PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INICIO HUELGA GENERAL EN BOLIVIA CABEZA: AL MENOS UNA DECENA DE HERIDOS EN CHOQUES DE POLICIAS CONTRA MAESTROS CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 28 de marzo.-Esta capital fue escenario de una batalla entre maestros y policias que se enfrentaron violentamente bajo una torrencial lluvia, que tambien colapso la ciudad, en medio de una huelga general y nacional que, con un cumplimiento parcial, se inicio convocada por la Central Obrera Boliviana (COB). Los violentos enfrentamientos dejaron al menos una decena de heridos. Tropas antimotines dispersaron con gases lacrimogenos y balas de goma a unos 150 profesores que pretendian realizar una asamblea en la vecina ciudad de El Alto, unos 15 kilometros al noroeste de La Paz, y luego una marcha hacia La Paz. Segun dirigentes del magisterio, durante el enfrentamiento, en el que los maestros respondieron con palos y piedras, una persona resulto herida de gravedad y fue necesario su traslado a un hospital. La policia no informo de inmediato sobre detenidos pero los docentes dijeron que varios de sus companeros fueron capturados por la Policia Tecnica Judicial de El Alto y trasladados a la comisaria bajo cargos de sedicion. Los maestros bolivianos mantienen desde hace diez dias una huelga nacional en contra de la Reforma Educativa, que busca mejorar la calidad de la ensenanza pero preve despidos en el sector, y en demanda de un salario minimo de 121 dolares. El dirigente de la Confederacion de Maestros Rurales de Bolivia, Raul Nina, explico que al intentar reagruparse en la zona del Cementerio General de La Paz los docentes fueron agredidos por la policia pese a que marchaban de manera pacifica. "Los profesores expresamos de esta forma nuestro rechazo a la advertencia del presidente Gonzalo Sanchez de Lozada de que aplicara contra viento y marea la Ley de Reforma Educativa", dijo Nina. Mas de mil maestros bolivianos, en tanto, iniciaron una marcha desde la surena ciudad de Oruro hacia la capital del pais para exigir al gobierno la derogacion de la controvertida norma e incremento salarial. La marcha tardara diez dias en llegar a La Paz y a lo largo de su caminata de 230 kilometros se iran sumando otros docentes hasta completar casi ocho mil, segun dijeron los organizadores. Los manifestantes partieron de Oruro cerca de las 10:00 horas locales sin que la policia les impidiera el paso, como ocurrio esta manana y la semana pasada en la capital cuando fueron reprimio de manera violenta con gases lacrimogenos y garrotazos. Los profesores de los departamentos de Potosi y Chuquisaca comenzaron a arribar desde la vispera a Oruro para afinar los detalles de la marcha, la cual sera financiada con el aporte de un dolar por cada trabajador afiliado a los sindicatos de la COB. El gobierno de Sanchez de Lozada advirtio el domingo que la ley de Reforma Educativa se aplicara pese al descontento de los profesores, que aumento la tensa situacion social en el pais. El contingente fue encabezado por el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Oscar Salas, y el dirigente del magisterio, Javier Baldiviezo, quienes exhortaron a los trabajadores a acatar la huelga general convocada por el poderoso gremio laboral. El maximo organismo sindical de Bolivia inicio este lunes un paro nacional, con caracter indefinido, en demanda de que el gobierno responda a su pliego petitorio, que incluye un salario minimo de 121 dolares, y el cual fue acatado por la mayoria de los sindicatos. La huelga general semiparalizo algunas ciudades y fue acatada en su totalidad por las universidades estatales, los mineros, maestros y trabajadores del sector salud. En La Paz, las actividades se realizaron de manera normal, con la circulacion del transporte publico, cuyos trabajadores no pertenecen a la COB. Los bancos y comercios atendieron de manera normal y solo algunas oficinas permanecieron cerradas. Desde el interior se reporto la paralizacion parcial en ciudades de los surenos departamentos de Oruro y Potosi, donde la mineria es la principal actividad. La estatal Universidad Mayor de San Andres (UMSA) cerro sus puertas, los colegios publicos permanecieron desiertos, como han estado desde hace dos semanas por la huelga de maestros, y las calles de la capital fueron escenarios de marchas de profesores. El dirigente de la Confederacion de Trabajadores de Seguridad Social, David Olivares, dijo que 43 hospitales del pais permanecieron cerrados en este primer dia de huelga y solo se mantuvieron los servicios de emergencia con guardias de medicos y enfermeras. "Esperamos que, a partir de este martes, todos los sectores se plegaran a la huelga indefinida porque la instruccion ya esta dada y paulatinamente se iran incorporando a la medida", remarco el dirigente Alberto del Villar. Por otra parte, los productores bolivianos de hoja de coca fracasaron en su intento de crear su propio partido politico, debido a diferencias sobre la conveniencia de convertir un sindicato campesino en un instrumento politico. .