PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Los kurdos, victimas de nuevo CREDITO: EDIT ANTAL El lector debe recordar que Estados Unidos en la Guerra del Golfo, -para desestabilizar a Saddam Hussein- se ha dedicado a proteger sus enemigos, a los kurdos, y establecio para ellos una zona apartada en el norte de Iraq, donde prohibio el acceso de las autoridades iraquies y lo puso bajo proteccion de la ONU. Ahora, en cambio sucede que Turquia bajo la proteccion -o al menos la indiferencia- de EU tiene permiso para bombardear a los mismos kurdos, en una accion que pretende destruir las lla kurda que desde este territorio opera contra la unidad turca. ĻA que se debe este cambio de actitud hacia los kurdos? Los kurdos constituyen un pueblo de aproximadamente de 20 millones de personas que no cuentan con estado propio y que viven tanto en Turquia, en Iraq, en Iran como en Siria y en unas comunidades pequenas en Armenia. Su idioma es indoeuropeo, pertenece a la misma familia que el persa. Su religion es la musulmana, entre ellos hay tanto sunitas como chiitas. Nunca han formado un estado independiente. Sin embargo, en el momento de aparecer el fenomeno de la nacion en el mundo musulman, la suerte de los kurdos ha cambiado. Es decir, la necesidad que hoy reivindican los kurdos -agruparse en un estado independiente- ha sido propiciada por los cambios que ha experimentado su entorno. Despues de la Primera Guerra Mundial, la situacion de Turquia ha cambiado radicalmente. Como consecuencia de las reformas de Kemal Ataturk el Imperio Otomano de base tradicional, religioso y dinastico se habia transformado en un estado moderno en su tiempo, una nacion etnocratica. Como el mismo Kemal expreso, Turquia tenia que decidirse entre europeizarse o volverse dependiente de Europa. En 1920 todavia bajo el sultanato, los kurdos recibieron una promesa -que se conoce como el Tratado de Paz de Sevres- para obtener su autonomia. Sin embargo, ello nunca fue reconocido por los gobiernos venideros de Ankara, que simplemente y bajo la ideologia nacionalista consideraban a los kurdos como los turcos de las montanas. El redescubrimiento de los kurdos de su propia existencia, tuvo lugar no solamente en Turquia sino tambien en Iraq e Iran bajo circunstancias similares. Iran por su parte, tambien era un estado multinacional como el otomano, en que los kurdos formaban uno de sus componentes. La dictadura monarquica en Iran tambien pretendia negar la existencia multietnica del pais. Lo mismo paso en Iraq al formar un estado secular, socialistica sobre la base del nacionalismo arabe. La reaccion de los kurdos, en los tres casos, ha sido parecida. En Turquia en los anos veinte y los treinta, en Iraq e Iran mas adelante, han surgido una serie de rebeliones locales contra la centralizacion del poder. Estas eran de caracter local porque en todos los casos -hasta los anos sesenta y setenta- se dirigian contra las autoridades de los respectivos paises. Los kurdos de Turquia, los de Iraq y los de Iran nunca luchaban juntos, e incluso habia casos en que libraban batallas entre si. Los paises en cuestion a menudo han utilizado conscientemente los movimientos de los kurdos que surgian en el pais vecino a su favor. Cuando Jomeini intento influir en unos clanes kurdos que vivian en el vecino Iraq, la respuesta de Saddam Hussein ha sido el terror quimico contra la poblacion kurda. El destino de los kurdos de Turquia ha sido un tanto diferente. La opinion publica turca los ha descubierto hasta los anos setenta, en forma de un grupo socialmente marginado y no tanto como una minoria etnica. En Turquia, en que hasta la fecha se niega el uso del idioma kurdo, el nacionalismo turco ha propiciado la formacion de una capa intelectual prokurda de tendencia izquierda. A partir de los ochenta las fuerzas politicas turcas alrededor de la figura de Kenan Evren, han concebido de una manera especialmente ortodoxa el nacionalismo de Kemal, -que consideraban que todos los pobladores de Turquia son turcos- y vieron en los kurdos una minoria con intenciones separatistas. Este periodo coincidia con la migracion masiva de los kurdos hacia las grandes ciudades e incluso a los paises de Europa Occidental en busqueda de sobrevivencia. En este tiempo se formo el Partido de los Trabajad ores del Kurdistan (PKK), dirigido por Abdulah Ocalan. Este era el primer partido de los kurdos que realmente contaba con un programa politico claro. El terror de Saddam Hussein durante la guerra irani, tambien tiene mucho que ver que la conscientizacion de los kurdos iraquies en el sentido de que necesitaban una politica nacional propia. Posteriormente, el gobierno turco ha intentado a persuadir a kurdos del pais a que se abstengan a seguir planes politicos conjuntos entre todos los kurdos. La formacion de un Kurdistan en que viviran todos los kurdos, que pudiera ser legitimo para ellos, a la vez significaria demasiados peligros, puesto que podria dar impulso a una reaccion en cadena que levantara en armas una buena parte de la region. Por tanto el Kurdistan iraqui -creado por los intereses norteamericanos tras la Guerra del Golfo- ha tenido muchas implicaciones en la region, sobre todo para Turquia. Es el pais que cuenta con la comunidad kurda mas grande (una quinta parte de su poblacion total, unos 10-12 millones), y las mas ingobernable. Ankara ha estado luchando durante anos contra la insurgencia kurda que con la gradual separacion del Kurdistan iraqui ha sido intensificandose. Turquia ha estado aprovechando la dependencia de los kurdos iraquies de ella como via unica del ingreso de alimentos, asi como su colaboracion con el mundo occidental para hacer cumplir el acuerdo de crear un territorio seguro a fin de lograr su cooperacion para luchar contra sus propios insurgentes kurdos. En ello, esta logrando exito. Pueda ser que su accion tal solo fuera tactica, sin embargo, los riesgos a largo plazo son grandes. La creciente participacion de Turquia en el Kurdistan iraqui -conjuntamente con acontecimientos como el surgimiento de panturquismo y el neo-otomanismo asi como un giro en su politica exterior hacia oriente- ha provocado serios temores entre los Estados de la region en cuanto a las ambiciones turcas. Turquia, como el pais mas vulnerable a un Estado kurdo independiente, tiene interes de impedir la colaboracion entre los kurdos iraquies y turcos. Esta intencion, es la que se manifiesta en la actual intervencion militar en busqueda de terroristas kurdos -miembros del PKK- en territorio prohibido ante los soldados de Saddam, sin embargo -y muy curiosamente- abierto ante los soldados turcos. .