frost. Un aniversario excepcional, por Juan Garcia Ponce Ernst J]ger cumple cien anos. Los cumple dueno por completo de sus facultades. Pero esto no es singular en su caso: siempre ha sido dueno de si mismo, con una independencia muchas veces incomprendida y otras celebrada. Para la figura que representa Ernst J]ger, las dos cosas son lo mismo: la celebracion y la incomprension forman simple y dificilmente parte de la vida y eso es lo que el representa: la vida en su sentido mas alto. Nacido en la alta Sajonia, es aleman y universal precisamente porque no deja nunca de ser aleman tal como el entiende sus obligaciones para con la belleza encerrada en las fronteras de su patria, sabiendo que reconocer esa patria es reconocer el mundo. No porque haya que limitarse a lo pequeno, sino porque es desde el conocimiento de lo pequeno como se puede acceder a lo grande. Es imposible entrar en detalles. J]ger es un grandisimo escritor, es el soldado aleman mas condecorado durante la Primera Guerra Mundial, es un estudiante dedicado de la naturaleza en todas sus formas, es u n viajero mas alla de toda frontera, es amante de las mujeres y gozador de los buenos vinos, es una figura unica, ejemplo continuo de lo que se puede hacer con la vida: vivirla en todos sus aspectos con la maxima plenitud. Quiza para esto no se debe olvidar jamas la frase que el escribio en Sobre los acantilados de marmol, la novela antinazi publicada en los anos de plenitud del nazismo: "Profundo es el odio que en los corazones abyectos arde contra la belleza". Jose Manuel de Rivas En un libro reciente, La tijera, Ernst J]ger alude al lector y la lectura: el lector se crea una crisalida de la que puede salir transformado. J]ger llega a decir que la muerte sorprende al lector leyendo, "es un buen transito": la lectura es el equipaje ideal para el desierto que crece; nuestro mundo es ya la isla desierta. Desde luego, hay pesimas lecturas que hacen preferible la ignorancia el alfabetismo es una supersticion contemporanea y aun la lectura buena tiene una cara de sombra: pone en peligro el mundo real y, como una droga, puede extraviarnos en lugar de abrirnos una puerta prometida. Cuando mas fuerza alienta en un autor, mas peligroso es este; pero la responsabilidad, creo, sigue siendo del lector. Hay pesimos lectores. Pero lo que siempre me ha sorprendido es que a este autor es frecuente descalificarlo sin siquiera leerlo. Sobre J]ger este lector puede repetir un verso de Aurelio Arturo: "Te hablo de una voz que me es brisa constante". Hay autores que deciden una etapa de nuestra vida y luego desaparecen; sospecho que hay otros a quienes regresamos una y otra vez. Hasta ahora (no tengo edad para decir "toda la vida"), Ernst J]ger es de los autores que crecen, en lugar de disminuir, cada vez que este lector regresa a ellos. En diez anos hay al menos tres ocasiones en las que para este lector J]ger ha sido hay que decirlo a si decisivo. Primer la novela Eumeswil, cuyo efecto se completa con La emboscadura. Su estatura crecio mucho, anos despues, con Radiaciones (Diarios de la Segunda Guerra Mundial), El nudo gordiano y Junto al muro del tiempo. Y por tercera vez este autor le resulto imprescindible a este lector hace unos dias, cuando al reciente libro La tijera se sumo Sobre la linea (en el volumen Acerca del nihilismo). Propongo completar asi una frase de Brecht: a J]ger leanlo, o bien dejenlo en paz. .