SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LEGISLADORES PRIISTAS CABEZA: Piden que el PND prevea superar la emergencia y busque el desarrollo CREDITO: GABRIEL ANDRADE, RAUL RAMOS Y ARTURO PARRA Ante la convocatoria del presidente Ernesto Zedillo para llevar a la consulta publica el Plan Nacional de Desarollo (PND), diputados y senadores priistas se pronunciaron porque se retome el camino del crecimiento economico, para lo cual sugirieron que el plan prevea al menos dos etapas: una de corto plazo para superar la emergencia y estabilizar las variables economicas, y otra para el crecimiento y el desarrollo. En tanto, los perredistas demandaron evitar que las consultas publicas sean solo una pantalla para cubrir una decision "autoritaria y unilateral", y anunciaron que presentaran en la plenaria de la Camara Baja de este martes una iniciativa para modificar el Articulo 26 Constitucional con el fin de que el PND sea aprobado por la Camara de Diputados, que es la representacion popular. Problema de intensidad, no de tiempo El diputado priista Jaime del Rio Navarro destaco que ya queda poco tiempo para la elaboracion y presentacion del PND, ya que de acuerdo a las disposiciones vigentes este debe presentarse a mas tardar el 31 de mayo. Sin embargo, considero que el problema no es de tiempo sino de la intensidad, el interes y la concertacion de los distintos sectores para que participen en la elaboracion del plan en los dos meses que quedan para hacerlo. El PND, agrego, solo debe contener las grandes acciones, lineamientos y objetivos que el pais necesita para lograr un desarrollo equilibrado; es importante porque debe encerrar el proyecto que los mexicanos quieren. Retomar el camino del desarrollo El tambien priista Dionisio Perez Jacome subrayo, por su parte, la importancia de retomar el camino del desarrollo. Preciso que los legisladores estan dispuestos a participar en las consultas publicas para hacer aportaciones articuladas y no solo enumerar un catalogo de buenas intenciones. Reconocio que queda poco tiempo, pero hizo ver que la elaboracion del PND le corresponde por ley al Poder Ejecutivo y "no tenemos porque liberarlo de esa responsabilidad". Los perredistas, a traves de su coordinador Jesus Ortega Martinez, externaron su desconfianza por la convocatoria del presidente Ernesto Zedillo para abrir a la consulta publica el PND. Opiniones en el Senado En el Senado de la Republica, legisladores priistas consideraron como una medida politica, pero oportuna, el anuncio del presidente Ernesto Zedillo de convocar a la sociedad en general a participar en foros para la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Entrevistados por separado, Judith Murguia, de Durango; Ricardo Monreal Avila, de Zacatecas, y Sami David David, de Chiapas, expresaron sus puntos de vista sobre el PND. Judith Murguia subrayo la importancia de tomar en cuenta a la sociedad en su elaboracion, con el proposito de que el proyecto que dara rumbo al pais en los siguientes anos recoja las preocupaciones y planteamientos de la ciudadania. Reconocio que no todos los planes de desarrollo de las anteriores administraciones se cumplieron al 100 por ciento. Algunos, dijo, llegaron a la mitad de sus propositos, y por ello es conveniente hacer ahora un gran esfuerzo a fin de lograr las metas propuestas en el corto y mediano plazos, con la participacion no solo del gobierno sino tambien de la sociedad, al incorporarla con sus reclamos a la elaboracion del plan. En su oportunidad, Monreal Avila, presidente de la Comision de Asuntos del Pacto Federal, dijo que es una medida politica ya que no se contempla en la Constitucion el anuncio hecho por el presidente Zedillo de convocar a la sociedad a participar en la elaboracion del PND. Ello muestra, anoto, la voluntad del Ejecutivo Federal de corresponsabilizarse con la sociedad en la conformacion del programa que dara rumbo al pais hasta el ano 2000. "Es una medida oportuna y una actitud congruente del Presidente de la Republica, al permitir que se incorporen los criterios de la ciudadania al Plan Nacional de Desarrollo". El chiapaneco Sami David David resalto la disposicion del presidente Zedillo de hacer participe a la sociedad en general en la elaboracion del PND, mediante la celebracion de foros de consulta popular. Participaran 18 universidades Por su parte, el jefe del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, y 18 universidades e instituciones de educacion superior asentadas en el Valle de Mexico, firmaron ayer un convenio de colaboracion, mediante el cual esos centros de ensenanza podran participar, entre otras cosas, en la elaboracion de propuestas para conformar el Plan Nacional de Desarrollo, al que convoco el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo de Leon, y que tendra un apartado especial referente a la capital. Con la firma de dicho documento, ambas partes se comprometen a conjuntar esfuerzos en torno a programas y proyectos especificos en las siguientes areas: Educacion, Salud, Deporte, Cultura, Asistencia Social, Recreacion y Esparcimiento, Seguridad Publica, Justicia, Modernizacion Administrativa, Urbanizacion, Capacitacion, Ecologia, Sistema Hidraulico, Ingenieria, Sismologia y Geotecnia, Proteccion Civil, Aguas Negras, Agua Potable, Vivienda, Transporte Colectivo, Produccion, Abasto, Turismo y Asentamientos H umanos. .